Acetilcolina

medicamento Acetilcolina
VER OFERTAS
- Venta Con receta.
¿Para qué Sirve?: Interviene en la transmisión de impulsos nerviosos en el cuerpo
Fórmula: Acetilcolina 10 mg.
¿Qué es?: Medicamento de Marca.
Presentaciones: Polvo para inyección.
Riesgos en Embarazo: medio
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos en Alcohol: alto
Riesgos en Embarazo: medio
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos en Alcohol: alto

Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 10/29/2025

Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa

Actualizado editoriamente: 29-oct-2025 (se conservaron secciones originales; cambios marcados como “Actualización 2025”).

Guía de Información de Acetilcolina

  • Nombres Comerciales: Acetilcolina. Actualización 2025: En la práctica hospitalaria se utiliza como solución intraocular; internacionalmente se conoce como Miochol-E (Bausch + Lomb). (fuente en Referencias)
  • Nombre Genérico: Acetilcolina.
  • Sirve para Síntomas: Miosis (contracción de la pupila) en cirugías de cataratas/ Extirpación del Iris/ Trasplante de Córnea/ Cirugía ocular. Actualización 2025: Se aclara que la acetilcolina induce miosis, no dilatación. (fuente en Referencias)

¿Qué es y para qué sirve el Acetilcolina?

Acetilcolina es un medicamento que se emplea como neurotransmisor, es decir, que interviene en la transmisión de impulsos nerviosos en el cuerpo. Actúa en el músculo del iris del ojo estimulando su contracción y con ella la miosis (contracción de la pupila) de forma rápida, intensa y de corta duración. Actualización 2025: La acción sobre el esfínter del iris produce miosis; su utilidad clínica es inducir miosis inmediata intraoperatoria. (fuente en Referencias)

Este medicamento es empleado para:

  • Conseguir la miosis en una operación de extracción de cataratas. Actualización 2025: Uso intraoperatorio para obtener miosis rápida durante facocirugía. (fuente en Referencias)
  • Cirugías de trasplante de córnea. Actualización 2025: Útil para miosis durante queratoplastia. (fuente en Referencias)
  • Tratamientos que implique manipulación de alguna de las partes del ojo. Actualización 2025: Indicado solo intraoperatoriamente en segmento anterior; no es colirio de uso ambulatorio. (fuente en Referencias)

Es una sustancia de uso tópico intraocular que ayuda a la miosis en un espacio de tiempo necesario para que el cirujano concluya el procedimiento. Por lo general, es un medicamento de uso clínico. Actualización 2025: Producto de uso exclusivo hospitalario. (fuente en Referencias)

Presentaciones y formas de Administración

Acetilcolina se puede conseguir en polvo para inyección intraocular. Es producido y comercializado por laboratorios Novartis. Actualización 2025: La referencia internacional vigente es Miochol-E (Bausch + Lomb). (fuente en Referencias) La presentación disponible es:

  • Polvo y disolvente para inyección intraocular que contiene 10 mg/ml de Acetilcolina. Actualización 2025: Habitualmente se reconstituye polvo liofilizado 20 mg con 2 mL para obtener solución intraocular al 1% (10 mg/mL) preparada inmediatamente antes de su uso. (fuente en Referencias)

La forma de administración es intraocular. Esta forma de administración debe hacerse bajo un entorno clínico y monitoreado por personal especializado en enfermedades oftalmológica. Actualización 2025: Desechar cualquier remanente tras el procedimiento. (fuente en Referencias)

Dosis Recomendadas por Edad

Presentación 0 a 12 años Adultos Veces al día
Inyección intraocular 1 1

 
Actualización 2025: La aplicación es única durante la cirugía (no en “veces al día”). Dosis orientativa de solución intraocular al 1%: 0.5–2 mL en cámara anterior para inducir miosis; se puede repetir según necesidad clínica. (fuente en Referencias)

** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **

Medicamento en niños no se recomienda su uso hasta después de cumplir los 16 años de edad. Los efectos en niños menores y en ancianos con edades superiores a los 65 años no han sido comprobados, por ello, no se recomienda su utilización.
Actualización 2025: El uso puede considerarse intraoperatoriamente en población pediátrica y adulta a criterio del cirujano; no se requieren ajustes por edad debido a la exposición sistémica mínima. (fuente en Referencias)

La administración del medicamento se debe realizar en un entorno controlado. La dosis puede variar según las necesidades del paciente y esta será determinada por el cirujano. En casos de que se emplee más de lo necesario, se administra fármacos que ayuden a contrarrestar los efectos secundarios.
Actualización 2025: Mantener monitorización hemodinámica y disponer de atropina por si aparece bradicardia o hipotensión (raras). (fuente en Referencias)

Contraindicaciones y Advertencias

  • Generales: Acetilcolina no debe administrarse en personas que padecen glaucoma de ángulo cerrado, daños en el iris y alteraciones cardiovasculares. También, debe vigilarse en pacientes con asma, trastornos respiratorios, úlcera gástrica, hiperactividad de la tiroides y enfermedad de Parkinson. Actualización 2025: Las fichas técnicas actuales señalan como única contraindicación formal la hipersensibilidad a acetilcolina o a sus excipientes (p. ej., manitol). (fuente en Referencias)
  • Alergias: Se contraindica en individuos con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula ya sea Acetilcolina o Manitol.
  • Mezcla con alcohol: No se debe administrar junto con bebidas alcohólicas ya que potencia el efecto del medicamento. Actualización 2025: No se describen interacciones relevantes con alcohol dada la mínima absorción sistémica del uso intraocular. (fuente en Referencias)
  • Mezcla con medicamentos: Es necesario vigilar la administración de Acetilcolina con medicamentos que pertenezcan a la gama de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Entre estos se encuentran: Ibuprofeno, Aspirina, Piroxicam, entre otros. Actualización 2025: No se documentan interacciones específicas con AINEs en el uso intraocular; mantener técnica estéril e irrigación adecuada. (fuente en Referencias)

Actualización 2025: Preparar la solución inmediatamente antes de su uso; aplicar suavemente evitando contacto directo con endotelio corneal; desechar el remanente. Producto de uso hospitalario. (fuente en Referencias)

Compatibilidad de Acetilcolina en Embarazo y Lactancia

EMBARAZO

icona lactancia

RIESGO MEDIO

MEDIO

LACTANCIA

icona lactancia

BAJO RIESGO

BAJO

  • La Acetilcolina es de riesgo medio en el embarazo. No hay estudios que comprueben los efectos en las mujeres embarazadas y los datos obtenidos no muestran daño fetal. Por tal razón, la prescripción de medicamento no se recomienda durante el embarazo. Actualización 2025: Por su uso intraocular y baja exposición sistémica, se puede considerar si el beneficio supera el riesgo, bajo criterio médico. (fuente en Referencias)
  • Según e-lactancia.org, la Acetilcolina es un neurotransmisor producido naturalmente por el organismo, por lo tanto, es compatible con la lactancia materna. Aunque se excreta en la leche materna, la cantidad que pasa no es significativa. Por tal razón, se suspende la lactancia si se presenta alguna reacción secundaria posterior a la aplicación del medicamento. Actualización 2025: Compatible con lactancia por la nula/baja biodisponibilidad sistémica tras irrigación intraocular. (fuente en Referencias)

Efectos Secundarios

Los pacientes que se le ha administrado Acetilcolina durante una cirugía ocular no han reportado reacciones adversas. Sin embargo, como todo medicamento es posible que se presente los siguientes efectos:

  • Reacción alérgica: Esta reacción va acompañada de distintos síntomas como urticaria, erupción en la piel enrojecimiento e inflamación generalizada. También, inflamación en el área de la córnea y alteración considerable en la visión.
  • Sistema Nervioso: Es posible presentar dificultad para respirar, opresión en el pecho, alergias respiratorias y edema en el rostro.
  • Otros efectos pueden ser ritmo cardíaco lento, sudoración y baja en la presión sanguínea. Estos efectos se incrementan en pacientes mayores de 65 años.

Actualización 2025: Reacciones oculares más reportadas: edema corneal y visión borrosa transitoria; sistémicas raras: bradicardia e hipotensión. Mantener monitorización intraoperatoria y soporte disponible. (fuente en Referencias)

En conclusión, Acetilcolina es un medicamento empleado para la salud ocular con resultados efectivos. Sin embargo, no puede ser usado por todo tipo de persona. Por ello, se recomienda vigilancia médica y suministrar toda la información posible al profesional antes de la cirugía. De esta manera se podrán apreciar los beneficios al máximo. Actualización 2025: Indicado exclusivamente para inducir miosis intraoperatoria por personal entrenado en ámbito hospitalario. (fuente en Referencias)

Referencias

  1. DailyMed – Miochol-E (acetylcholine chloride intraocular solution), información de prescripción — Consultado: oct/2025
  2. FDA – Etiqueta Miochol-E (uso intraocular, posología y seguridad) — Consultado: oct/2025
  3. AEMPS – Ficha técnica Acetilcolina 10 mg/mL (uso hospitalario) — Consultado: oct/2025
  4. AEMPS – Prospecto (preparación inmediata y descarte del remanente) — Consultado: oct/2025
  5. e-lactancia – Acetilcolina y lactancia — Consultado: oct/2025
  6. COFEPRIS – Portal de regulaciones y registros sanitarios (México) — Consultado: oct/2025

Mejores farmacias en México

Encuentra más farmacias

Medicamentos relacionados