Qué es: Inflamación y hemorragia.
Afecta: Venas de los tejidos del ano.
Tipo de Enfermedad: Inflamatoria.
Tiempo de recuperación: 1 semana.
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Actualizado editoriamente: 03-nov-2025.
Medicamentos relacionados
Hemorroides: causas, síntomas y tratamiento
Las hemorroides, conocidas comúnmente como almorranas, son la inflamación de los cojinetes responsables de contener las heces, debido a la presión de las venas superficiales que pueden llegar a sangrar. Estos cojinetes se localizan en el conducto anal, aunque pueden sobresalir del conducto dando lugar a las hemorroides externas.
Los principales síntomas que pueden acompañar a las hemorroides son:
- Picazón.
- Dolor en la zona anal.
- Sangrado.
- Flujo fecal.

Dependiendo de si las hemorroides están dentro o fuera del ano se consideran internas o externas respectivamente. Las internas presentan sólo sangrado, mientras que en las externas están relacionados todos los síntomas mencionados.
Las hemorroides están relacionadas con varios factores, como el estreñimiento, el hecho de defecar sentado en una posición que no facilita la expulsión de las heces provocando un mayor esfuerzo. También hay factores hereditarios y otros que incrementan el riesgo de que se presenten, como el embarazo o pasar muchas horas sentado.
Medicamentos para Hemorroides
¿Qué medicamentos puedo tomar?
Existen diversos tipos de medicamentos usados en personas con hemorroides, que generalmente tienen como función aliviar los síntomas. Actualización 2025: Las guías recientes indican que los tratamientos tópicos y flebotónicos pueden aportar alivio sintomático, sin evidencias sólidas para curar el prolapse hemorroidal por sí solos.
- Antiinflamatorios esteroideos: para reducir la inflamación. Los de uso común son la Hidrocortisona y la Prednisolona.
- Anestésicos locales: reducen el dolor; generalmente acompañan a un antiinflamatorio. Ejemplos: Lidocaína, Benzocaína, Cincocaína, Pramoxina.
- Analgésicos: reducen el dolor, como Paracetamol.
- Vasoconstrictores: comprimen vasos dilatados. Ejemplos: Efedrina, Ruscogenina, Diosmina, Epinefrina.
- Antisépticos: ayudan a prevenir infecciones. Ejemplos: Hexetidina, Clorhexidina.
- Astringentes: contraen tejidos para ayudar a cicatrizar, combatir inflamación y prevenir hemorragias. Ejemplos: agua de Hamamelis, óxido de zinc, Calamina.
- Rubefacientes: producen sensación de alivio al dolor mediante enrojecimiento leve, como el Mentol.
- Laxantes: facilitan las evacuaciones y reducen el esfuerzo defecatorio. Ejemplo: senósidos.
- Flebotrópicos: reducen la presión venosa y estabilizan el revestimiento interno de los vasos capilares. Ejemplo: dobesilato de calcio. Actualización 2025: Se sugiere su uso como complemento al tratamiento de primera línea (dieta, fibra, cambio de hábitos) según guías recientes.
Presentaciones: ¿Cómo saber cuál elegir?
- Tabletas, cápsulas: presentación para flebotónicos o antiinflamatorios sistémicos. Ejemplos: Phlebodia, Doxium, Elatec, Daflon, Sies, Salofalk, Diocaps.
- Tabletas masticables: de uso frecuente; marcas como Nikzon, Xifen.
- Crema: de uso tópico para aplicar corticoides o anestésicos locales. Ejemplos: Scheriproct, Ultraproct, Proctoacid, Procto-Glybenol, Microsona, Zisual C.
- Supositorios: aplicación práctica para acceso rápido a la zona. Ejemplos: Ultraproct, Proctoacid.
- Suspensión en sobre: menos frecuente para este tipo de problema. Marca: Elatec MPFF.
- Polvo para preparar suspensión oral: muy usado para facilitar tránsito intestinal, ejemplo: Metamucil, Agiolax.
Medicamentos para Hemorroides en niños y bebés
Las hemorroides no son un padecimiento habitual en pediatría. La mayoría de los pacientes son adultos. Actualización 2025: En casos pediátricos se debe descartar primero fisura anal u otra enfermedad anorectal antes de aplicar tratamiento de hemorroides.
Remedios naturales para Hemorroides
En este padecimiento los remedios naturales y caseros pueden ayudar a mitigar los síntomas. Sin embargo, deben considerarse como medida complementaria al tratamiento médico. Actualización 2025: Las guías insisten en que dieta rica en fibra e hidratación son parte esencial del tratamiento inicial.
- Alimentos ricos en fibra: evitan el estreñimiento y facilitan la deposición.
- Baños de asiento en agua tibia: sumergir la zona anal por 10-15 minutos varias veces al día reduce la inflamación y el dolor.
- Hielo: útil en inflamación externa reciente.
- Agua de linaza: ayuda a ablandar las heces y prevenir el esfuerzo defecatorio.
- Compresas de ajo: aplicar con precaución, aunque evidencia clínica limitada.
- Papa: cortada y aplicada externamente para aliviar inflamación leve.
- Tomate: aplicado externamente para reducir sensación de ardor.
- Espinacas con aceite de oliva: aplicación externa como antiinflamatorio casero.
Tipos de Hemorroides
- Grado 1: internas, no sobresalen del ano.
- Grado 2: sobresalen al evacuar pero regresan espontáneamente.
- Grado 3: sobresalen y requieren reintroducción manual.
- Grado 4: sobresalen permanentemente y no se pueden reingresar.
Causas de las Hemorroides y cómo prevenirlas
Las hemorroides aparecen cuando hay presión excesiva en las venas del canal anal o por una capa de tejido muy delgada. Factores desencadenantes comunes incluyen:
- Obesidad.
- Embarazo.
- Estreñimiento.
- Sexo anal.
- Esfuerzos al defecar.
- Contener las heces frecuentemente.
- Dieta baja en fibra.
- Permanecer mucho tiempo sentado en el inodoro.
- Factores hereditarios.
- Alta presión en la vena porta (por ejemplo cirrosis hepática).
- Tabaquismo.
Para prevenir las hemorroides se aconseja:
- Hacer ejercicio aeróbico con regularidad y evitar el sedentarismo.
- Llevar una dieta rica en fibra y baja en sal.
- No permanecer de pie o sentado por mucho tiempo.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Evitar el café en exceso.
- Reducir el consumo de chocolate.
- Ir al baño en cuanto se tengan ganas.
Cómo tratar las Hemorroides
En muchos casos las hemorroides pueden tratarse eficazmente modificando hábitos de vida. Actualización 2025: Las guías de la ASCRS indican que el tratamiento inicial debe centrarse en medidas conservadoras (fibra, cambio de hábitos, baños de asiento) antes de considerar procedimientos invasivos.
- Acudir a un médico para descartar otras causas de sangrado (como cáncer colorectal).
- Tomar los medicamentos prescritos (como los tópicos o flebotónicos) según indicación.
- Hacer actividad física diaria y evitar permanecer sentado largos periodos.
- Mantener una dieta rica en fibra e hidratación adecuada.
- Evitar el consumo de alcohol y dejar de fumar.
- Utilizar toallitas húmedas suaves en lugar de papel higiénico si hay irritación.
Referencias
- Mayo Clinic – Hemorrhoids: Diagnosis & Treatment (Consultado: 11/2025)
- ASCRS Clinical Practice Guidelines for Management of Hemorrhoids (2024) (Consultado: 11/2025)
- Medscape – Hemorrhoids Guidelines Summary (Consultado: 11/2025)
- NCBI Bookshelf – External Hemorrhoid Treatment & Management (Consultado: 11/2025)
- NIDDK – Hemorrhoids Treatment & Management (Consultado: 11/2025)
Medicamentos relacionados
Enfermedades relacionadas