¿Para qué Sirve?:
Fórmula: Diosmina
¿Qué es?: Medicamento de patente
Presentaciones: 600 mg
- Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 12/24/2019
Phlebodia Guía de Información
- Nombres Comerciales: Phlebodia
- Nombre Genérico: Diosmina
- Sirve para: insuficiencia venosa, linfática, hemorroides, fragilidad capilar
¿Qué es y para qué sirve Phlebodia?
Phlebodia es un medicamento compuesto por Diosmina, sustancia que pertenece al grupo de los flebotónicos. Actúa efectivamente a nivel de los capilares (vasos sanguíneos más pequeños). Realiza su efecto produciendo norepinefrina, ésta aumenta el grosor, permeabilidad y la resistencia de todos los vasos sanguíneos. A nivel linfático aumenta la contracciones en los capilares linfáticos, para que no se produzca la acumulación y cause molestias.
La Diosmina también puede encontrarse en frutas cítricas y hierbas de color verde, por lo que se recomienda complementar el tratamiento con estos alimentos.
Está indicado para el tratamiento de la insuficiencia venosa, linfática y úlceras varicosas. Es eficaz contra las dolencias que se producen en las piernas, como:
- Dolor
- Pesadez
- Hormigueo
- Calor
- Hinchazón
- Piernas pesadas
La insuficiencia venosa se da principalmente en venas superficiales, en donde éstas se ven gruesas y sobresalen de la superficie de la piel. Se produce debido a que las válvulas que ayudan a regresar la sangre al corazón fallan, estás desgastadas e imposibilitan el retorno eficaz. Son comunes en piernas y en las mujeres
Además es utilizada en enfermedades:
- Hemorroidales: venas hinchadas en el año y la parte inferior del recto
- Desórdenes funcionales de la fragilidad capilar
Es ampliamente utilizado por médicos proctólogos y cirujanos vasculares.
Ejerce su efecto en 2 horas aproximadamente.
Presentaciones y formas de Administración
Phlebodia lo comercializa la farmacéutica IFA CELTICS en la siguiente presentación:
- Comprimidos: 600 mg de Diosmina. Caja con blíster que contiene 10, 15 ó 30 comprimidos.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Comprimidos insuficiencia venosa | No | 1 | 1 |
Comprimidos enfermedad hemorroidal | No | 1 | 2 |
Comprimidos fragilidad capilar | No | 1 | 1 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Phlebodia se elimina a través de la orina, por lo que se debe consumir abundante agua.
Se recomienda su consumo junto con los alimentos, para así evitar molestias gastrointestinales.
Conservar la caja en un lugar seco y fresco, a no más de 30°C.
Si persisten las molestias hemorroidales se debe hacer un examen por un médico proctólogo.
Medicamento en niños: No se recomienda su uso en niños menores de 18 años. Aún no se encuentran datos que aseguren la seguridad y eficacia en este grupo de edad.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: El tratamiento debe ser de corta duración (2 a 3 meses). Debe consultar a un médico antes de comenzar a consumirlo. Tener extremo cuidado en pacientes con insuficiencia hepática y/o renal. Puede interferir en parámetros de laboratorio, como viscosidad de la sangre y tiempos de coagulación.
- Alergias: No debe consumirse y/o recetarse si se sabe alérgico a Diosmina o a los medicamentos de la familia de los flebotónicos.
- Mezcla con Alcohol: No deben consumirse en conjunto, debido a que el alcohol disminuye la efectividad y absorción.
- Mezcla con otros medicamentos: Usar con precaución en pacientes que toman Ácido acetilsalicílico, warfarina, heparina, diclofenaco, naproxeno, ibuprofeno, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado.
Compatibilidad de Phlebodia en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Phlebodia no se recomienda, tiene un riesgo alto y no puede utilizarse durante el embarazo. La página de cima.aemps menciona que no se encuentran datos clínicos que mencionen la efectividad o los daños que pudiera causar al utilizarse durante esta etapa.
- Phlebodia se recomienda, tiene un riesgo bajo y puede utilizarse durante la lactancia materna. El portal especializado de e-lactancia.org dice que se excreta a través de la leche materna en pequeñas cantidades, lo cuál no provoca toxicidad o efectos secundarios en el bebé.
Efectos Secundarios
- Gastrointestinal: dolor abdominal, estreñimiento, heces con sangre, náuseas, vómito, diarrea, reflujo gastrointestinal
- Sangre: aumento de los niveles de coagulación, cambios en el número de células blancas y rojas
- Piel: enrojecimiento, manchas, ronchas, puntos rojos, comezón
- Sistema nervioso central: dolor de cabeza, vértigo
Phlebodia puede causar daños irreversibles en los órganos, y reacciones alérgicas, por consiguiente, si presenta uno o más de los síntomas antes descritos deberá suspenderlo y consultar a un médico especialista.
Fuentes Médicas
- Dosis recomendada y medicamentos en niños por la página ecured.cu y cima.aemps
- Contraindicaciones y advertencias por la página ecured.cu
- Recomendaciones durante el embarazo por la página cima.aemps
- Uso durante la lactancia materna por el portal especializado e-lactancia.org
- Efectos secundarios por la página actuamed.com.mx y ecured.cu