Sirve para: tratar artritis reumatoide, osteoartritis y otras enfermedades inflamatorias.
¿Qué es y para qué sirve Retoflam?
Retoflam es un medicamento que pertenece al grupo de los AINEs, que son fármacos antiinflamatorios no esteroideos y son ampliamente usados para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre.
Generales: no debe administrarse en niños ni adolescentes menores de 16 años, tampoco en pacientes con insuficiencia hepática o renal severa, que tengan úlcera péptica activa o recurrente, que tengan antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal relacionada con un tratamiento previo con AINEs. Tampoco debe usarse en personas con insuficiencia cardíaca grave y/o con antecedentes de hemorragia cerebrovascular u otros trastornos hemorrágicos. Antes de tomar este medicamento debe informar a su médico si usted tiene o alguna vez ha tenido asma, si frecuentemente tiene la nariz tapada o secreción nasal, pólipos nasales, hinchazón de las manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas.
Alergias: hipersensibilidad a Meloxicam o a AINEs (fármacos antiinflamatorios no esteroideos), lo cual se puede manifestar con ataques de asma, angioedema o urticaria. Tampoco debe administrarse a pacientes con susceptibilidad conocida a la sal. Existen reportes de susceptibilidad cruzada con todas las sustancias mencionadas anteriormente y Meloxicam.
Mezcla con alcohol: no se recomienda consumir alcohol, ya que puede generar depresión del sistema nervioso central.
Mezclar con otros medicamentos: evite emplear con otros antiinflamatorios, por la posible suma de efectos secundarios. Existe riesgo aumentado de hemorragia con anticoagulantes orales, trombolíticos y antiagregantes plaquetarios. Eliminación acelerada por colestiramina. Meloxican reduce el efecto de diuréticos y otros antihipertensivos, aumenta la nefrotoxicidad de ciclosporina y tacrolimús. Incrementa la toxicidad de litio, metotrexato.
Compatibilidad de Retoflam en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Según FACMED, Meloxicam como principio activo de Retoflam está contraindicado durante el embarazo y la lactancia por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminución de la contractilidad uterina.
Afirma e-lactancia, que Retoflam es seguro y compatible con la lactancia materna, debido a su elevada fijación de proteínas plasmáticas hace improbable su paso a la leche. Y continúa resaltando que, pueden ser preferibles otras alternativas conocidas más seguras, en especial en el caso de amamantar recién nacidos menores de un mes o prematuros.
Efectos Secundarios
Pueden aparecer aunque en menos proporción y con menos intensidad que otros antiinflamatorios los siguientes efectos secundarios: