Nalbufina es un analgésico perteneciente al grupo de opioides o también llamados narcóticos. Se usa para tratar el dolor moderado a intenso asociados a procesos agudos y crónicos, incluyendo cáncer, cólico biliar o renal, migraña y dolor agudo postoperatorio, preoperatorio, procedimientos obstétricos. Y también como suplemento de la anestesia general balanceada y el dolor justo después de la cirugía o el parto.
Cáncer: enfermedad altamente mortal en la que células anómalas se dividen sin control y destruyen los tejidos corporales.
Cólico biliar: dolor que se produce cuando un cálculo biliarpasa por un conducto biliar y lo bloquea.
Cólico renal: es un dolor repentino de gran intensidad que se produce generalmente por la presencia de cálculo en el conducto que va desde los riñones hasta el tracto urinario cercano a la uretra.
migraña: dolor de cabeza intenso pulsátil generalmente acompañado de nauseas, vómitoy sensibilidad a la luz.
La nalbufina, es un opioide que se comporta esencialmente como un medicamento agonista y antagonista al mismo tiempo. Actuando sobre los receptores opioides presentes en el sistema nervioso, que proporciona el efecto analgésico.
Presentaciones y forma de administración
Solución inyectable 10 mg. En 1 caja con 3 y 5 ampolletas de 1 ml y frasco ámpula de 10 ml. Fabricado por laboratorio Pisa y Tecnofarma, en las marcas comerciales Bufigen y Fabitec.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
Niños
Adultos
Veces al día
Solucion inyectable
0,1 y 0,15mg/kg
10 mg/1ml
4
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños: se puede utilizar sin problema en pacientes pediátricos, siempre que se establezca que es seguro para los pacientes más pequeños y que no empeore su condición médica, y que sus niveles de tolerancia al medicamento sean aceptables.
Las dosis que se suministran al paciente de este medicamento se pueden modificar durante la terapia, de acuerdo con la evolución del paciente y la tolerancia de los efectos secundarios que provoca el fármaco en sí mismo.
Para los pacientes adultos que jamás han recibido terapia con opioides la dosis aconsejada es de 10 miligramos en una inyección intravenosa, intramuscular o subcutánea, cada 3 o 6 horas, tratamiento para una persona de aproximadamente 70 kilos.
Generales. Está contraindicado en pacientes que tengan asma o algún tipo de patología respiratoria, ya que puede empeorar su condición.
Alergias o hipersensibilidad. Este medicamento no debe ser consumido por aquellas personas que hayan presentado alergias conocidas a la nalbufina y otros medicamentos opioides.
Mezcla con alcohol. No se recomienda mezclar este medicamento con alcohol, ya que puede provocar adicción a la nalbufina.
Mezclar con otros medicamentos. la ingesta de propafenona debe evitarse en simultáneo con morfina, petidina, dextromoramida, dihidrocodeína, dextropropoxifeno, metadona, levacetil metadol. Ya que genera una diminución en su efecto.
Combinación de Nalbufina en embarazo y lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
La nalbufina se debe de usar en el embarazo sólo si existe una clara indicación para ello. Según facmed.unam es categoría B Los estudios reproductivos realizados en ratas y conejos no han revelado evidencia de alteraciones en la fertilidad o daño al feto. Sin embargo, como no existen estudios adecuados en humanos, y los estudios en animales no siempre predicen de manera adecuada los resultados en humanos.
La nalbufina se puede usar durante la lactancia, según estudios médicos proporcionados por e-lactancia.org representa un riesgo bajo para la lactancia. Se excreta en leche materna en cantidad clínicamente no significativa.
Efectos secundarios
El uso de medicamento presenta síntomas frecuentes relacionados que pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas. En general son:
Sistema respiratorio: dificultad para respirar depresión respiratoria, tos, silibansas.
Piel y anexos: Labios y uñas azules, piel pálida, enrojecimiento de la cara, cuello, brazos y, ocasionalmente, parte superior del pecho.