Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, sobres y suspensión para administración oral.
Su uso más frecuente es para tratar:Gastritis y úlceras.
Por ello, es un medicamento perfecto para el tratamiento de:
Gastritis.
Úlcera gástrica, padecimiento en que la pared intestinal del estómago presenta llagas.
Úlcera duodenal, padecimiento similar al anterior pero con las llagas en el duodeno.
Preventivo de hemorragias en personas que padecen úlceras por estrés.
Gastropatía, padecimiento ocasionado por medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos, en que hay daño en la mucosa sin inflamación o inflamación mínima.
Utilice este medicamento en las dosis prescritas por un médico y durante todo el lapso que le haya recomendado.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas ingeribles y masticables de 1 g de Sucralfato, en presentación de cajas o frascos con 3, 20, 40, 50 o 100 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Suanca, Apotex, Tecnofarma, Nafar Laboratorios, Rayere, Senosiain, Merck, Menarini y otros en las marcas comerciales Alivoato, Apo-Lato, Discral, Duodenel, Metixane, Unival, Ulcogant, Sucramal y varias más, incluyendo genéricos.
Sobres de 1 g deSucralfato, en presentación de cajas con 30 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Merck y Menarini, en las marcas comerciales Ulcogant y Sucramal.
Suspensión oral de 1 g de Sucralfato en 5 ml, en presentación de frascos con 200 o 230 ml. Es fabricado por Laboratorios Senosiain y Merck, en las marcas comerciales Unival y Ulcogant.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
1 g
4
Sobres
No
1 g
4
Suspensión
40 a 80 mg/kg/día
2 g
3 – 4 / 2
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Las dosis en tabletas y sobres pueden hacerse por 2 gr en cada toma, 2 veces al día.
Siempre se debe tomar este medicamento con el estómago vacío, ya sea de media hora a una antes de cada comida o 2 horas después de los alimentos.
En caso de molestias y dolor excesivo se permite combinar con medicamentos antiácidos, pero con una separación de 30 minutos con respecto a la toma del medicamento.
El tiempo de tratamiento, dependiendo de la gravedad de las ulceraciones, puede ser de entre 4 y 12 semanas. La dosis de mantenimiento es de solo la mitad de la del tratamiento.
En caso de que la erradicación de las úlceras se confirme por rayos x o endoscopia, el medicamento se puede suspender. Si no es mediante pruebas, el tratamiento debe continuar por 28 días después de que desaparezcan los síntomas.
Combinación del Sucralfato en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Sucralfato no es compatible con el embarazo porque está catalogado por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento tipo B, lo cual quiere decir que no se le han realizado estudios para conocer la seguridad de su uso. No obstante, puede ser utilizado en caso de extrema necesidad y en el segundo o tercer trimestre, señalando además que solo por breves períodos.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, el Sucralfato tiene un riesgo muy bajo de efectos en el lactante. Los Laboratorios Merck señalan que hay poca información sobre la filtración en la leche, por lo que sugiere suspender la lactancia en caso de utilizar el medicamento.
Efectos secundarios
Las reacciones secundarias por el uso normal del Sucralfato cuando mucho llegan a afectar a un 3 % de las personas que lo toman. Los síntomas que se presentan en 1 y hasta 3 personas de cada 100 son:
Al igual que con cualquier medicamento, siempre se debe estar alerta a las reacciones alérgicas que se pueden presentar por erupciones cutáneas, dificultad para respirar o tragar, hinchazón de la lengua, labios o rostro, desvanecimiento, desmayos y otros síntomas. De ocurrir alguno de estos suspenda el uso del medicamento y acuda por ayuda médica.