Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, solución y gotas para administración oral.
Su uso más común es para: Alergias.
Por lo tanto, este medicamento se utiliza para el tratamiento de:
Urticaria.
Rinitis alérgica estacional y perenne, una reacción de las mucosas de la nariz por exponerse al polvo, polen, frío y otras substancias. Sus manifestaciones principales son los estornudos y el exceso de moco.
Es un medicamento que debe suministrarse bajo prescripción médica, especialmente cuando se usa para menores a partir de los seis meses de edad. Use solo las cantidades indicadas por el médico y en la frecuencia apropiada.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 5 mg de Diclorhidrato de Levocestirizina, en cajas con 10, 20 o 30 piezas. Es fabricada por Laboratorios UCB de México, en la marca comercial Xuzal.
Solución oral con 0.5 mg por ml como Diclorhidrato de Levocetirizina, en frascos con 75, 150 o 200 ml. Es fabricada por Laboratorios UCB de México en la marca comercial Xuzal.
Gotas con 5 mg por ml como Diclorhidrato de Levocetirizina, en frascos con gotero y capacidad de 10, 15 o 20 ml. Son fabricadas por Laboratorios UCB de México en la marca comercial Xuzal.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
6 meses a 6 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
5 mg
1
Solución oral
1.25 a 2.5 mg
5 mg
1 – 2 / 1
Gotas
1.25 a 2.5 mg
5 mg
1 – 2 / 1
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Niños de 6 a 12 meses solo deben tomar el medicamento 1 vez al día en la dosis mostrada en la tabla. De 1 a 6 años deben tomarla en 2 ocasiones por día, mientras que los de más de 6 años y adultos lo deben hacer 1 vez al día.
Deben reducirse las dosis en caso de insuficiencia renal.
Generales: No usar en personas con insuficiencia renal severa. Las tabletas no son apropiadas para personas intolerantes a la lactosa, mientras que las soluciones no deben darse a personas intolerantes a la fructosa.
Alergias o hipersensibilidad: No se debe tomar si se es alérgico a la Levocetirizina o los derivados de la Piperazina.
Mezcla con alcohol: Beber alcohol al estar en tratamiento con este medicamento produce efectos sobre el sistema nervioso central.
Mezclar con otros medicamentos: Precauciones al combinar con Ritonavir.
Combinación de Xuzal en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
Xuzal y el embarazo son incompatibles porque es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo B. El uso de este medicamento durante el embarazo debe hacerse previa evaluación de los beneficios contra los riesgos.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, Xuzal es probablemente de bajo riesgo. Para esto se basa en los mínimos efectos sedantes que tiene y las altas dosis que son necesarias para alcanzar niveles tóxicos. La producción de leche pudiera interrumpirse debido a la acción del medicamento.
Efectos secundarios
Xuzal es un medicamento que provoca efectos secundarios en más de 1 persona de cada 100 que lo toman. Los principales son:
Con una frecuencia inferior a 1 de cada 100 personas también se pueden presentar los siguientes síntomas:
Sistema nervioso central – Agitación, agresividad, mareos, vértigo, convulsiones, depresión, alucinaciones, pensamientos suicidas, desmayos, alteración en los sabores, etc.
Anafilaxia, una respuesta alérgica que puede presentarse en pocos segundos después de tomar el medicamento. Incluye generalmente náuseas, mareo, dificultad para respirar erupciones cutáneas y estado de choque.
Recuerde notificar a su médico de cualquier síntoma, especialmente si se trata de una reacción alérgica. En caso de anafilaxia acuda de inmediato por ayuda médica con un acompañante, ya que podría desmayarse por la misma reacción.