Acxion es un medicamento anorexigénico, es decir, que sirve como supresor del apetito, dando por resultado una reducción del peso corporal al comer menos. Esta característica lo hace apropiado para tratamientos por sobrepeso.
Presentaciones y Vía de Administración: tabletas y cápsulas, tomadas por vía oral.
Sus usos más frecuentes son para:
Tratamiento de la obesidad exógena, la causada por situaciones externas al propio organismo, como por llevar una vida sedentaria o exceso en la alimentación.
Sobrepeso.
Anorexigénico, para ayudar a perder peso usándolo como suplemento dietético.
Acxion es un medicamento de uso delicado que requiere de prescripción médica para su uso. Tiene contraindicaciones y recomendaciones sobre la duración de los tratamientos. Es indispensable seguir las instrucciones del médico en dosis y frecuencia de uso.
Se puede encontrar también bajo las siguientes presentaciones:
Acxion AP: Compuesta únicamente por Fentermina, son tabletas de liberación prolongada.
Acxion C: Compuesta por Fentermina y cuya presentación viene en cápsulas.
IFA Acxion: Cuya base es Fentermina.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas y cápsulas de 5, 10, 15 o 30 mg de clorhidrato de Fentermina, en cajas con 15 o 30 piezas. Son fabricadas por Ifa Celtics en las marcas comerciales Acxion, Acxion AP y Acxion C.
Dosis y vía de Administración
La dosis de Acxion tabletas es de 1 a 2 tabletas una vez al día unicamente en adultos.
Presentación
0 a 14 años
Adultos
Veces al día
Tabletas de 15 mg
No
1 – 2
1
Cápsulas de 15 mg
No
1 – 2
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
El tratamiento con Acxion puede ser de hasta 12 semanas usando hasta 15 mg al día. Con las tabletas de 30 mg se puede extender a 36, utilizando el medicamento 4 semanas sí y 4 no. Las cápsulas se deben tomar una hora antes del desayuno. En algunos casos la dosis diaria puede suministrarse en 2 o 3 tomas usando las cápsulas de menor contenido de activo. Recuerde administrar con un vaso de agua.
No se recomienda utilizar en personas de edad avanzada. Las tabletas de acción prolongada Acxion AP no deben usarse por menores de 16 años.
Medicamento en niños: Este medicamento no se administra en niños.
Generales. No usar en personas con anorexia, insomnio, trastornos psiquiátricos, o con debilidad excesiva general. Se han reportado casos en los que el medicamento provoca crisis convulsivas, por ello tiene que ser utilizado con cuidado en personas que sufran de epilepsia. Estudios advierten que, en caso de padecer de diabetes, es posible que se deba reducir las dosis de insulina.
Alergias o hipersensibilidad. No se use en personas alérgicas al medicamento.
Mezcla con alcohol. El alcohol combinado con el medicamento puede provocar cambios en la presión arterial, alteraciones en el ritmo cardiaco y dolor de pecho.
Mezclar con otros medicamentos. No usar con medicamentos inhibidores de la mono amino oxidasa, incluso si se han utilizado en las últimas 2 semanas, ni con medicamentos antidepresivos.
Combinación de Acxion en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Acxion es incompatible con el embarazo, por su ingrediente Fentermina, es considerado por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento tipo X que está estrictamente prohibido durante el embarazo.
Acxion no se debe administrar en la lactancia.Según estudios médicos de e-lactancia.org, el medicamento tiene muy alto riesgo para el lactante si se usa en esta etapa. La filtración a través de la leche puede provocar insomnio, nerviosismo y anorexia en el bebé. Además, también aumentan los riesgos de enfermedades cardiacas y efectos psicóticos.
Efectos secundarios
Es un medicamento bien tolerado por el organismo. Las reacciones más comunes que se presentan con el uso de Acxion pueden afectar a menos de 1 persona de cada 100. Estos efectos colaterales son:
Sistema nervioso central – Inquietud, euforia, ansiedad, nerviosismo, somnolencia, insomnio, mareos, temblores, movimientos musculares involuntarios, dolor de cabeza, depresión, etc.
Otros efectos colaterales que ocurren con menor frecuencia son:
Trastornos en la visión – Visión borrosa y dilatación anormal de la pupila.
Aparato circulatorio – Dolor precordial, padecimiento que se presenta justo abajo del pezón izquierdo.
Notifique a su médico de cualquiera de los síntomas que llegue a tener. La respuesta rápida puede ser de vital importancia en algunos casos, especialmente por los síntomas relacionados con reacciones alérgicas.