Synalar es básicamente un antiinflamatorio corticosteroide por su ingrediente activo principal Fluocinolona. Sus diversas presentaciones añaden otros ingredientes como:
Neomicina, que es un antibiótico para las infecciones bacterianas.
Eustaquitis, inflamación del oído en el tubo de Eustaquio.
Debido a que el ingrediente base es un esteroide, su uso es delicado. Los tratamientos deben ser indicados por un médico y se debe seguir la receta con total apego, para prevenir los efectos graves que puede ocasionar su uso indiscriminado.
Presentaciones y forma de administración
Los medicamentos de la marca Synalar son fabricados en su totalidad por los Laboratorios Chinoin.
Solución oftálmica con 0.15 mg como acetónido de Fluocinolona, 10,000 U.I. de Polimixina B y 3.5 mg de Neomicina, en frascos con gotero conteniendo 15 ml. Se vende como Synalar Oftálmico.
Solución ótica con 0.25 mg como acetónido de Fluocinolona, 10,000 U.I. de Polimixina B, 3.5 mg de Neomicina y 20 mg de clorhidrato de Lidocaína, en frascos con gotero conteniendo 15 ml. Se vende como Synalar-O.
Solución nasal con 0.1 mg como acetónido de Fluocinolona, 2,000 U.I. de Polimixina B, 3.5 mg de Neomicina y 2.5 mg de clorhidrato de Fenilefrina, en frascos con gotero conteniendo 15 ml. Se vende como Synalar-N.
Crema al 0.01 o 0.025 % como Fluocinolona, en tubos con 20 o 40 g. Se vende como Synalar Simple. También está disponible con 0.01 % de Fluocinolona más 3 % de Clioquinol, en tubos con 40 gramos bajo la marca Synalar-C. Synalar-Neo contiene 0.01 % de Fluocinolona más 0.35 % de Neomicina, en tubos con 40 g.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 14 años
Adultos
Veces al día
Solución oftálmica
2 a 3 gotas
2 a 3 gotas
8 – 16
Solución ótica
3 a 4 gotas
3 a 4 gotas
2 – 4
Solución nasal
1 gota
2 gotas
2 – 3
Crema
1 aplicación
1 aplicación
2 – 3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: Se debe tener precaución al utilizar las gotas, se debe tener en cuenta la presentación adecuada a su uso. La solución nasal máxima para niños es de 4 gotas por fosa.
En caso de aplicar gotas oftálmicas se deben aplicar directamente en el saco conjuntival, teniendo cuidado de que el gotero no toque el ojo. En caso de emplearse las gotas óticas, se de acostar a la persona de lado e introducir un poco el pico del frasco dentro del oído y aplicar la dosis.
La dosis para el uso de crema es para cuando se utiliza sin cubrir la zona afectada. Cuando la zona será cubierta se aplica una vez al día.
Cuando la crema ha solucionado el padecimiento, se debe suspender su uso poco a poco. El uso del medicamento deberá ser lo más corto posible, especialmente en los niños.
Generales. No usar el medicamento en padecimientos infecciosos por virus, si ni padece de infecciones como el herpes o la varicela, si ha recibido vacunas antivirales recientemente, ni en caso de tuberculosis cutánea u ocular. La solución ótica no debe usarse si hay perforación del tímpano. Para infecciones micóticas usar solamente Synalar-C.
Alergias o hipersensibilidad. No se use si es alérgico a los corticosteroides o la Fluocinolona.
Mezcla con alcohol. No se tiene información sobre interacciones con el alcohol.
Mezclar con otros medicamentos. La única precaución es para el medicamento Synalar-N para uso nasal, que no debe combinarse con inhibidores de monoaminooxidasa, ni utilizarse en las 2 semanas posteriores al haberse terminado el tratamiento. Precauciones especiales si se usan antidepresivos tricíclicos.
Combinación de Synalar en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Synalar no es compatible con el embarazo. Este medicamento es considerado por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento tipo C por sus ingredientes activos Fluocinolona, Neomicina, Polimixina B y Clioquinol. Es B para la Fenilefrina y A para la Lidocaína. El laboratorio fabricante señala que pudiera usarse por períodos cortos y en zonas pequeñas, siempre que se evite durante los primeros 3 meses de embarazo. El médico deberá evaluar si usarlo o no en el embarazo.
Synalar es compatible con la lactancia. Los estudios de e-lactancia.org sobre Synalar indica que es de muy bajo riesgo con respecto a la mayoría de los ingredientes activos. En el caso de la Fenilefrina considera que pudiera ser de bajo riesgo por su modo de aplicación y solo no hay datos sobre el Clioquinol. Añade que se debe tener precaución de usarlo alrededor de los pezones.
Efectos secundarios
No se dispone de datos exactos de la frecuencia con que se presentan los síntomas secundarios con este medicamento en sus diversas presentaciones. Algunos de los principales son:
Trastornos en la piel – Alta sensibilidad, ardor, irritación, picazón, resequedad, estrías, inflamación de la piel, pérdida de la coloración, formación de folículos, manchas rojas, daños en la piel, punzadas, etc.
Infecciones – Infecciones secundarias.
Trastornos de la vista – Glaucoma.
Vías respiratorias – Flujo nasal, obstrucción nasal, ronquera, dolor de garganta, irritación, sangrado nasal, etc.
Trastornos del oído – Daños a la audición en el oído interno.
Es recomendable que notifique a su médico sobre la presencia de cualquier síntoma secundario que note, aunque este no se localice en la lista. Así podrá determinar ajustes en el tratamiento o la suspensión del mismo.