Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización:
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Índice
El término leucocitosis es una palabra médica que se utiliza muy a menudo en la práctica clínica, al momento de interpretar una bioquímica sanguínea podemos ver reflejado una leucocitosis, así como también puede presentarse este signo dentro de los efectos secundarios de algunos medicamentos. ¿Quieres conocer qué es la leucocitosis? En este artículo te hablaremos sobre el tema de una manera rápida y sencilla ¡Continúa leyendo!
Los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos, son células que forman parte de nuestro sistema inmunológico y nos protegen contra infecciones y enfermedades. Hay varios tipos de leucocitos, cada uno con una función específica. Algunos de ellos, como los neutrófilos, se encargan de destruir bacterias y otros patógenos, mientras que otros, como los linfocitos, producen anticuerpos que nos protegen contra infecciones virales y otros agentes invasores. Los leucocitos se producen en la médula ósea y se distribuyen por todo el cuerpo a través de la circulación sanguínea.
El término leucocitosis se refiere al aumento en el número de leucocitos en la sangre, esta se puede detectar mediante un análisis de la misma, en el que se mide el número de leucocitos en una muestra. Si los valores se encuentran por encima de lo normal, se considera que hay leucocitosis.
Cuando hay una leucocitosis es indicativo de que el sistema inmunológico está respondiendo a algún tipo de infección o inflamación en el cuerpo. Cuando se presentan estos, los leucocitos se activan y comienzan a multiplicarse, lo que aumenta su número en la sangre para así poder responder de forma rápida y eficaz contra las bacterias o virus que estén invadiendo la integridad del cuerpo.
Este aumento en el número de leucocitos puede ayudar al cuerpo a combatir la infección o inflamación, pero también puede causar síntomas como fiebre, dolor, inflamación, pérdida de peso, debilidad y fatiga. Dependiendo de la causa de la leucocitosis, puede ser necesario un tratamiento específico para tratar la infección o la inflamación subyacente y así reducir los niveles de leucocitos en la sangre.
Es bueno tener en cuenta que no todo aumento de los glóbulos blancos representa una infección, hay muchas otras causas atribuibles las cuales no se deben pasar por alto al tener un aumento en el recuento de estas células.
La leucocitosis puede ser benigna o indicar una enfermedad en el cuerpo. Dependiendo de la causa, se pueden presentar síntomas asociados relacionados con el patógeno o trastorno desencadenante.
El grado de aumento en el número de leucocitos puede ser útil para determinar la causa. Este incremento puede ser causado por diversas razones, como:
El tratamiento dependerá de la causa subyacente, pudiendo ser desde el uso de medicamentos hasta la realización de terapias específicas para la enfermedad de base.
Existen diversas enfermedades sistémicas que pueden ocasionar un aumento de los glóbulos blancos en sangre, unas menos inofensivas que otras, unas más severas y otras crónicas.
Dentro de las enfermedades bacterianas más comunes tenemos:
Dentro de las enfermedades virales más comunes están:
En las enfermedades autoinmunitarias están:
Por último, diversos tipos de cáncer, como:
Existen diferentes tipos de leucocitosis, que se clasifican según el tipo de glóbulo blanco que está aumentado en la sangre. Los principales tipos de leucocitosis son:
El tratamiento médico de la leucocitosis depende de la causa que origina la afección. En muchos casos, la leucocitosis es una respuesta normal y saludable del cuerpo a una infección o inflamación, por lo que no se requiere tratamiento específico.
Sin embargo, en casos donde la leucocitosis es causada por una enfermedad subyacente, el tratamiento se enfoca en abordar el agente que la provoca. Por ejemplo, si la leucocitosis es causada por una infección bacteriana, se pueden prescribir antibióticos para combatirla. Si es causada por una enfermedad autoinmunitaria, se pueden recetar medicamentos inmunosupresores para reducir la respuesta inflamatoria.
Es importante destacar que el tratamiento debe ser guiado por un médico, ya que este determinará la causa y te recomendará el mejor medicamento para mejorar los síntomas.
Existen algunos medicamentos que pueden causar leucocitosis en ciertas personas. Algunos de ellos son:
La leucocitosis con neutrofilia es un aumento de los glóbulos blancos a expensas del aumento del número de neutrófilos, es decir, se produce esta leucocitosis por un aumento por encima de los valores normales de los neutrófilos.
Según el grupo etario, cuando sus niveles están muy por arriba de los valores de referencia, unas 3 o 4 veces por encima. En estos casos es muy necesario acudir con un especialista.
Ya conocemos que la leucocitosis hace referencia al aumento de los glóbulos blancos, ahora bien, cuándo hablamos de leucopenia, hacemos referencia a la disminución de estos, por debajo de sus niveles considerados normales para un determinado grupo de edad.