Solución Hartmann Guía de Información
- Nombres comerciales: Solución Hartmann.
- Nombre genérico: Lactato de Ringer.
- Sirve para: Deshidratación y acidosis.
¿Qué es y para qué sirve Solución hartmann?
La Solución Hartmann es un líquido estéril e isotónico, con pH de 6 a 7.5, que contiene diversas sales que proporcionan varios de los electrolitos esenciales para el organismo. Está indicada para la restitución y/o mantenimiento de volumen circulante, en estados de deshidratación con pérdida de electrolitos o intervenciones quirúrgicas.
- Deshidratación: afección producida por una mayor pérdida de líquido corporal en comparación con lo que se ingiere.
- Vómito: expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.
- Diarrea: movimientos intestinales más frecuentes con heces blandas y líquidas.
- Quemaduras: lesión en la piel o los tejidos más profundos ocasionada por el sol, fuego, objetos fríos o calientes, electricidad o químicos.
- Pacientes quirúrgicos en estados de hipovolemia: disminución del volumen circulante de sangre u otros líquidos dentro del sistema cardiovascular, en pacientes sometidos a cirugía.
La solución se emplea cuando existe pérdida de agua y bases, y se desea mantener el equilibrio hídrico y electrolítico con modificaciones mínimas en la composición del líquido extracelular.
Presentaciones y forma de administración
¿Para qué Sirve?: Tratar la Deshidratación y acidosis |
Fórmula: Lactato de Ringer |
¿Qué es?: Medicamento Patente |
Presentaciones: 250, 500, 1000 ml |
Solución inyectable 250, 500, 1000 ml en bolsa polietileno y también en envase y botella de plástico. Fabricado por laboratorios Pisa y Neopharma en México.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación |
Niños |
Adultos |
Veces al día |
Solución inyectable |
20-100 ml/kg |
500 ml a 3 litros |
1 |
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños: en niños la dosis debe ser indicada según su peso; La dosis referencial es 20-100 ml/kg
Solución Lactato de Ringer Hartmann debe ser administrado sólo por personal sanitario únicamente por perfusión intravenosa; su médico le indicará la duración de su tratamiento con Solución Lactato de Ringer Hartmann. No es recomendable que suspenda el tratamiento antes de lo indicado.
La dosis dependerá de la edad, del peso corporal y del estado clínico del paciente.
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Contraindicaciones y advertencias
- Generales. Está contraindicado en pacientes con hipertensión arterial, cardiopatías o daño renal importante.
- Alergias o hipersensibilidad. Este medicamento no debe ser consumido por aquellas personas que hayan presentado alergias conocidas a la solución de Ringer lactato y otros medicamentos de composición similar.
- Mezcla con alcohol. No se recomienda mezclar este medicamento con alcohol, ya que incrementa la posibilidad de producir los efectos secundarios del medicamento.
- Mezclar con otros medicamentos. No debe consumirse junto a carbonato de litio, puesto que la administración de cloruro sódico acelera la excreción renal del litio, dando lugar a una disminución de la acción terapéutica de éste. Tampoco deben administrarse con antihipertensivos como captopril, enalapril, irbesartán o losartán, debido al riesgo de provocar una hipercalcemia potencialmente mortal.
Combinación de solución Hartmann en embarazo y lactancia
EMBARAZO
BAJO RIESGO
BAJO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- La solución Hartmann puede ser utilizado durante el embarazo, los estudios realizados hasta fecha, desconocen contraindicaciones en esta etapa.
- La solución Hartmann puede usar durante la lactancia, según estudios recientes se dice que no tiene restricciones de uso durante el periodo de lactancia.
Efectos secundarios
Se han comunicado las siguientes reacciones adversas durante la administración de Solución Lactato de Ringer Hartmann:
Muy frecuentes aproximadamente a (más de 1 de cada 10 pacientes).
- Piel y del tejido subcutáneo: reacciones alérgicas como urticaria generalizada, exantema, eritema, comezón e hinchazón cutánea.
- Sistema Respiratorio: congestión nasal, tos, estornudos, broncoespasmo, dificultad respiratoria durante la administración de la solución.
Frecuentes (más de 1 de cada 100 pero menos de 1 de cada 10).
- Sistema cardiovascular: opresión en el pecho, dolor de pecho con taquicardia o bradicardia, sensación de ansiedad.
Asimismo pero en menor frecuencia es posible que se presenten síntomas como:
- Sistema nervioso: ataques de pánico, mareos y convulsiones.
- Otros: alteraciones en el lugar de administración, asociado a la técnica de administración se puede producir fiebre, infección en el sitio de la inyección, reacción o dolor local, irritación venosa.
Las reacciones adversas pueden estar asociadas a los medicamentos añadidos a la solución, la naturaleza de estos medicamentos puede determinar la probabilidad de cualquier otra reacción adversa, ante las cuales debe interrumpirse la perfusión.
[/h3]Fuentes Médicas[/h3]