La Prednisolona es un medicamento antiinflamatorio corticosteroide que se utiliza para cualquier padecimiento que requiera del uso de esteroides para combatir la inflamación y el dolor.
Enfermedades inflamatorias de los ojos como: Conjuntivitis alérgica, Queratitis (inflamación de la córnea), Neuritis óptica (inflamación del nervio óptico) y Úlceras en la córnea.
Padecimientos pulmonares como: Beriliosis (Problema respiratorios por la inhalación de berilio. Puede acompañarse de afección de los ojos y zonas de piel).
Trastornos hormonales como: Insuficiencia suprarrenal (baja producción de hormonas en la glándula suprarrenal), Tiroiditis no supurativa (inflamación de la tiroides relacionada con una infección).
La Prednisolona es de uso delicado como todos los esteroides. Requiere de prescripción médica, evitando los tratamientos largos y disminuyendo las dosis paulatinamente antes de suspender el tratamiento. Siga las instrucciones de su receta médica.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas con 5 mg de Prednisolona. No hay datos disponibles sobre el laboratorio fabricante ni la presentación, pero se vende en la marca comercial Claudina.
Solución oral de 1 o 3 mg/ml como Prednisolona, en frascos con 100 o 120 ml. Es fabricada por los Laboratorios Sanofi Aventis y Schering Plough en las marcas comerciales Fisopred y Meticortelone.
Solución oftálmica al 0.5, 1.0 y 1.12 % como Prednisolona, en frascos con gotero conteniendo 5 o 10 ml. Es fabricada por los Laboratorios Sophia, Grin, Allergan y Pisa, entre otros, en las marcas comerciales Sophipren, Delta Corti Ofteno, Pred, Prednefrin SF, además de otras, así como genéricos de Farmacias del Ahorro como Prednisolona.
Ungüento oftálmico al 0.5 % como Prednisolona, en tubos con 3 g. Es fabricado por los Laboratorios Grin, en la marca comercial Pred Un.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
0.14 mg/kg/día
5 a 60 mg/día
3 – 4 / 1
Solución oral
1 a 2 mg/kg/día
5 a 50 mg/día
2
Solución oftálmica
1 a 2 gotas
1 a 2 gotas
2 – 4
Ungüento oftálmico
Pequeña cantidad
Pequeña cantidad
12
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
La dosis señalada en la tabla es para el inicio del tratamiento, pudiéndose ajustar posteriormente sin exceder de 250 mg diarios para adultos. Una vez controlados los síntomas agudos se puede cambiar a dosis de mantenimiento de 0.1 a 0.5 mg por kg al día en adultos y niños. La dosis inicial para adultos puede ser en una sola toma o distribuyendo en varias tomas al día.
En el tratamiento de la esclerosis múltiple se debe comenzar en adultos con 200 mg al día durante 1 semana. El siguiente mes se pueden utilizar dosis diarias de 80 mg.
El tratamiento ocular con la solución no debe exceder de 10 días. Con el ungüento se debe aplicar una cantidad pequeña cada 2 horas, incluyendo en horarios de la noche, al inicio del tratamiento, disminuyendo posteriormente a 3 o 4 aplicaciones diarias.
En tratamientos largos es indispensable retirar el medicamento de manera gradual, hasta que sea segura la suspensión total.
Generales: No usar el medicamento en padecimientos infecciosos que no estén bajo tratamiento, glaucoma de ángulo abierto, quemaduras causadas por químicos alcalinos, tuberculosis ocular, etc.
Alergias o hipersensibilidad: No se use si es alérgico a los corticosteroides o la Prednisolona.
Mezcla con alcohol: El consumo de alcohol incrementa el riesgo de padecer efectos secundarios en el aparato digestivo.
Mezclar con otros medicamentos. No usar con anticonceptivos orales, Rifampicina, Fenitoína o barbitúricos.
Combinación de la Prednisolona en embarazo y lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Prednisolona se considera seguro durante el embarazo siempre y cuando se apliquen dosis adecuadas, ya que una sobredosis podría causar un bajo peso en el bebé al nacer, según lo que indica Arthritis Foundation.
Prednisolona es de muy bajo riesgopara la lactancia por la baja filtración en la leche, de acuerdo a la información publicada en e-lactancia. Los laboratorios fabricantes no recomiendan su uso en la lactancia, además de que se puede interrumpir la lactancia si la madre usa altas dosis.
Efectos secundarios
La mayoría de los síntomas secundarios que se pueden presentar ocurren al usar dosis elevadas o por la suspensión inmediata del tratamiento. No se tienen estudios de la frecuencia de los síntomas secundarios, pero estos son:
Aparato circulatorio – Elevación de la presión arterial e insuficiencia cardíaca.
Trastornos de la vista – Cataratas, incremento de la presión dentro del ojo, glaucoma, desprendimiento de la retina, irritación en los ojos, ojos saltones, infecciones micóticas, virales o bacterianas, etc.
Sistema nervioso central – Alteraciones de la conducta, dolor de cabeza, vértigo, convulsiones, etc.
Trastornos del metabolismo – Afectación al crecimiento en niños, aumento de vello en mujeres, cara en forma de luna llena, etc.
Trastornos músculo esqueléticos – Debilidad muscular, dolores musculares, espasmos, calambres, osteoporosis, pérdida de masa muscular, dolor de articulaciones, dolor hinchazón y ruptura de tendones, muerte de los tejidos óseos, etc.
Problemas en la piel – Alta sensibilidad, mala cicatrización de heridas, picazón, sarpullido, urticaria, acné, estrías debajo de la piel, sudoración excesiva, pequeñas lesiones de color rojo, eritema facial, etc.
Aparato digestivo – Alteración del sentido del gusto, náuseas, inflamación del páncreas, úlceras gástricas, etc.
Composición de la sangre – Retención de sodio, aumento de la glucosa, disminución de potasio, etc.
Reacciones alérgicas – Hinchazón de la garganta, lengua, labios, cara, dificultad para respirar, etc.
Trastornos generales – Susceptibilidad a padecer infecciones, aparición de diabetes mellitus en personas propensas, etc.
Trastornos hormonales – Ausencia de la menstruación.
Es importante notificar al médico tratante en caso de que padezca algún efecto secundario sin interrumpir el tratamiento, excepto en los casos en que se presente una reacción anafiláctica, en cuyo caso se debe trasladar de urgencia a un hospital.