Desenfriolito es una medicina compuesta por paracetamol, maleato de clofernamina y sulfato de pseudoefedrina.
Por lo tanto, actúa como un analgésico aliviando el dolor, antipirético reduciendo la fiebre, antihistamínico disminuyendo los síntomas alérgicos y como descongestionante nasal.
El componente antihistamínico funciona bloqueando los receptores de la histamina, hormona liberada en respuesta a reacciones alérgicas, por lo tanto mejora los síntomas de alergia.
Presentaciones y formas de Administración
Desenfriol-ito es fabricado en México por los laboratorios Schering-Plough, bajo la siguiente presentación:
Solución en Gotas con 30, 60 y 120 ml para uso pediátrico, la caja contiene un frasco junto con su dosificador. Su formula esta compuesta por 50 mg de clorfenamina, 750 mg de sulfato de pseudoefedrina y 8 g de paracetamol.
Dosis Recomendadas por Edad
3 a 11 meses
1 a 2 años
3 a 6 años
Veces al día
10 gotas
20 gotas
40 gotas
4
USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO
Medicamento en niños: Desenfriol-ito no se recomienda en lactantes menores de 3 meses, debido a los efectos adversos que pueden presentar los componentes de la formula en el recién nacido. La dosis va a depender de la edad de niño.
En lactantes con edades comprendidas entre 3 y 11 meses, la dosis correspondida será de 10 gotas, 4 veces al día, diluidas en un vaso con un poco de agua, por vía oral.
Niños entre 1 y 2 años, su dosis corresponde a 20 gotas, por vía oral, diluidas en agua.
En niños con edades comprendidas entre los 2 a 6 años se deberá administrar por vía oral y diluidas en un vaso con agua 40 gotas.
Generales: Se encuentra contraindicado en personas con retención de orina, niveles de altos de tensión, glaucoma (ceguera producida por una elevada presión intraocular), enfermedades graves en las arterias coronarias, hipertiroidismo (secreción mayor a la normal de las hormonas producidas por la tiroides), cirrosis hepática (lesión crónica que causa cicatrices en el hígado) y diabetes mellitus.
Alergias: No usar en personas que sean alérgicos a cualquiera de los componentes de la formula.
Mezcla con Alcohol: Su mezcla puede provocar un efecto sedante y causar latidos acelerados del corazón.
Mezcla con otros medicamentos: No debe mezclarse con antidepresivos, puesto que provoca un descenso de la tensión arterial, tampoco con antiácidos o anticoagulantes, por los efectos adversos que puede ocasionar como mareo, vómitos, convulsiones (anormalidad en la actividad eléctrica cerebral que conllevan a contracciones involuntarias y violentas de la musculatura) y migraña (dolor intenso de cabeza, seguida de sensibilidad a la luz, sonidos y con vómitos).
Compatibilidad de Desenfriol-ito en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
BAJO RIESGO
BAJO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Desenfriol-ito es compatible durante el embarazo, pero a pesar de ser un medicamento de bajo riesgo, no se han realizado estudios con uno de sus componentes, el sulfato de pseudoefedrina, por lo cual lo más recomendable es que sea recetado en caso de no existir otra alternativa.
Desenfriol-ito es totalmente compatible durante la lactancia, puesto que todos los componentes del medicamento, es decir; paracetamol, clorfenamina y el sulfato de pseudoefedrina, son seguros y no representan un riesgo para el lactante.
Efectos Secundarios
El uso de Desinfriolito presenta efectos secundarios que pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas:
Erupción en la piel.
Sistema nervioso: mareo, vértigo, fatiga, somnolencia o insomnio, ansiedad, nerviosismo y convulsiones.
En caso de que se presente cualquiera de estos síntomas, inmediatamente debe hacer suspensión del medicamento y llevar al infante a consulta con su medico tratante.