Pirimir es un medicamento que ofrece varias propiedades para combatir diversas molestias en padecimientos relacionados con la infección de las vías urinarias. Es acidificante para mantener el pH adecuado en la orina. Tiene propiedades antisépticas, es decir, que combaten los microbios. También es antiespasmódico y analgésico, que en sí reducen el dolor.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas para administración oral.
Sus usos más frecuentes son para: Infecciones urinarias.
Sus principales aplicaciones son:
Tratamiento para infecciones urinarias como:
Pielonefritis, que es una infección de los riñones y la pelvis renal.
Uretritis, inflamación de la uretra por infección causada por bacterias o virus.
Pielitis, inflamación de la membrana mucosa que recubre la pelvis renal.
Uretrotrigonitis o vejiga irritable, inflamación de una zona interna de la vejiga denominada epitelio vesical.
Preventivo de infecciones antes y después de exámenes o cirugías en las vías urinarias.
Pirimir es un medicamento que requiere de evaluación médica, además de que tiene muchas contraindicaciones y riesgos. Es conveniente seguir las instrucciones médicas en duración del tratamiento, dosis y frecuencia de cada toma.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 100 mg de Fenazopiridina, en cajas de 20 o 24 piezas. Son fabricadas por Sanofi Aventis, en la marca comercial Pirimir.
Dosis y Usos Recomendados Por Edad
Presentación
12 a 17 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
100 mg
200 mg
3
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Este medicamento puede acompañarse de las comidas o ingerirse después.
Generales. Precauciones especiales en personas con insuficiencia hepática. En ellas se debe vigilar que no cambie su tono de piel o de la parte blanca de los ojos a amarillo, en cuyo caso se debe suspender el tratamiento. No usar en personas con insuficiencia renal, oliguria, hepatitis, pielonefritis relacionada con el embarazo, etc.
Alergias o hipersensibilidad. No se use en personas alérgicas a la Fenazopiridina o al Paracetamol, que es uno de sus metabolitos en el organismo.
Mezcla con Alcohol. Tanto el alcohol como la Fenazopiridina se procesan a través del hígado. No se recomienda su uso.
Mezclar con otros medicamentos. No se han reportado interacciones con otros medicamentos a la fecha de publicación del artículo.
Compatibilidad de Pirimir en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Pirimir está considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo B, en el que no se ha detectado daño fetal en pruebas realizadas en animales. Independientemente de ello, no se recomienda su uso en los 2 primeros trimestres del embarazo.
De acuerdo con los estudios publicados por elactancia.org, Pirimir probablemente sea de bajo riesgo, pero establece también que no es un medicamento muy estudiado, por lo que recomienda que se use de preferencia algún otro. La FDA menciona que no hay datos que indiquen la filtración del medicamento en la leche materna.
[h3]Efectos secundarios[/h3]
El uso de Pirimir implica que la orina presente un color bermellón, lo que es normal. Adicionalmente presenta algunos síntomas secundarios que llegan a afectar a menos de 1 de cada 100 personas:
Trastornos en la piel – Coloración naranja rojiza.
Trastornos en los ojos – Coloración naranja rojizo.
En el caso de la coloración naranja rojiza en piel y ojos se debe suspender de manera inmediata el tratamiento, ya que es un indicador de acumulamiento del medicamento por baja eliminación a través de la orina. De cualquier otro síntoma se debe informar primero al médico para que él tome la decisión.