¿Para qué Sirve?: Disminuir el sangrado menstrual abundante.
Fórmula: Ácido tranexámico al 100%
¿Qué es?: Medicamento Antifibrinolítico de Patente
Presentaciones: Tabletas
Patente - Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: bajo
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 02/24/2020
¿Qué es y para qué sirve Lysteda?
Lysteda es un medicamento compuesto únicamente por ácido tranexámico. Corresponde a un fármaco empleado en mujeres para regular el sangrado durante el ciclo menstrual, mejorando la coagulación sanguínea y evitando el exceso de sangrado.
- Nombres Comerciales: Lysteda
- Nombre Genérico: Ácido tranexámico
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas para administración oral.
- Su uso más frecuente es para tratar: Sangrado menstrual abundante.
Por ello, Lysteda se indica para tratar:
- Sangrado abundante durante el periodo menstrual.
El ácido tranexámico actúa a nivel de la coagulación sanguínea, retardando la degeneración de los coágulos que se encuentran en la capa del útero que se desprende durante la menstruación, ayudando a prevenir un sangrado excesivo y prolongado. Cabe destacar que este medicamento no detiene la menstruación.
Es importante resaltar que el principio activo de Lysteda no es una hormona y por ende no cumplirá funciones de regulación del ciclo menstrual y otras irregularidades del mismo. Tampoco es un método anticonceptivo.
Presentaciones y formas de Administración
Lysteda es un medicamento fabricado por los laboratorios Ferring bajo una única presentación:
- Tabletas con 650 mg de ácido tranexámico. Se encuentra disponibles en cajas con un frasco que contiene 30 unidades.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Tabletas | No | 1-2 | 3 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: Este medicamento no debe ser empleado en niños menores de los 12 años de edad.
Lysteda debe ser administrado por vía oral, con o sin alimentos, y con un vaso completo de agua. No debe masticar la pastilla, debe tragarla entera. La forma de consumirlo será en la mañana, tarde y noche, todos los días a la misma hora. Únicamente debe comenzar el tratamiento cuando comience su periodo menstrual, de lo contrario podría ser perjudicial.
No emplee el medicamento por más de 5 días seguidos. No debe administrar más de 6 pastillas en un día. Las modificaciones de las dosis serán evaluadas por un médico profesional.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: Lysteda es un medicamento que no debe administrarse en quienes tengan problemas en los vasos sanguíneos de sus ojos, ceguera de los colores, sangrados o coágulos cerebrales, coágulos de algún tipo o hayan tenido alguna vez un accidente cerebrovascular. Es recomendable tener precaución en casos de períodos menstruales cortos (menos de 21 días) o largos (más de 35 días), tranexámico, endometriosis, leucemia, insuficiencia coronaria y cuando se vaya a realizar alguna cirugía, incluso si es dental. Lysteda podría causar mareos en algunas personas, por lo que es conveniente tenerlo en cuenta a la hora de conducir maquinaria.
- Alergias: Lysteda no es apropiado para quienes son sensibles al ácido tranexámico, por ende, no debe utilizarse en ésta clase de personas.
- Mezcla con Alcohol: no se recomienda el consumo de alcohol mientras se esté bajo tratamiento con este medicamento, ya que puede incrementar los efectos secundarios del medicamento.
- Mezcla con otros medicamentos: Lysteda no debe consumirse a la par con anticonceptivos hormonales de todo tipo, anticoagulantes como la aspirina, medicamentos que evitan el sangrado, estrógenos, analgésicos como dipirona, antiinflamatorios no esteroideos como el diclofenaco que pueden aumentar el riesgo de sufrir hemorragias.
Compatibilidad de Lysteda en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
BAJO RIESGO
BAJO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Lysteda se puede utilizar durante el embarazo, solamente si el médico lo indica, ya que no se han llevado a cabo experimentos controlados en mujeres embarazadas que aseguren su inocuidad sobre el embrión, tal y como publica drugs.com. Sin embargo, durante ésta etapa de embarazo no existe presencia del periodo menstrual, por lo cual es innecesario emplear el medicamento.
- Lysteda puede emplearse durante la lactancia. Según e-lactancia, los estudios revelan que el ácido tranexámico llega hasta la leche materna en cantidades mínimas e insignificantes, por este motivo, no significa ningún riesgo para el lactante.
Efectos Secundarios
Lysteda casi nunca causa efectos secundarios, sin embargo es posible que aparezcan:
Comunes
- Sistema digestivo: náusea, vómitos, diarreas.
- Piel y anexos: palidez.
- Sistema nervioso: dolor de cabeza, migraña, pérdida de visión, alteración de los colores.
Muy raros
- Sistema nervioso: fatiga, mareos.
- Piel y anexos: picazón, enrojecimiento.
Si alguno de estos síntomas u otros llegan a aparecer, notifique a su médico de confianza de forma inmediata.