Almura es un fármaco cuyo principio activo es Leflunomida, una sustancia que se utiliza para tratar la inflamación y otros síntomas de enfermedades como autoinmunitarias como:
Artritis reumatoide:esta es una enfermedad en la que los glóbulos blancos actúan de una forma exagerada y equivocada contra algunos componentes propios del cuerpo, particularmente ataca todas las articulaciones del cuerpo generando una inflamación crónica que las hace muy rígidas y dolorosas, y con el tiempo puede llegar ser totalmente incapacitante
Los efectos principales de Leflunomida se deben a que este medicamento es capaz de inhibir los efectos inmunitarios de diversas células y sustancias, lo cual reduce la inflamación, el dolor, y retrasa el progreso de la enfermedad.
Presentaciones y forma de administración
Almura encontrarse en presentaciones de administración oral, las cuales son fabricadas por Laboratorios PISA.
Comprimidos de 20 y 100 mg de leflunomida con 3o y 3 unidades respectivamente.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentaciones
Niños
Adultos
Veces al día
Comprimidos 20mg
no
1
1
Comprimidos 100mg
no
1
1
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños hasta el momento no hay evidencia suficiente para establecer una dosis de Almura en niños, ya que no se ha demostrado que sus efectos sean beneficiosos o dañinos para los niños menores de 12 años, por lo que su uso pediátrico está contraindicado.
El consumo de Almura con alimentos no altera de ninguna forma su absorción, siempre y cuando lo haga con suficiente agua.
Se suele iniciar el tratamiento con una dosis de carga de 100 mg diarios durante tres días, la cual puede ser eliminada por el médico en casos especiales, principalmente en los que haya riesgo de toxicidad, como aquellos pacientes que consumen Metrotexato. Después, se tomará para el mantenimiento, una dosis diaria máxima de 20 mg.
Si por alguna razón el paciente no tolera la dosis de mantenimiento, el medico puede reducirla a 10 mg por día.
Generales: Almura no puede ser utilizado en personas que padezcan de insuficiencia hepática y debe ser administrada con mucha precaución en mujeres en edad fértil que no utilicen un método anticonceptivo confiable.
Alergias: No administrar Almura en caso de presentar alergia a la lefunomida.
Mezcla con alcohol. Este medicamento no puede mezclarse con alcohol ya que puede llegar a ser toxico para el hígado.
Mezclar con otros medicamentos. Es importante evitar el uso de Almura con medicamentos que puedan afectar la función del hígado o la composición de la sangre como Metrotexato, Wafarina, Ibuprofeno, Diclofenaco ya que se aumenta el riesgo de padecer complicaciones como hemorragias.
Compatibilidad de Almura con embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Almura es un medicamento que no debe usarse en el embarazo, ya que según los informes, se ha demostrado un efecto potencialmente dañino para el desarrollo y crecimiento norma del feto.
El uso de Leflunomida está totalmente contraindicado durante la lactancia; debido a que informes de E- lactancia indican que la falta de estudios que demuestren sus efectos en los lactantes, así como su capacidad de debilitar el sistema inmunitario lo hacen inseguro tanto para la madre como para el bebe .
Efectos secundarios
La mayoría de las personas aceptan muy bien el Almura, no obstante, se pueden llegar a presentar algunos efectos indeseados en 1 de cada 100 personas, entre los efectos registrados se encuentran:
Sistema Cardiovascular: hipertensión, palpitaciones, taquicardia
Aparato digestivodolor abdominal, anorexia, pérdida de peso.
Ante la presencia de cualquiera de estos efectos adversos es necesario consultar al médico de forma inmediata, y ante la presencia de alteraciones en la piel se debe suspender su uso y visitar al médico.