El Bezafibrato es un medicamento que se utiliza para reducir los niveles de grasas (lípidos) en la sangre cuando las dietas no son una solución efectiva y suficiente.
Tratar la dislipemia mixta: Este trastorno se caracteriza por aumentar los niveles tanto de colesterol como de triglicéridos.
Este medicamento se debe tomar solo bajo receta médica. Los niveles de lípidos en la sangre pueden ocasionar la muerte, por lo que el tratamiento debe ser supervisado por personal especializado y haciendo uso de los laboratorios para frecuentes análisis de sangre.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 200 mg como Bezafibrato, en cajas de 30 piezas. Los laboratorios que fabrican este medicamento son Silanes, Tecnofarma, Biomep, Probiomed y otros, en marcas comerciales Saprame, Bifaren, Befitec y Safital.
Comprimidos de liberación prolongada de 400 mg de Bezafibrato, en cajas con 10, 20 y 30 piezas o frascos con 10, 30, 50 y 100 tabletas. Hecho por Laboratorios Nafar, Sandoz y Serral, en las marcas comerciales Colser Retard, Bexalcor SR y Nivetril.
Requiere receta médica.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No.
200 mg
2 – 3
Comprimidos liberación prolongada
No.
400 mg
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
El Bezafibrato en cualquiera de las presentaciones se debe ingerir con un vaso completo de agua, de preferencia después de las comidas. El comprimido de liberación prologada puede tomarse después del desayuno o la cena.
Los tratamientos para personas con daño renal deben reducir la dosis a la mitad.
Medicamento en niños: Este fármaco está contraindicado para los niños menores de 12 años de edad.
Generales: Este medicamento ocasiona una disminución de glucosa en sangre en pacientes diabéticos. No debe recetarse a personas con padecimientos en el hígado, exceptuando si se trata de hígado graso.
Alergias o hipersensibilidad: No se use en personas que presenten síntomas alérgicos al medicamento.
Mezcla con alcohol: El medicamento presenta riesgos de aparición de síntomas secundarios relacionados con el aparato digestivo como las náuseas. También pueden producirse daños musculares y al hígado.
Mezclar con otros medicamentos: No se recomienda ingerir estrógenos en combinación con este medicamento. Los pacientes que estén bajo tratamiento con anticoagulantes cumarínicos pudieran requerir de una reducción en sus dosis normales, al igual que los diabéticos que requieren de insulina.
Combinación del Bezafibrato en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Bezafibrato no está permitido durante el embarazo porque la Facultad de Medicina UNAM advierte sobre ciertas malas experiencias que han sufrido algunas mujeres embarazadas que han consumido este medicamento.
Bezafibrato es compatible con la lactancia ya que, según la información publicada por los expertos de e-lactancia.org, esta sustancia contiene una elevada fijación a proteínas plasmáticas, lo cual hace que sea muy improbable que se excrete en la leche materna.
Efectos secundarios
El uso de este medicamento puede afectar a entre 5 y 10 personas de cada 100 con los síntomas menos graves. Estos son:
Los síntomas leves no justifican la suspensión del tratamiento, sin embargo, si se presentan dolores musculares muy fuertes y sin causa aparente, así como algún otro efecto que pueda considerarse grave, se debe notificar inmediatamente al médico.