Glucosa |
Indicador de azúcar en sangre |
De 70 a 110 mg/dL |
Menor a 70 mg/dL: Hipoglucemia por dieta baja en azúcar, ayuno prolongado. Puede deberse también a una reacción a la insulina en pacientes diabéticos que la consumen |
Mayor a 110 mg/dL: Existe probabilidad de padecer diabetes |
Ácido Úrico |
Producto ácido de desecho generado por la descomposición de proteínas |
Mujeres: De 2.5 a 6 mg/dL
Hombres: De 4.5 a 8 mg/dL |
Menor a 2 mg/dL: el paciente tiene una condición llamada Hipouricemia cuyas causas pueden ser diabetes, bajo consumo de proteínas o alguna otra enfermedad |
Valor mayor a 6 – 8 mg/dL: alimentación inadecuada, por lo tanto se requiere una dieta restrictiva
Mayor a 12 mg/dl: dolor de gota o enfermedad renal |
Urea |
Compuesto tóxico formado a partir de las proteínas |
Menos de 40 mg/dL |
Todo valor bajo es sano |
Mayor a 40 mg/dL: posible falla renal |
Creatinina |
Desecho tóxico de los músculos y de la ingesta de proteínas |
Mujeres: menor a 0.96 mg/dL.
Hombres: menor a 1.3 mg/dL. |
Normal |
Mujeres: Mayor a 1 mg/dL
Hombres: Mayor a 1.5 mg/dL: Probabilidad de que exista una falla renal |
Triglicéridos |
Grasa en sangre |
Menos de 100 mg/dL |
Normal |
Mayor a 100 mg/dL: existe riesgo cardiovascular por lo tanto se requiere modificar la dieta con urgencia |
Colesterol |
Nivel de grasa en la sangre: HDL (bueno), LDL (malo) y total |
Total – menor a 200 mg/dL.
HDL – 40 a 59 mg/dL. LDL –
Mujeres: 70 mg/dL
Hombres: 130 mg/dL |
Todo valor bajo es sano para colesterol total y LDL. Todo valor mayor a 40 mg/dL es sano |
Total: Mayor a 200 mg/dL
LDL: Mayor a 130 mg/dL: En ambos casos existe un factor de riesgo cardiovascular, por lo tanto es urgente modificar dieta y eliminar el sedentarismo |
AST/TGO |
Enzimas Transaminasas que están en el hígado y se derraman a la sangre si hay problemas hepáticos |
De 5 a 32 U/L |
Menos de 5 U/L. Puede deberse a desnutrición o también al consumo de anticonceptivos orales |
32 a a 65 U/L: Obesidad, consumo de alcohol o algún medicamento
65 a 150 U/L: Pueden existir problemas del hígado, consumo de alcohol.
150 a 350 U/L: Enfermedad del hígado como hepatitis. Estos valores aparecen también en personas que padecieron recientemente un infarto
Mayor a 350 U/L: Nivel crítico. Hepatitis aguda o isquemia hepática, daños severos al hígado. Alcoholismo o drogadicción |
ALT/TGP |
Son enzimas de tipo transaminasas que residen en el hígado y se derraman a la sangre si hay problemas hepáticos |
De 7 a 37 U/L |
Menos de 7 U/L. Los valores bajos suelen ser sanos. Puede bajar también por deficiencia de vitaminas, embarazo o infección urinaria |
37 a 75 U/L: Alcohol, obesidad o toma frecuente de algún medicamento
75 a 185 U/L: Alcohol o también posible hígado graso
185 a 400 U/L: Cirrosis o hepatitis crónica. Enfermedades de la vesícula como inflamación de la vesícula o el páncreas (pancreatitis)
Mayor a 400 U/L: Enfermedad importante del hígado como isquemia hepática, hepatitis aguda. Puede también tratarse de una intoxicación por drogas o medicamentos |
ALP |
Enzima fosfatasa Alcalina |
De 60 a 300 U/L |
Menor a 60 U/L. Problemas crónicos de páncreas, cirrosis, hepatitis o insuficiencia cardíaca congestiva. Puede disminuir cuando existen quemaduras graves |
Mayor a 300 U/L. Puede aumentar ante situaciones temporales o especiales como embarazo, menopausia, desarrollo o consumo frecuente de ciertos medicamentos. Posible problema de huesos, tumor hepático o biliar, cirrosis, hipertiroidismo |
Bilirrubina |
Pigmento que se encuentra en la bilis |
De 0.2 a 1.2 mg/dL |
Menor a 0.2 mg/dL. Amiloidosis, insuficiencia renal o anemia. |
Mayor a 1.2 mg/dL. Puede ser debido a un ayuno prolongado o bien alguna obstrucción biliar lo cual es raro |
DHL |
Proteína Deshidrogenasa Láctica |
De 105 a 333 U/L |
Menor a 105 U/L. Es una condición muy rara que puede darse por alto consumo de vitamina C o bien por una mutación genética. |
Mayor a 333 U/L. Puede deberse a enfermedades como mononucleosis infecciosa pero también a falla hepática, ataque cardíaco, infarto cerebral o anemia |
Calcio |
Nivel de este mineral en la sangre |
8.5 a 10.2 mg/dL |
Por abajo de 8.5 mg/dL: trastornos que afectan la absorción de nutrientes de los intestino, mal funcionamiento de las glándulas paratiroides, insuficiencia renal, enfermedad hepática pancreatitis, deficiencia de vitamina D. |
Por arriba de 10.2 mg/dL puede deberse a problemas de salud como hipercalcemia, infecciones micóticas, tuberculosis, cáncer de hueso diseminado, sarcoidosis. Puede elevarse también por medicamentos o por haber estado en reposo mucho tiempo |
BUN |
Nitrógeno Uréico en la Sangre |
6 a 20 mg/dL |
Menor a 6 mg/dL: Insuficiencia hepática, dieta baja en proteína, desnutrición y también puede ser por sobrehidratación |
Mayor a 20 mg/dL: ataque cardíaco, obstrucción coronaria, sangrado gastrointestinal, insuficiencia renal, u obstrucción de vías urinarias. Puede elevarse también cuando se está en shock. |
Proteínas Totales |
Conteo total de proteínas incluyendo albúminas o globulinas |
6.4 a 8.3 g/dL o 64 a 83 g/L |
< 6.3 g/dL: desnutrición, trastorno renal, cirrosis. Puede disminuir también en casos de hemorragia |
> 8.4 g/dL: inflamación o infección crónica. Puede ser indicativo de enfermedades graves como VIH o hepatitis B o C, mieloma múltiple o Enfermedad de Waldenstrom |
Hierro |
Mineral esencial para las células |
De 60 a 170 mcg/dL |
Menor a 60 mcg/dL: puede deberse a una hemorragia gastrointestinal, menstruación abundante. afecciones intestinales, dieta deficiente en
Hierro o puede ser debido a un embarazo |
Mayor a 170 mcg/dL: Hemocromatosis (exceso de Hierro), anemia hemolítica, hepatitis, intoxicación con hierro o bien por transfusiones sanguíneas frecuentes |
CTFH |
Capacidad Total de Fijación de Hierro |
240 a 450 mcg/dL |
239 mcg/dL o menos: hemorragia, sangrado menstrual abundantes, problemas intestinales que impidan la absorción de Hierro, dieta inadecuada o incluso por embarazo |
451 mcg/dL o más: exceso de Hierro en la sangre hasta el grado de intoxicación, anemia, frecuentes transfusiones de sangre. La causa puede también ser un problema del hígado |
Cloruro |
Electrolito en sangre |
De 96 a 106 mEq/L |
Menor a 96 mEq/L: nivel bajo por quemaduras, deshidratación o sudoración excesiva o bien por enfermedades como Addison, Alcalosis o Acidosis |
Mayor 106 mEq/L: diarrea, acidosis o alcalosis. Puede también elevarse por el uso de medicamentos para tratar glaucoma |
Potasio |
Mineral que sirve como electrolito |
3.7 a 5.2 mEq/L |
Menor a 3.7 mEq/L: falta de potasio en la dieta, diarrea crónica, vómitos, uso de diuréticos o también puede tratarse de acidosis tubular |
5.3 o más mEq/L: condición llamada hipercaliemia debido a transfusión reciente de sangre, lesión por aplastamiento, insuficiencia renal, acidosis respiratoria o metabólica, dieta rica en potasio o también puede ser por ciertos medicamentos |
Sodio |
Electrolito en sangre |
135 a 145 mEq/L |
Menor a 135 mEq/L: vómitos, diarrea, problemas de glándulas suprarenales, cetonuria, hormona vasopresina en exceso o puede ser simplemente por el uso de diuréticos |
Mayor a 145 mEq/L: en primer lugar, suele indicar deshidratación o bien una dieta rica en sal. Puede tratarse también de problemas con las glándulas suprarrenales o alguna enfermedad |
Inmunoglobulina A, G y M |
Nivel de anticuerpos |
IgG: 650 a 1600 mg/dL
IgM: 54 a 300 mg/dL
IgA: 40 a 350 mg/dL |
Cualquier valor por abajo de los niveles inferiores de cada inmunoglobulina (ig): enfermedad de riñón, quemadura grave, diabetes con complicaciones, desnutrición, sepsis o incluso leucemia |
Valores por arriba del límite superior de cualquier Ig puede indicar la presencia de alguna enfermedad autoinmune, también se elevan cuando existe hepatitis, cirrosis, mononucleosis, infección crónica o viral como VIH, mieloma múltiple y Linfoma no Hodgkin |