- Inicio
- Libertrim SII
Libertrim SII
¿Para qué Sirve?:
|
Disminuir los gases y aliviar el dolor de estómago |
Fórmula:
|
Trimebutina al 95% / Simeticona al 5% |
¿Qué es?:
|
Medicamento antiflatulento y antiespasmódico de Patente |
Presentaciones:
|
Tabletas |
patente - Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia:
bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
¿Qué es y para qué sirve Libertrim SII?
Libertrim SII es un medicamento compuesto por trimebutina y simeticona que sirve para regular el tránsito intestinal. Se utiliza generalmente para patologías gastrointestinales que causan exceso de gases.
- Nombres Comerciales: Libertrim SII
- Nombre Genérico: Trimebutina + Simeticona
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas de administración oral.
- Sus usos más frecuentes son para: Gases / Dolor de estómago.
Más específicamente, este medicamento es útil para el tratamiento de:
- Síndrome del intestino irritable: Un trastorno habitual que afecta directamente al intestino grueso y que produce dolor abdominal, cólicos, hinchazón, diarrea, gases o estreñimiento.
- Colitis agudas y crónicas: Es una enfermedad inflamatoria que afecta tanto al colon como al recto.
- Colitis espasmódicas: Un tipo de colitis que causa espasmos en el tracto digestivo.
- Colopatías funcionales: Muy similar al síndrome del intestino irritable, no obstante, esta afecta a todo el tracto digestivo.
- Duodenitis: Una inflamación que se origina en el duodeno o en la parte superior del intestino delgado. Se manifiesta a través de ardores, dolores abdominales, gases, náuseas, hinchazón abdominal y pérdida de apetito.
- Reflujo gastroesofágico: Una afección mediante la cual el contenido estomacal regresa al esófago desde el estómago.
- Esofagitis: Una afección usualmente causada por el exceso de reflujo, produciendo inflamación.
- Estreñimiento.
- Diarrea.
- Flatulencias.
La trimebutina se encarga de regular y desinflamar el intestino, así como también de bloquear el dolor, actuando de forma directa en el tracto digestivo sin absorberse a la circulación sistémica. Por otra parte, la simeticona es un antiflatulento que ayuda a romper y dispersar las burbujas de gas en el intestino para prevenir la acumulación de gases.
En resumen, la trimebutina y la simeticona trabajan en conjunto para mejorar dichas clases de patologías que causan exceso de gases e inflamación intestinal.
Este medicamento también se encuentra en las siguientes líneas:
- Libertrim: Sólo contiene trimebutina y es en comprimidos.
- Alfa: Tiene los mismos componentes que el Libertrim SII y también es en comprimidos.
- Inyectable: Solución inyectable que sólo contiene trimebutina.
- LP: Está compuesto por trimebutina y es en comprimidos de liberación prolongada.
- Pediátrico: Contiene trimebutina y es en suspensión.
- SDP: Contiene tanto trimebutina como simeticona igual que el Libertrim SII y es en suspensión.
Este medicamento es elaborado por los laboratorios Carnot bajo las siguientes presentaciones:
Libertrim:
- Cápsulas de 100 o 200 mg de trimebutina. Éstas se venden en cajas de 20 y 50 unidades para las de 100 mg y 24, 48, 60 y 90 unidades para las de 200 mg.
- Solución inyectable de 50 mg de trimebutina. Ésta se comercializa en cajas con 6 ampolletas de 5 ml.
Libertrim SII:
- Tabletas de 100 o 200 mg de trimebutina con 37.5 o 75 mg de simeticona. Éstas se pueden encontrar en cajas de 20 y 50 unidades para las de 100 y 37.50 mg, mientras que las de 200 y 75 mg vienen en cajas de 24, 32, 48 y 60 unidades.
Libertrim Alfa:
- Cápsulas de 200 mg de trimebutina y 75 mg de simeticona. Éstas se venden en cajas de 12, 32 y 60 unidades.
Libertrim LP:
- Tabletas de liberación prolongada de 300 mg de trimebutina. Éstas se comercializan en cajas de 20, 30 y 60 unidades.
Libertrim Pediátrico:
- Suspensión de 0.6 g de trimebutina. Ésta se puede encontrar en frascos de 26 y 30 ml. Además, contiene una pipeta dosificadora y un instructivo.
Libertrim SDP:
- Suspensión de 0.60 g de trimebutina y 0.60 g de simeticona. Ésta se vende en cajas con un sobre de 5 g de polvo para reconstruir 26 ml. También incluye una pipeta dosificadora y un instructivo.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas de 100 y 37.50 mg |
No |
1-2 tabletas |
3 |
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
La dosis dependerá exclusivamente del grado de la enfermedad, la cual será evaluada por un médico, así como también el periodo de tratamiento que tiene un tiempo mínimo de 4 a 8 semanas.
Por otro lado, se debe tomar el medicamento con un vaso de agua 15 o 30 minutos antes de ingerir cualquier alimento. También es importante seguir una dieta sin grasas y libre de irritantes para evitar que los problemas que se están tratando con este medicamento sigan causando molestias.
Medicamento en niños: Este medicamento no debe ser suministrado en niños menores de 12 años.
Consulta precios de Medicamentos
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: Es importante respetar la dosis sugerida y no consumir si el medicamento se encuentra en mal estado o expirado.
- Alergias: En caso de ser alérgico a la aspirina o a la trimebutina, no se debe consumir este medicamento. También contiene amarillo # 5 y 6 que pueden causar reacciones alérgicas.
- Mezcla con Alcohol: Los síntomas del tracto digestivo y de la inflamación intestinal pueden empeorar si se mezcla este medicamento con alcohol.
- Mezclar con otros medicamentos: Aún no se han estudiado las interacciones de la Trimebutina y la Simeticona con otros fármacos. Sin embargo, es importante que su médico esté informado de cada uno de los medicamentos que consume con regularidad.
Compatibilidad del Libertrim SII en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Libertrim SII no es compatible con el embarazo ya que no se han realizado estudios controlados en mujeres embarazadas. Por esa razón es importante consultar su uso a un médico que evalúe los riesgos y beneficios de utilizar el medicamento durante el primer trimestre del embarazo ya que es el periodo más susceptible.
- Libertrim SII puede ser usado durante la lactancia, pues, según los expertos de e-lactancia.org, Libertrim SII tiene un riesgo bajo ya que actúa sólo a nivel intestinal y no se absorbe, por lo que es totalmente seguro.
Efectos Secundarios
Este medicamento es muy tolerable para el organismo. A pesar de esto, los síntomas más frecuentes que se manifiestan en 1 de cada 1.000 personas son los siguientes:
- Sistema digestivo: dolor de cabeza.
- Piel y anexos: enrojecimiento de la piel, comezón intensa, etc.
De forma mucho menos frecuente, aproximadamente 1 de cada 10.000 personas tienen la posibilidad de manifestar los siguientes síntomas:
- Aparato digestivo: vómitos, estreñimiento, diarrea, dolor estomacal.
- Sistema nervioso: mareos, somnolencia, visión borrosa, sordera ligera, debilidad corporal.
- Sistema urinario: mayor producción de orina o retención de esta.
Es muy importante que consulte a un médico en caso de que presente cualquiera de estos síntomas durante el periodo de consumo del medicamento.
Fuentes Médicas