El Diprospan es un medicamento antiinflamatorio del tipo corticosteroide, es decir, que son hormonas del grupo de los esteroides. Se usa cuando hay inflamación por muy diversas causas, en presencia de dolores agudos. Sirve para enfermedades crónicas y ocasionales, el dolor, los reumas y la fiebre.
Bronquitis alérgica, inflamación de las mucosas de los bronquios por causa de un agente externo que ocasiona la reacción.
Fiebre de heno, rinitis provocada por el polen y otros cuerpos, que se manifiesta con estornudos, ojos llorosos, comezón, etc.
Picaduras de insectos.
Enfermedad del suero, reacción generalizada provocada por los anticuerpos que provoca síntomas como fiebre, presión alta, dolores articulares y coma, además de algunos otros.
Alergias por medicamentos.
Leucemia y linfomas.
Sus usos son muy variados, aunque se debe tomar con responsabilidad debido al tipo de medicamento. Es indispensable seguir las dosis y frecuencias señaladas por el médico.
Solución inyectable de 1, 2 y 5 ml en concentración de 7 mg / ml de Betametasona. Es fabricada por Laboratorios Merk Sharp & Dohme en la marca comercial Diprospan.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Solución inyectable de 1 ml como tratamiento sistémico
No
1 – 2
1
Solución inyectable de 2 ml para lupus y crisis asmática
No
1
1
Solución inyectable de 1 ml para padecimientos en la piel
No
1
1
Solución inyectable de 1 ml para padecimientos respiratorios y bursitis.
No
1 – 2
1
Solución inyectable de 1 ml para artritis y osteoartritis
No
0.5 – 2
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
El inicio del tratamiento generalmente es de 1 ml, pudiendo subir las dosis más adelante dependiendo de las necesidades.
Solo se recomienda la aplicación a nivel intramuscular de una inyección por semana y esta surte efectos por entre 4 y 6 semanas.
Medicamento en niños: No se debe administrar en niños.
Alergias o hipersensibilidad. No se use en caso de alergias a los corticoides.
Mezcla con alcohol. Incrementa el riesgo de que aparezcan los síntomas secundarios.
Mezclar con otros medicamentos. No se recomienda administrar si se usa Efedrina, Fenitoína, Rifampicina, Cumarina o Fenobarbital.
Combinación del Diprospan en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Diprospan es incompatible con el embarazo, pues, es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento que puede afectar a la madre durante la gestación y por ende puede afectar al feto, además de que no se tienen suficientes estudios al respecto.
Diprospanes compatible con la lactancia. Según estudios médicos de e-lactancia.org el medicamento al usarse por períodos cortos y en bajas dosis. Puede tener un efecto sobre la producción de leche, por lo que se sugiere suspender la lactancia.
Efectos secundarios
El uso del Diprospan debe hacerse exclusivamente bajo prescripción médica debido a la gran cantidad de interacciones con otros medicamentos y las distintas reacciones que tiene en cada paciente. Los síntomas más comunes suelen ser los cutáneos o de la piel, en aproximadamente el 10 % de los pacientes:
Problemas en la piel – Urticaria, arrugas en la piel, resequedad, aumento en la sudoración, estrías, piel frágil, acné y otros síntomas.
Gástricos – Hipo, úlceras, hemorragias, inflamación del páncreas y otros.