Flumil es un medicamento elaborado con 3 ingredientes activos, que en conjunto son útiles para combatir síntomas alérgicos, el dolor y otras molestias en diversos padecimientos relacionados con las vías respiratorias.
Nombres comerciales: Flumil.
Nombre genérico: Aminofenazona + Bufenina + Difenilpiralina.
Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas y solución en gotas. Oral
En resumen, los principales usos de este medicamento son:
Rinitis alérgica, también conocida comoFiebre de heno, que es una alergia que se presenta en algunas estaciones. Los síntomas son estornudos y exceso de moco en la nariz.
Rinitis alérgica perenne, también presente con estornudos y exceso de moco pero durante casi todo el año. Es producida por ácaros, polvo, hongos, pelo u orina de diversos animales, además de otras causas.
Por lo regular es un medicamento seguro, pero es conveniente que se realice un diagnóstico médico debido a que existen muchos padecimientos con síntomas similares. Recuerde utilizar este medicamento en las dosis indicadas en la receta médica.
Presentaciones y forma de administración
Cápsulas de 40 mg de Aminofenazona, 1.5 mg de clorhidrato de Bufenina y 1.5 mg de clorhidrato de Difenilamina. Disponible en cajas con 20 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Senosiain en la marca comercial Flumil.
Solución en gotas de 20 mg de Aminofenazona, 0.75 mg de clorhidrato de Bufenina y 0.75 mg de clorhidrato de Difenilamina por cada mililitro. Disponible en frasco de 25 ml. Es fabricada por Laboratorios Senosiain en la marca comercial Flumil.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas
No
1
4 – 6
Solución gotas
1 gota/kg
2 ml
4 – 6
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: En el caso de las gotas para uso infantil, el límite de gotas por toma es de 35. Las gotas se pueden administrar directamente en la boca o diluirlas en un poco de agua o jugos.
La dosis inicial para adultos debe ser de 2 cápsulas, para continuar con 1 cada 4 horas, se deben administrar con un vaso de agua. Con la solución, la dosis inicial también se debe duplicar a 4 ml, continuando con las siguientes de 2 ml cada 4 horas.
Generales. Debido a que produce un efecto sedante no se debe conducir ni operar máquinas peligrosas durante el tratamiento. No usar si padece glaucoma, úlcera péptica, angina de pecho, anemia, si ha padecido infarto al miocardio, si tiene taquicardia, hipertiroidismo o asma.
Alergias o hipersensibilidad. No se debe tomar si se es alérgico a los antihistamínicos.
Mezcla con alcohol. Su uso con alcohol provoca un mayor estado de somnolencia e incrementa el riesgo de otros síntomas adversos.
Mezclar con otros medicamentos. No usar con la Atropina o medicamentos antidepresivos tricíclicos, ni depresores del sistema nervioso.
Combinación del Flumil en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Flumil es incompatible con el embarazo. El laboratorio fabricante de Flumil no recomienda el uso de este medicamento en ninguna etapa del embarazo, pues, no se tienen suficientes estudios sobre su riesgo en el feto. El uso del medicamento queda a criterio del médico.
Flumil es compatible con la lactancia. Los estudios médicos de e-lactancia.org demuestran que es un medicamento de bajo riesgo para el lactante, pues, es muy poco probable que pueda pasar al plasma del bebé.
Efectos secundarios
Flumil provoca muy pocos síntomas secundarios con una frecuencia no determinada aún. Estos son:
Sistema nervioso – Mareos, nerviosismo, dolor de cabeza, sueño, efectos sedantes, etc.
Aparato digestivo – Náuseas y resequedad de la boca.
En la sangre – Bajo nivel de glóbulos blancos y acumulación de porfirina en la sangre.
Retención urinaria.
Resequedad de la nariz.
Como es común con cualquier medicamento, es recomendable prestar atención a los síntomas de una respuesta excesiva del sistema inmunológico al medicamento, es decir, que existe una alergia generalizada a algún componente de la fórmula. Mantenga informado de cualquier síntoma a su médico.