Tipo: Estudio de Orina
Detecta: Infecciones Urinarias, Diabetes, Sangre en Orina, El Inicio de Una Enfermedad, Cálculos Renales
Otros Nombres: EGO, Urianálisis, E60, Análisis de Orina
¿Preparación Necesaria?: Sí
Tiempo de entrega de resultados: 1 a 2 días
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 04/30/2019
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
El Examen General de Orina es un conjunto de pruebas que permiten detectar células, bacterias y fragmentos celulares en la orina.
Llamado también urianálisis o EGO por sus sigla, este examen incluye una serie de pruebas que sirven para detectar infecciones y enfermedades que modifican la composición de la orina.
Para llevarlo a cabo el paciente debe presentar al laboratorio una muestra de orina limpia. En algunas ocasiones se pide una muestra de orina de 24 horas, es decir en una sola muestra se acumula toda la orina del día.
En este examen se evalúa el aspecto, la concentración y el contenido de la orina.
Una enfermedad renal es un trastorno o mal funcionamiento de uno o los dos riñones. Cuando prevalece por más de tres meses se le llama enfermedad renal crónica.
La función de los riñones es eliminar desechos y el excedente del agua por lo que su falla puede ser fatal para el organismo.
Las dos causas más comunes de enfermedad renal son la diabetes y la hipertensión.
Los primeros síntomas de una falla renal son:
Es cualquier enfermedad que impide que el hígado funcione correctamente.
Una enfermedad del hígado puede ser causada por un virus, por consumo de drogas o alcohol, por herencia o bien debido a cáncer.
Los principales síntomas de que existen problemas con el hígado son:
Se trata de una enfermedad en la cual surgen células anómalas las cuales se dividen sin control. Esta condición destruye los tejidos del cuerpo y puede impedir la adecuada función de ciertos órganos.
El cáncer de vesícula afecta a un órgano que se encuentra abajo del hígado. Debido a que en muchas ocasiones no se presentan síntomas, al pequeño tamaño de este órgano y a su ubicación es difícil detectar el cáncer.
El cáncer de hígado también se llama hepático. Al inicio hay pocos síntomas; conforme la enfermedad avanza pueden presentarse más entre los que destacan:
Para llevar a cabo este análisis el paciente tiene que entregar una muestra de orina en un bote estéril con tapa de rosca el cual se consigue en una farmacia o en el laboratorio donde se hará el examen.
Una vez recibida la muestra, ésta es inspeccionada de forma visual para registrar el color y la apariencia física. Posteriormente es inspeccionada en un microscopio para buscar bacterias, gérmenes y otros.
Por último, se hacen análisis químicos para buscar diferentes sustancias y medir diversos parámetros.
Los resultados suelen ser entregados 24 a 48 horas después de realizarse el examen.
Solamente existe un tipo de Examen General de Orina el cual puede llamarse también: EGO, Examen Rutinario de Orina, Urianálisis o Análisis de Orina.
Precios obtenidos por consulta telefónica o en línea en mayo 2019; pueden variar por vigencia y sucursal. Algunos laboratorios incluyen más o menos variables de cada prueba, incluimos aquí los que más se parecen. Para obtener el precio vigente se recomienda contactar con el laboratorio de su elección.
Tipo | Chopo | Similares | Moreira | Olab |
---|---|---|---|---|
Examen General de Orina | $65 | $65 | $100 | $125 |
** Precios obtenidos por consulta telefónica en octubre 2018, pueden variar por vigencia y sucursal **
En Qué Farmacia te ofrecemos una guía de Laboratorios que te permitirá comparar costos y servicios para tomar la mejor decisión.
Para practicarse un EGO es necesario:
Parámetro | ¿Qué es? | Valor Normal | Más Bajo / Negativo | Más Alto / Positivo |
---|---|---|---|---|
Color | Color que presenta la muestra de orina | Amarillo (puede variar el tono) | – | Rojo: Sangre
Negro: Intoxicación Azul-verdoso: Intoxicación Turbia Blanco lechosa: anomalías por alguna enfermedad |
Densidad | Sólidos disueltos en la orina | 1.015 a 1.020 g/mL | Mayor a 1.020 puede indicar la presencia de glucosa o de otro sólido como el contraste usado en una tomografía | |
pH | Mide la acidez o alcalinidad de la orina | 4.6 a 8 | Menor a 4.6 – acidosis metabólica, diarrea crónica, insuficiencia respiratoria crónica | Mayor a 8 – alcalosis metabólica o respiratoria, infecciones urinarias |
Proteínas | Las proteínas viajan en la sangre, se mide la presencia en orina para conocer si los riñones están dejándolas pasar | Ausente o Máximo 100 – 150 mg/dL | Todo valor bajo es sano | Mayor a 150 mg/dL o 0.15 g/día – Proteinuria la cual indica posibles problemas renales |
Leucocitos | Índice indirecto de la función renal | Negativo | – | Infección urinaria |
Glucosa | Presencia de azúcar en la orina | Negativo | – | Enfermedad renal, cálculo biliar, tumor en hígado o vesícula |
Bilirrubina | Pigmento amarillo que se encuentra en la bilis | Negativo | – | Diabetes |
Cetona | Compuesto que indica que el cuerpo necesita más insulina | Negativo | – | Diabetes |
Un examen general de orina puede analizar más de 20 parámetros, estos son los principales.
Es importante que siempre consultes a su médico para la correcta interpretación de los resultados así como para tener una receta del tratamiento adecuado si es que lo requieres.