Los Estrógenos son hormonas que se producen principalmente en las mujeres y que cumplen con funciones sexuales, cerebrales y en otros órganos. Su déficit hace necesario el uso externo, especialmente en mujeres que han dejado de menstruar.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, grageas, crema vaginal, gel, parche y solución inyectable para administración oral, cutánea, vaginal e intramuscular.
Su uso más frecuente es para: Reponer la falta de estrógenos.
Más específicamente, este fármaco es utilizado para:
Prevenir y tratar la osteoporosis en mujeres después de la menopausia.
Terapia de remplazo hormonal para combatir los síntomas de la menopausia como los sofocos, exceso de sueño y resequedad vaginal.
Atrofia vulvo vaginal, padecimiento que puede deberse a la menopausia, a problemas hormonales o por cáncer que requieren de extirpación de ovarios. Afecta las relaciones sexuales y produce resequedad.
Craurosis vulvar, que consiste en la retracción y atrofia de los genitales femeninos.
Control de los ciclos menstruales.
Preventivo de problemas cardíacos en mujeres por reducción de triglicéridos, aumento de colesterol bueno y disminución del malo.
El tratamiento hormonal es útil para mujeres de cualquier edad que tengan problemas con la producción de estrógenos. Aunque se consigue sin receta médica en algunas presentaciones, es apropiado consultar a un especialista para definir el tratamiento específico en cada caso.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas o grageas de 0.625 mg como Estrógenos conjugados, en cajas de 28 o 42 piezas. Los laboratorios que fabrican este medicamento son Senosiain, Victory Enterprises y Pfizer en las marcas comerciales Six Din, Elrredin y Premarin, además de otras.
Grageas de 2 mg como Valerato de Estradiol, en cajas de 20 o 21 piezas. Los laboratorios que fabrican este medicamento son Bayer de México y Schering Mexicana en las marcas comerciales Progyluton y Primogyn, entre otras.
Crema vaginal con 0.625 mg de Estrógenos conjugados por g. Se vende en tubo de 43 g con aplicador. Se fabrica por Pfizer en la marca comercial Premarin.
Gel con 0.6 mg de Estradiol por g. Viene en tubos de 80 g. Hecho por Laboratorios Corne en las marcas comerciales Essventia y Oestrogel.
Parche con 1.6, 3.2 y 6.4 mg de Estradiol hemihidratado. Su presentación es caja con 8 piezas. Hecho por Laboratorios Janssen Cilag en la marca comercial Evorel.
Solución inyectable con 10 mg de Valeraniato de Estradiol o 25 mg de Estrógenos conjugados, en presentación de 1 ampolleta. Hecho por Laboratorios Schering Mexicana y Wyeth en las marcas comerciales Primogyn Depot y Premarin.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas o grageas
No
0.5 a 2 Tab o grag
1
Grageas
No
2 mg
1
Crema vaginal
No
0.5 a 2 g
1
Gel
No
2 disparos dosificadores
1
Parche
No
1 parche
1
Solución inyectable
No
400 mg
1
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Los parches se deben utilizar por 3 o 4 días, un promedio de 2 a la semana. El tratamiento implica su uso continuo por 3 semanas y una semana de descanso para continuar en la siguiente con el ciclo.
La solución inyectable se utiliza principalmente para situaciones críticas por una sola vez o, repitiendo la inyección entre 6 y 12 horas más tarde.
La presentación en gel se aplica sobre un brazo mediante una capa fina que cubra desde la muñeca al hombro. La aplicación se debe hacer con la palma de la mano del otro brazo, procurando cubrir tanto la parte interna como externa del brazo. Se debe dejar secar antes de vestirse. Tenga cuidado de la cantidad que aplica ya que una sobredosis implica fuertes riesgos de derrame cerebral o cáncer.
La crema vaginal se debe utilizar por 3 semanas y suspender el tratamiento 1 semana, para continuarlo posteriormente. Se debe evaluar el resultado cada 6 meses.
Generales: Debido al riesgo de cáncer que existe con el uso de los Estrógenos, se recomienda que se administre junto con progestágenos, para lo que es necesario consultar a su médico. No usar si tiene daños graves en el hígado, ictericia, diabetes grave con trastornos vasculares, cáncer de mama, etc.
Alergias o hipersensibilidad: No se use en personas que sean alérgicas al medicamento.
Mezcla con alcohol: Bastan 2 o 3 tragos de alcohol por día para elevar la cantidad de estrógenos en el organismo a niveles que podrían causar cáncer.
Mezclar con otros medicamentos: No se recomienda el uso de este medicamento si se está en tratamiento con Fenilbutazona, Ampicilina, Rifampicina, Hidantoína, barbitúricos, insulina y antidiabéticos orales.
Combinación de los Estrógenos en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Los Estrógenos no son compatibles con el embarazo ya que está clasificado por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de tipo X que por ningún caso deben utilizarse durante el embarazo.
Los Estrógenos son compatibles con la lactancia debido a que, según estudios médicos de e-lactancia.org, es probable que sea de bajo riesgo para la lactancia, aunque se sabe que pueden inhibir la producción de la leche y afectar la calidad de la misma. La Academia Americana de Pediatría lo usa habitualmente en la lactancia.
Efectos secundarios
El uso de este medicamento puede afectar a entre 1 y 10 personas de cada 100 con diversos efectos secundarios. Estos son:
Los síntomas pueden ser indicio de problemas graves. Notifique a su médico en cualquier caso y suspenda el tratamiento cuando detecte reacciones alérgicas graves.