![]() |
VER OFERTAS |
patente - Venta Con receta |
¿Para qué Sirve?: Aumentar la cantidad de inmunoglobulinas en el organismo. |
Fórmula: Inmunoglobulina humana normal al 100% |
¿Qué es?: Medicamento inmunomodulador de patente |
Presentaciones: Solución inyectable |
Riesgos en Embarazo: bajo |
Riesgos en Lactancia: bajo |
Riesgos en Alcohol: bajo |
Riesgos en Embarazo: bajo |
Riesgos en Lactancia: bajo |
Riesgos en Alcohol: bajo |
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 04/21/2020
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Higlobin es un medicamento elaborado a base de inmunoglobulina humana, que corresponde a una solución estéril que se obtiene del plasma de donadores sanos. Por lo general, suele emplearse como inmunizador pasivo y en mayor frecuencia en casos de deficiencia de inmunoglobulinas.
Sus usos se dividen en los siguientes:
Terapia de sustitución en personas con:
Terapia de inmunomodulación en personas con:
Las inmunoglobulinas humanas al ser una sustancia que actúa como sustitución en los cuadros dónde existe una deficiencia de la misma, y al ser administrada de forma externa cumple el mismo papel que las inmunoglobulinas que deberían estar normalmente en el organismo. Su función es inmunitaria, potencia la capacidad de la persona para responder mejor ante las enfermedades.
Higlobin es un medicamento elaborado por los laboratorios CSL Behring bajo las siguientes presentaciones: *Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico* Medicamento en niños: Este medicamento se debe usar a partir de los 3 años de edad. Su administración cumple las mismas condiciones que los adultos. En el tratamiento de la púrpura trombocitopénica idiopática se debe iniciar con una dosis de 0.8 a 1 g por cada kg de peso en aquellos casos donde exista un episodio agudo. Se administra una sola vez al día y puede repetirse al cabo de 3 días, de forma alternativa se puede administrar 0.4 gr por cada kg de peso durante 2 a 5 días consecutivos. Se debe repetir el tratamiento si nuevamente hay una recaída fuerte de plaquetas. En el síndrome de Guillain Barré, se administra la dosis por un lapso de 3 a 7 días. Se administra la dosis indicada para el síndrome de Kawasaki por un tiempo de 2 a 5 días seguidos. También se puede administrar una dosis única de 2 g/kg de peso. Para este tratamiento es necesario que se administre de forma concomitante ácido acetilsalicílico. Se debe iniciar el tratamiento 7 días antes en los casos de alotrasplante de médula ósea, y debe persistir la administración durante 3 meses posterior al procedimiento. En caso de persistencia del déficit de anticuerpos, se recomienda administrar una dosis de 0.5 g/kg al mes hasta normalizar los valores. Higlobin debe administrarse por vía intravenosa por un médico especialista durante aproximadamente 30 minutos.
Consulta precios de Medicamentos
EMBARAZO BAJO RIESGO BAJO LACTANCIA BAJO RIESGO BAJO Presentaciones y formas de Administración
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
3 a 12 años
Adultos
Veces al día
Solución para púrpura trombocitopénica idiopática
0.4 – 1 g/kg
0.4 – 1 g/kg
1
Síndrome de Guillain Barré
0.4 g/kg
0.4 g/kg
1
Síndrome de Kawasaki
1.6 – 2 g/kg
1.6 – 2 g/kg
1
Alotrasplante de médula ósea
0.5 g/kg
0.5 g/kg
1
Contraindicaciones y Advertencias
Compatibilidad de Higlobin en Embarazo y Lactancia
De forma frecuente puede presentarse:
En caso de presentar estos síntomas u otros asociados a la administración de Higlobin consulte con su médico tratante de forma inmediata.