Qué es y para qué sirve Celestone
Celestone es un medicamento antiinflamatorio esteroideo basado en la Betametasona.
Está indicado para el tratamiento de diversas enfermedades reumáticas, del tejido conectivo, dermatológicas, alérgicas, endocrinas, oftálmicas, respiratorias, hematológicas, gastrointestinales y de otros tipos que responden al tratamiento con corticosteroides. El tratamiento con hormona corticosteroide es un coadyuvante a la terapéutica convencional. Esta preparación está indicada cuando se necesita o desea un efecto corticosteroide rápido e intenso.
- Nombres comerciales: Celestone / Celestone Soluspan / Celestone Pediátrico
- Nombre genérico: Betametasona como fosfato sódico / Acetato de Betametasona.
- Presentación y Vía de Administración: Solución inyectable y oral para administración intravenosa y oral respectivamente.
- Sus usos más frecuentes son para: Aliviar el dolor y la inflamación.
Por lo que se puede aplicar para:
- Trastornos músculo esqueléticos: Padecimientos inflamatorios como gota, artritis reumatoide y espondilitis anquilosante.
- Padecimientos inflamatorios de la piel: Como psoriasis, dermatitis exfoliativa, dermatitis seborreica severa y síndrome de Steven Johnson.
- Lupus eritematoso sistémico: Es un padecimiento del sistema inmunológico que se presenta como inflamación del tejido conectivo, principalmente como sarpullido en forma de mariposa con dolor de articulaciones y fiebre. Además también sirve para otros padecimientos del tejido conectivo, como Arteritis temporal, dermatomiositis y otros.
- Padecimientos alérgicos: Como la rinitis alérgica, pólipos en la nariz y dermatitis de contacto.
- Trastornos en los ojos: Conjuntivitis, herpes zóster ocular y inflamación del iris.
- Enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias: Neumonitis por inhalación y tuberculosis.
- Trastornos endócrinos: Como la tiroiditis, insuficiencia suprarrenal aguda e insuficiencia corticosuprarrenal.
- Tratamiento del dolor en la leucemia, linfomas y diversos tumores.
- Padecimientos inflamatorios gastrointestinales: Estomatitis o colitis.
- Anemia.
- Edema cerebral: Hace referencia a la acumulación de líquidos que provocan presión y dolor.
- Tratamiento del rechazo en injertos y prevención.
- Prevención de síndrome de insuficiencia respiratoria en neonatos.
- Triquinosis con efectos en el corazón o cerebro.
- Meningitis tuberculosa.
- Reacciones a transfusiones de sangre.
La función principal de este medicamento es la de reducir la inflamación a través de la inhibición de la liberación de las hidrolasas ácidas de los leucocitos. Además de esto, también se encarga de prevenir la acumulación de macrófagos en las zonas infectadas.
Celestone en sus diversas presentaciones en México es fabricado por los laboratorios Schering Plough.
- Solución oral en frasco de 30 o 60 ml con 0.5 mg/ml. Fabricado en la marca comercial Celestone Pediátrico.
- Solución inyectable de 4 mg/ml de Betametasona, como Fosfato sódico. Una presentación contiene 2.71 mg de acetato de Betametasona más 3 mg de Betametasona como fosfato sódico. La presentación es en cajas con 1 ampolleta de 1, 2 o 5 ml. Las marcas comerciales son Celestone y Celestone Soluspan.
Requiere receta médica.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Solución oral |
0.017 a 0.25 mg/kg |
0.25 a 8 mg |
1 |
Solución inyectable |
0.02 a 0.125 mg/kg |
1.5 a 12 mg |
1 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
La dosis apropiada para tratamientos por inflamación articular requiere de 0.8 a 4 mg dependiendo de si es una articulación pequeña o mayor la afectada. Para inflamación de ganglios se usa de 1 a 2 mg por día.
Las dosis máximas diarias para combatir la reacción por transfusiones van de 4 a 8 mg por vía intravenosa.
Se recomienda mantener o reducir las dosis iniciales hasta encontrar la más baja que funcione como mantenimiento. Si se ha proporcionado el medicamento por períodos largos es necesario suprimirlo de manera paulatina.
Medicamento en niños: Este fármaco sólo debe ser administrado en niños con la presentación en solución oral.
Consulta precios de Medicamentos
Contraindicaciones y advertencias
- Generales: Celestone no debe usarse en personas que tengan una infección grave de hongos. No es un medicamento apropiado para pacientes con trastornos mentales severos.
- Alergias o hipersensibilidad: No se use en caso de alergia a la Betametasona u otros corticoides.
- Mezcla con alcohol: El alcohol aumenta el riesgo de padecer de úlceras.
- Mezclar con otros medicamentos: No se use con Rifampicina, Carbamazepina, Efedrina, Fenitoína, Fenobarbital, medicamentos bloqueadores neuromusculares, estrógenos, diuréticos y anticoagulantes cumarínicos.
Combinación de Celestone en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Celestone no puede ser administrado durante el embarazo ya que su contenido de betametasona es considerado por la TGA (Teoría General de la Administración) como un medicamento de riesgo tipo C, que no se recomienda durante el embarazo por saberse que puede afectar al feto. Su uso en el embarazo es bajo estricta supervisión médica (se usa como inductor de maduración pulmonar incluso). El laboratorio fabricante señala que no debe usarse en el embarazo, salvo que los beneficios superen los riesgos conocidos.
- Celestone es compatible con la lactancia porque, según los estudios médicos de e-lactancia.org, la betametasona se filtra en la leche materna en cantidades muy pequeñas que no representan ningún riesgo para el lactante.
Efectos secundarios
El uso de Celestone debe hacerse exclusivamente bajo prescripción médica debido a la gran cantidad de interacciones que presenta con otros medicamentos. Los síntomas más frecuentes se manifiestan en la piel, en aproximadamente 1 o más de cada 10 personas que lo usan:
- Piel: Ardor, picazón, resequedad, estrías, urticaria, arrugas y acné.
- Aparato digestivo: Úlceras y hemorragias.
- Aparato circulatorio: Aumento de la presión arterial e insuficiencia cardíaca.
- Sistema nervioso central: Vértigo, dolor de cabeza, insomnio, euforia, cambios de estado de ánimo, reacciones psicóticas, alucinaciones y convulsiones.
- Trastornos en los ojos: Glaucoma y cataratas.
En caso de que algunos de estos síntomas se hagan presentes durante el tratamiento, se recomienda suspender su uso y dirigirse inmediatamente a un médico.