Sirve para Síntomas: Espasmos dolorosos musculares
¿Qué es y para qué sirve Sirdalud?
Sirdalud es un medicamento especializado, conformado por Tizanidina, sustancia perteneciente al grupo de los relajantes musculares, ejerce su efecto inhibiendo los receptores alfa-2 adrenérgicos, moléculas que se encargan de la dilatación de los vasos sanguíneos, disminución de la motilidad intestinal, movimiento de los músculos, etc., logra su efecto terapéutico debido a que reduce la contracción sostenida de los músculos, en consecuencia, disminuye el dolor.
Está indicada para el tratamiento de:
Espasmos musculares dolorosos asociados a síndromes cervicales y lumbares, tras intervenciones quirúrgicas como hernia discal y osteoartritis de cadera.
Espasticidad debida a trastornos neurológicos: esclerosis múltiple, mielopatía crónica, enfermedades degenerativas de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares y parálisis cerebral.
La espasticidad es la alteración del control sensitivo-motor resultante de la lesión de una neurona motora, se presenta como la activación involuntaria intermitente o sostenida de los músculos.
Espasmo o calambre muscular es una contracción sostenida e involuntaria de un músculo, debido a una insuficiente oxigenación en estos y/o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado.
Es ampliamente utilizado debido a que alcanza su máximo efecto terapéutico 1 hora después de que se toma el medicamento.
Presentaciones y formas de Administración
El laboratorio Novartis comercializa Sirdalud en las siguientes presentaciones:
Comprimidos: 2, 4 y 6 mg de Tizanidina. Caja con 20 y 30 comprimidos.
Tabletas: 2 mg de Tizanidina. Caja con 20 y 30 tabletas.
Cápsulas de liberación prolongada: 6 mg de Tizanidina. Caja con 10 cápsulas.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Comprimidos de 2 mg para dosis inicial
No
1
3
Comprimidos de 4 mg para dosis inicial
No
1
2
Comprimidos de 6 mg
No
1
1
Tabletas
No
1
3
Cápsulas de liberación prolongada
No
1
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
No tomar dosis mayores a las recetadas, ya que puede sufrir una intoxicación.
Debe conservar el empaque a no más de 30°C y en un lugar seco, así mismo, mantener la caja bien cerrada.
Medicamento en niños: No se recomienda su uso, debido a que se tiene escasa experiencia de uso en menores de 18 años.
Generales: Debe contraindicarse a personas con insuficiencia hepática severa, presión baja, síndrome de abstinencia, alteración de la función renal, intolerancia a la galactosa, problemas de absorción de la glucosa. Ya que se puede producir somnolencia, mareos y presión baja , debe tenerse precaución al conducir y utilizar maquinaria. El consumo concomitante con tabaco, reduce el efecto terapéutico.
Alergias: No debe recetarse ni consumirse si se sabe alérgico a Tizanidina.
Mezcla con Alcohol: Las bebidas alcohólicas aumentan el efecto sedante, por consiguiente, no deben consumirse en conjunto.
Compatibilidad de Sirdalud en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Sirdalud no se recomienda, tiene un riesgo alto y no puede utilizarse durante el embarazo. La ficha técnica del medicamento menciona que no se dispone de datos clínicos del uso en mujeres embarazadas, sin embargo, en los estudios en ratas y conejos no se observaron daños en sus crías. No debe utilizarse salvo que el beneficio supere claramente los riesgos.
Sirdalud no se recomienda, tiene un riesgo alto y no puede utilizarse durante la lactancia materna. El portal especializado de e-lactancia.org menciona que su sustancia activa pasa a través de la leche materna, por lo cual no se recomienda su uso, ya que puede producir efectos de sedación en el bebé.
Efectos Secundarios
Piel: enrojecimiento, ronchas, inflamación, comezón, puntos rojos.
Psquiátricos: alucinaciones, insomnio, trastornos del sueño.
Sistema nervioso central: somnolencia, mareos, dificultad para hablar, fatiga.
Cardiovascular: disminución de los latidos cardíacos, presión baja.
Sirdalud puede causar daños irreversibles en los órganos, y reacciones alérgicas, por consiguiente, si presenta uno o más de los síntomas antes descritos deberá suspenderlo y consultar a un médico especialista.