Controlar diversos estados alérgicos en padecimientos como el catarro, asma bronquial, etc.
Aminorar las molestias por linfomas y leucemia.
Como medio para combatir el estado crítico de la colitis ulcerativa.
Esclerosis múltiple, padecimiento que se manifiesta con una gran variedad de síntomas, como fatiga, disminución de la coordinación muscular, pérdida de la vista, etc.
Meningitis tuberculosa, infección bacteriana que puede afectar la capacidad cerebral de la persona enferma.
Tuberculosis pulmonar.
Síndrome de Löffler, infestación parasitaria de los pulmones.
Neumonitis por aspiración, afección pulmonar y bronquial por inhalación de materiales extraños.
Insuficiencia suprarrenal, enfermedad que consiste en la falta de producción de corticoides en el organismo y que puede ser mortal.
Los medicamentos que contienen hidrocortisona y que son fáciles de encontrar en las farmacias son los dirigidos a contrarrestar los padecimientos de la piel y las hemorroides. Para otros usos están disponibles generalmente dentro de los hospitales y para uso bajo cuidados médicos.
Presentaciones y forma de administración
Crema en concentración de 1 % como Hidrocortisona en presentación de 15, 30 y 60 ml. Fabricada por Laboratorios Liomont, Valeant Farmacéutica, Galderma México y otros, en marcas comerciales Nutracort, Microsona, Locoid y otras.
Suspensión en aerosol en concentración de 1 % como Hidrocortisona en presentación de 120 ml. Fabricada por Galderma México en la marca comercial Nutracort.
Solución inyectable en concentración de 100 y 500 mg como succinato sódico de Hidrocortisona en presentación de 1 y 50 ampolletas. Fabricada por Pisa, Precimex, Cryopharma y otros en marcas genéricas y Nositrol en marcas de patente.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 meses a 12 años
Adultos
Veces al día
Crema
Aplicación suficiente sobre el área afectada
Aplicación suficiente sobre área afectada.
1 – 4
Suspensión en aerosol
Distribuir sobre área
Distribuir sobre área
1 – 4
Solución inyectable
Mínimo 25 mg/día
100 a 500 mg
4 – 6
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
La Hidrocortisona vía intravenosa para niños puede utilizarse en la cantidad necesaria de acuerdo con la gravedad del problema.
Para usos diversos existen medicamentos que combinan la hidrocortisona con otros ingredientes activos.
Generales: No usar si el paciente padece de úlceras, estados convulsivos, insuficiencia renal o hepática, con hipertensión o que recién hayan sido inyectadas con vacunas a base de virus vivos. Con personas diabéticas tipo 2, osteoporosis, problemas del corazón, cirrosis y otros padecimientos, el tratamiento debe ser supervisado muy de cerca.
Alergias o hipersensibilidad: No usar si se padece de alguna enfermedad viral como la varicela o herpes.
Mezcla con alcohol: El tratamiento con Hidrocortisona puede provocar úlceras, por lo que es una mala idea combinar con alcohol. En cambio, se recomienda hacer uso de un antiácido como preventivo.
Mezclar con otros medicamentos: No usar en combinación con Fenitoína, Rifampicina, Isoniacida, salicilatos o con antiinflamatorios no esteroideos.
Combinación de la Hidrocortisona en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Hidrocortisona y el embarazo no son compatibles porque está catalogada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo C, que solo debe usarse cuando la situación lo exija.
Hidrocortisona puede ser administrada en la lactancia ya que, según estudios médicos de e-lactancia.org, este medicamento tiene un riesgo muy bajo en la lactancia, ya que el cortisol es un componente natural de la leche.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios son muy diversos, sin embargo, en la mayoría de los casos están relacionados con los tratamientos a largo plazo o con dosis altas a corto plazo. Entre los principales están:
Sistema nervioso central – Falta de sueño, irritabilidad, euforia, inquietud, nerviosismo, comportamiento psicótico, dolor de cabeza.