¿Para qué Sirve?:
|
Para quitar el dolor. Para desinflamar. |
Fórmula:
|
Clonixinato de lisina + Butilhioscina |
¿Qué es?:
|
Anlagésico genérico. Antiespasmódico dePatente |
Presentaciones:
|
Ampolletas. Tabletas. |
generico - Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: medio
Riesgos en Lactancia:
medio
Riesgos con Alcohol: alto
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
¿Qué es Doltrix?
Doltrix es un medicamento con propiedades analgésicas y antiespasmódicas. Es eficaz contra los cuadros dolorosos espásticos (músculos contraídos permanentemente), principalmente en los órganos genitourinarios, abdominales y biliares.
- Nombres Comerciales: Doltrix
- Nombre Genérico: Clonixinato de lisina + Butilhioscina
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas y solución inyectable. Oral, intravenoso e intramuscular.
- Sus usos más frecuentes son para: Disminuir el dolor y la inflamación postquirúrgica, traumatismos, reumáticos, neuralgias y gástricos.
¿Para qué sirve Doltrix?
Doltrix es un medicamento que se conforma por dos sustancias:
- Butilhioscina: derivado de la escopolamina (sustancia que se encuentra en las plantas solanáceas), tiene actividad antiespasmódica muscular, en consecuencia, disminuye la contracción brusca, involuntaria y persistente de las fibras musculares.
- Clonixinato de lisina: fármaco perteneciente al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos y de los analgésicos, inhibe la sensibilización de los receptores dolorosos y las ciclooxigenasas (sustancias que ayudan a transportar las señales eléctricas de dolor al cerebro), como resultado, disminuye el dolor.
Doltrix está indicado para el manejo de los siguientes padecimientos:
- Origen genitourinario: cólico renal, urolitiasis, cólico vesical, orquiepididimitis (dolor en los testículos), cólicos debido a la menstruación.
- Origen gastrointestinal: cálculos biliares, colecistitis (inflamación de la vesícula biliar), colon irritable.
- Dolor posquirúrgico: en procedimientos quirúrgicos ginecológicos, urológicos y también en cirugía general.
- Musculoesqueléticos: esguinces, fracturas.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas |
No |
1-2 |
3-4 |
Solución inyectable para el tratamiento del Dolor moderado |
No |
1 |
3-4 |
Solución inyectable para el tratamiento del Dolor intenso |
No |
2 |
3 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
La solución inyectable de Doltrix se puede utilizar por vía intravenosa y/o intramuscular, cuando sea de manera intravenosa deberá de diluirse mínimo en 20 ml y pasarse lentamente.
No se deben exceder las dosis recomendadas, en caso de sobredosificación, se deberá realizar un lavado gástrico.
Se debe conservar el empaque a temperatura ambiente, a no más de 30°C.
Se debe consumir abundante agua debido a que los componentes de Doltrix se excretan a través de los riñones, y porque se absorbe rápidamente por vía oral.
Medicamento en niños: no debe utilizarse Doltrix en niños menores de 12 años, ya que no se ha probado su seguridad y eficacia en este grupo de edad.
El laboratorio Maver comercializa Doltrix en las siguientes presentaciones:
- Tabletas: 250 mg de Clonixinato de lisina + 10 mg de Butilhioscina. Caja con 10 tabletas.
- Solución inyectable: 2 mL (20 mg de Butilhioscina + 100 mg de Clonixinato de lisina). Caja con 3 ampolletas.
Consulta precios de Medicamentos
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: está contraindicado en pacientes que padezcan úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, tirotoxicosis (síndrome debido a una cantidad excesiva de hormonas tiroideas), insuficiencia cardiaca, abdomen agudo, glaucoma (disfunción del nervio óptico), obstrucción de las vías urinarias. Debe tenerse especial cuidado con personas que padezcan obstrucción intestinal y arritmias cardíacas.
- Alergias: no se debe recetar ni administrar si se es alérgico a Clonixinato de lisina o a Butilhioscina.
- Mezcla con Alcohol: el alcohol disminuye los efectos de los componentes activos de Doltrix.
- Mezcla con otros medicamentos: amitriptilina, amoxapina, desipramina, doxepina, imipramina, quinina, amantadina, oseltamivir, zanamivir, zyrtec, clarinez, allegra, loratadina, haloperidol, droperidol, clorpromazina, promazina aumentan el efecto de Doltrix.
Compatibilidad de Doltrix en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
- Doltrix no es compatible, tiene un riesgo medio y no puede utilizarse durante el embarazo. En la página de la Facultad de Medicina de la UNAM sugiere que no se administre durante esta etapa, debido a que no se ha comprobado con estudios los efectos que puede tener en el feto.
- Doltrix no es compatible, tiene un riesgo medio y puede utilizarse durante el periodo de lactancia materna. El portal especializado de e-lactancia.org menciona que no hay datos publicados que demuestren si los componentes de Doltrix se excreten a través de la leche materna, sin embargo, se hace poco probable el paso de Doltrix (Butilhioscina + Clonixinato de lisina) a través de la leche, debido a que tiene una corta vida media en el organismo humano, sin embargo, debe valorarse el uso por un médico especialista.
Efectos Secundarios
- Sistema gastrointestinal: vómito, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, sangre en las heces
- En el Sistema nervioso central: mareo, somnolencia, sequedad de boca y garganta, vértigo, fiebre
- Sistema cardiovascular: taquicardia, hipotensión
- Ojos: visión borrosa, dilatación de pupilas
- Muscular: dolor en el sitio de aplicación, ya sea intramuscular o intravenoso
- Aparato respiratorio: dificultad para respirar
- Urinario: retención urinaria
- Piel: coloración rojiza, comezón, ampollas llenas de líquido
Si presenta uno o más de los síntomas antes descritos deberá consultar a un médico especialista y suspender Doltrix de manera inmediata.