¿Para qué Sirve?: Tratamiento del síndrome del intestino irritable
Fórmula: Trimebutina al 60%+ Simeticona al 30% + Alfa D-galactosidasa al 15%
¿Qué es?: Medicamento antiespasmódico y antiflatulento de patente
Presentaciones: Tabletas
Patente - Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: medio
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 03/20/2020
¿Qué es y para qué sirve Libertrim Alfa?
Libertrim alfa es un antiflatulento y antiespasmódico compuesto por Trimebutina, Simeticona y Alfa D-galactosidasa. Empleado para tratar problemas gastrointestinales.
- Nombres Comerciales: Libertrim alfa.
- Nombre Genérico: Trimebutina, Simeticona, Alfa D-galactosidasa.
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas para administración oral.
- Sus usos más frecuentes son para tratar: Síndrome de intestino irritable.
Por lo tanto, se utiliza especialmente en el tratamiento de:
- Síndrome de intestino irritable: Es una enfermedad en el intestino grueso que causa varios problemas intestinales como dolor, estreñimiento y diarrea.
La simeticona facilita el paso de los gases disminuyendo la presión que estos ejercen sobre los intestinos, aliviando el dolor. La trimebutina, por su parte, mejora la actividad de los receptores encargados de los movimientos intestinales y por lo tanto los regula.
Finalmente, la alfa D-galactosidasa es una enzima que impide que la rafinosa, estaquiosa y verbascosa (ciertos azúcares) se transformen en otras sustancias que producen gases intestinales, lo que ayuda a disminuir el exceso de gases y por lo tanto, aliviar el dolor.
Se puede encontrar también bajo las siguientes líneas:
- Libertrim: Sólo contiene trimebutina.
- LP: Viene en forma de tabletas de liberación prolongada con trimebutina.
- SDP: Contiene simeticona y trimebutina en tabletas.
- SII: Contiene simeticona y trimebutina pero en suspensión.
- Inyectable: Solamente contiene trimebutina y viene en solución inyectable.
- Pediátrico: Sólo contiene trimebutina y es para uso pediátrico.
Presentaciones y formas de Administración
Libertrim alfa es producido en México por los laboratorios Carnot bajo las siguientes presentaciones:
- Tabletas de 200 mg de trimebutina, con 75 mg de simeticona y 45 mg de alfa D-galactosidasa. Se vende en cajas con 12, 32 y 60 comprimidos.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Medicamento Pres 2 | $85 | $175 | $110 |
Medicamento Pres 2 | $85 | $175 | $110 |
Tabletas para el síndrome de intestino irritable | No | 1 | 2-3 |
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
El tratamiento con Libertrim alfa no debe durar más de tres meses a menos que médico lo considere necesario. Debe administrarse 15 ó 30 min antes de ingerir alimentos y con un suficiente agua.
Medicamento en Niños: No se recomienda el uso de este medicamento en niños debido a que no hay estudios que determinen su seguridad en esta población.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: No usar en caso de presentar problemas intestinales y renales. Evite su uso si tiene dolores musculares o debilidad. Tener precaución en personas que tienen diabetes. No se recomienda en menores de 12 años.
- Alergias: Evite el uso de Libertrim alfa si es alérgico a la trimebutina, o a la dimeticona.
- Mezcla con Alcohol: No consumir alcohol durante el tratamiento con este fármaco ya que puede intensificar los problemas gástricos.
- Mezcla con otros medicamentos: No administrar con anticoagulantes orales (warfarina, heparina, etc) ya que puede aumentar el efecto de los mismos.
Compatibilidad de Libertrim Alfa en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Libertrim alfa no se debe usar durante el embarazo, porque no se han realizado estudios sobre los efectos de la trimebutina en el embarazo. Usar sólo si los beneficios superan los riesgos y si el médico lo considera necesario.
- Libertrim alfa puede ser utilizado durante la lactancia, ya que la los estudios de e-lactancia.org indican que la trimebutina no pasa a la leche materna y de hacerlo no causaría ningún problema en el lactante, de igual forma, se recomienda administrar la mínima cantidad posible de Libertrim alfa. Vigilar en caso de somnolencia o reducción de la producción de leche. Evitar su uso durante el primer mes luego del parto o si el bebé es prematuro. El resto de sus componentes como la simeticona y la alfa-galactosidasa no pasan a la leche materna.
Efectos Secundarios
En raras ocasiones puede producir:
- Sistema nervioso: Dolor de cabeza, mareos, somnolencia.
- Piel y anexos: enrojecimiento, picazón.
- Aparato digestivo: vómito, diarrea, dolor de estómago, estreñimiento, sequedad en la boca.
- Sistema auditivo: sordera leve.
- Sistema visual: visión borrosa.
En este caso debe suspender el tratamiento y llamar a su médico.
Fuentes Médicas
- Compatibilidad de la dimeticona en la lactancia por e-lactancia.org
- Uso de la trimebutina en la lactancia por e-lactancia.org
- Compatibilidad de alfa-galactosidasa en la lactancia por e-lactancia.org
- Uso de la dimeticona en el embarazo por drugs.com
- Compatibilidad de la trimebutina en el embarazo por Pfizer