Zyloprim es un fármaco especializado, utilizado para reducir el ácido úrico en la sangre y en los depósitos en donde este se ha acumulado, es conocido como un medicamento antigotoso.
Ejerce su efecto terapéutico disolviendo los cristales de ácido úrico lentamente, durante varios meses, reduciéndolo así en la sangre y orina, ya que inhibe las enzimas que oxidan las xantinas, sustancias que son el resultado del metabolismo de diversos alimentos, y éstos se convierten en ácido úrico.
El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, estas se producen normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos (hígado, anchoas, frijoles, chícharos, etc.) y bebidas (alcohólicas, té, café). La mayor cantidad de ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones para su eliminación, si el cuerpo produce demasiado o no lo elimina en cantidades suficientes, se acumulan en la sangre y en las articulaciones.
Zyloprim está indicado para el manejo de pacientes con signos y síntomas de:
Gota: artritis inflamatoria, donde hay una cantidad excesiva de ácido úrico en las articulaciones.
El laboratorio Aspen Labs comercializa Zyloprim en las siguientes presentaciones:
Tableta de 100 mg de Alopurinol. Caja con 60 tabletas.
Tableta de 300 mg de Alopurinol. Caja con 30 y 60 tabletas.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tableta de 100 mg para inicio de tratamiento y casos leves
10 a 20 mg/kg/día
1
1
Tableta de 300 mg para casos de gravedad moderada
No
1 -2
1
Tableta de 300 mg para casos severos
No
2 – 3
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Se debe tomar después de la comida, para que sea mejor tolerado gastrointestinalmente, en caso de que no se logre, se puede dar en dosis divididas.
Medicamento en niños: se recomienda su uso en este grupo de edad, solamente cuando haya una previa valoración médica y administrando estrictamente la dosis indicada para menores de 15 años.
Generales: debe usarse la dosis mínima en pacientes de edad avanzada y enfermos hepáticos, así como ajustar la dosis en enfermos renales.
Alergias: no se debe recetar ni administrarse si se sabe alérgico a Alopurinol
Mezcla con Alcohol: no deben consumirse en conjunto debido a que el alcohol disminuye la eficacia de Zyloprim, así como aumenta los niveles de ácido úrico en la sangre.
Mezcla con otros medicamentos: se prolonga la vida de dicumarol. Se aumenta el efecto de Vidarabina, Ciclosporina. Probenecid disminuye su efecto. Cloropropamida causa hipoglucemia. Aumenta el efecto de Warfarina. Doxorubicina, bleomicina, procarbazina, mecloroetamina aumentan sus efectos tóxicos y deprimen la médula ósea.
Compatibilidad de Zyloprim en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Zyloprim no se recomienda, tiene un riesgo alto y no puede utilizarse durante el embarazo. La página de medicamentos de la UNAM menciona que se encuentra en categoría C, esto es, la experiencia en mujeres embarazadas ha sido limitada, sin embargo, estudios en ratas preñadas, sus fetos murieron o tuvieron malformaciones óseas. Puede utilizarse solamente si no hay otra alternativa y previamente se valoró el riesgo beneficio.
Zyloprim se recomienda, tiene un riesgo muy bajo y puede utilizarse durante la lactancia materna.El portal especializado de e-lactancia.org describe que la cantidad excretada a través de la leche materna es mínima, lo cual no puede causar efectos adversos en el lactante, es compatible con la lactancia materna.
Efectos Secundarios
Sangre: disminución de los niveles de plaquetas, células blancas y glóbulos rojos, anemia
Piel: enrojecimiento, comezón, puntos rojos, hinchazón, dermatitis
Cardiacos: angina de pecho, disminución de los latidos cardíacos, hipertensión
Cabello: alopecia, decoloración del cabello
Zyloprim puede causar daños irreversibles en los órganos, y reacciones alérgicas, por consiguiente, si presenta uno o más de los síntomas antes descritos deberá suspenderlo y consultar a un médico especialista.
Fuentes Médicas
Dosis recomendada y medicamentos en niños por la página de medicamentos de la UNAM
Contraindicaciones y advertencias por la página drugs.com
Recomendaciones durante el embarazo por la página de medicamentos de la UNAM
Uso durante la lactancia materna por el portal especializado e-lactancia.org
Efectos secundarios por la página de medicamentos de la UNAM y la página medlineplus.gov