¿Para qué Sirve?:
|
Para tratar infección por VIH. |
Fórmula:
|
Bictegravir 50 mg, Emtricitabina 200 mg, Tenofovir alafenamida mg. |
¿Qué es?:
|
Medicamento de Patente. |
Presentaciones:
|
Frasco con 30 tabletas. |
patente - Venta Con Receta.
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia:
medio
Riesgos con Alcohol: medio
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
¿Qué es y para qué sirve el Biktarvy?
El Biktarvy es un medicamento antiviral, cuyos principales componentes son Bictegravir, Emtricitabina y Tenofovir alafenamida, el cual es utilizado como tratamiento para las personas infectadas por el VIH tipo 1.
- Nombres Comerciales: Biktarvy.
- Nombre Genérico: Bictegravir, Emtricitabina y Tenofovir Alafenamida.
- Sirve para Síntomas: Controlar la infección por VIH – 1.
El Biktarvy está indicado en casos de:
- Infección por VIH tipo 1 (virus de inmunodeficiencia adquirida humana) en adultos y en niños que pesen más de 55 kg, siempre y cuando no hayan recibido tratamiento antirretroviral antes o que de haberlo recibido hayan respondido bien al mismo.
Los componentes de este medicamento actúan alterando los componentes genéticos del VIH haciendo que disminuya la cantidad del virus dentro del organismo, por lo que a pesar de que no puede curar la infección es capaz de fortalecer el sistema inmunológico para disminuir el riesgo de infecciones o de desarrollar el Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Actualmente sólo se encuentra disponible en Frasco con 30 tabletas recubiertas de 50 mg/ 200 mg/ 25 mg, esta única presentación es fabricada por el Laboratorio Gilead Stendhal.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas |
50 mg/ 200 mg/ 25 mg |
50 mg/ 200 mg/ 25 mg |
1 |
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños: Hasta el momento no se han realizado suficientes estudios que aprueben el uso de los componentes de este medicamento en los menores de 18 años, sin embargo en algunas ocasiones el médico puede indicarlo en niños que pesan mas de 25 kg.
Consulta precios de Medicamentos
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: El Biktarvy debe usarse con precaución en caso de que padezca insuficiencia hepática o renal; así mismo si padeces hepatitis B o C y suspendes de forma repentina el tratamiento con este medicamento tus síntomas pueden empeorar.
- Alergias: No usar en caso de tener alergias a Bictegravir, Emtricitabina o Tenofovir alafenamida.
- Mezcla con Alcohol: No existen estudios que demuestren que exista una afección grave en caso de mezclarse con alcohol, aunque en algunos casos puede causar problemas en los huesos.
- Mezclar con otros medicamentos: Debe evitarse la mezcla con otros medicamentos antivirales, así como la Rifampicina e incluso algunos preparados herbales como la Hierba de San Juan, ya que pueden disminuir la cantidad de medicamento en la sangre, ademas otros medicamentos especialmente los antiácidos como Sucralfto pueden disminuir su absorción.
Compatibilidad del Biktarvy en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
- Biktarvy Se puede usar en el embarazo: ya que a pesar de que existen muy pocos estudios que en humanos para avalar su uso, los estudios realizados en animales no han demostrado ningún tipo de riesgo, por lo que su uso se recomienda solo cuando los beneficios para la madre superan los riesgos para el bebé.
- El Biktarvy es No se puede usar durante la lactancia materna: esto se debe a pesar de que algunos estudios han demostrado que muy poca cantidad de algunos componentes del medicamento como Tenofovir y Emtricitabina puede llegar a la leche materna y afectar el desarrollo del bebé, aun no existen estudios suficientes para todos sus componentes, ademas de que en las pacientes con VIH lo mas recomendado por los médicos es evitar la lactancia materna para evitar el riesgo de contagiar al bebé.
Efectos Secundarios
Con mucha frecuencia el Biktarvy puede causar efectos indeseados, entre los que se encuentran:
- Sistema inmunológico: Síndrome de reconstitución inmunitaria, que consiste en la reactivación del sistema inmunitario que puede hacer que se presenten síntomas de infecciones que antes pasaban desapercibidas.
- Psicológicos: depresión y alteraciones del sueño.
- Sistema Nervioso: dolor de cabeza y mareos.
- Gasrointestinales: diarrea y náuseas.
Asimismo, aunque en menor proporción, también es posible que en algunos casos se presenten síntomas como:
Fuentes Médicas