Bactocin es un medicamento de marca para la ofloxacina, un antibiótico de amplio espectro capaz de tratar múltiples infecciones en todo el organismo, incluyendo las vías respiratorias, urinarias, hasta del tracto digestivo y la piel.
Infecciones ginecológicas como:Vaginitis, Vulvovaginitis, Infección de los ovarios, trompas, útero y cérvix.
Infecciones gastrointestinales como: Fiebre tifoidea, un tipo de fiebre ocasionada por una fuerte infección intestinal. Infección en el colon, estómago, recto. Diarreas bacterianas
Infecciones de las vías biliares como: Colecistitis y colangitis, que es la infección de la vesícula biliar y las vías biliares respectivamente.
La ofloxacina actúa dentro de las bacterias a nivel de su ADN, inhibiendo su replicación y evitando que puedan reproducirse y producir proteínas. Al bloquear dicho mecanismo, las bacterias acaban muriendo y controlándose la infección.
Presentaciones y formas de Administración
Bactocin es elaborador por los laboratorios Hormona bajo las siguientes presentaciones:
Tabletas de 200 o 400 mg de ofloxacino en cajas con 6, 8 y 12 unidades.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 18 años
Adultos
Veces al día
Duración
Tabletas de 200 mg para infecciones leves sin complicaciones
No
1
2
3-5 días
Tabletas de 200 mg para infecciones leves a moderadas
No
2
2
5-10 días
Tabletas de 400 mg para infecciones severas
No
1
2
7-14 días*
Tabletas de 200 mg para gonorrea
No
1
1
Única dosis
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
En la mayoría de los casos la dosis suele ser la misma, lo que tiende a variar es la duración del tratamiento la cual dependerá del grado, la localización y el tipo de infección, aunque en el peor de los casos no debería exceder los 14 días*, excepto para la prostatitis que puede llegar a durar 28 días.
Las tabletas pueden ser tomadas con o sin alimentos, pero siempre deben de ir acompañadas de un vaso de agua.
Medicamento en niños: No se recomienda su uso en personas menores de 18 años, ya que no se conoce con exactitud los efectos del medicamento en este tipo de personas, por lo que no se debería utilizar a menos que el médico considere que los beneficios superen los riesgos de su uso.
Generales: Se requiere precaución y ajustar la dosis convenientemente en casos de problemas renales o hepáticos graves, pensamientos suicidas, problemas en los tendones (ya que la ofloxacina puede agravarlos), trastornos en el ritmo cardíaco y crisis convulsivas, en cuyo caso se debe estar bajo tratamiento anticonvulsivo simultáneamente. Evitar la exposición al sol, pues el ofloxacino puede aumentar la sensibilidad de la piel, causando ampollas o quemaduras. Evite también utilizar herramientas u operar maquinaria mientras utiliza Bactocin, ya que puede ocasionar visión borrosa o mareos.
Alergias: no deberá utilizarse en quienes tengan sensibilidad conocida a la ofloxacina o a otros antibióticos de la familia de las quinolonas.
Mezcla con Alcohol: no es conveniente tomar alcohol mientras se está en tratamiento con Bactocin, ya que puede incrementar los mareos y la somnolencia.
Mezcla con otros medicamentos: los siguientes medicamentos pueden hacer que la eficacia de Bactocin disminuya: antiácidos a base de magnesio o aluminio, sucralfato, suplementos vitamínicos que contengan hierro o zinc, los cuales se deben evitar dos horas antes y dos horas después de la ingesta de Bactocin. Asimismo, este fármaco puede incrementar el efecto de medicamentos como anticoagulantes o glibenclamida . La combinación de Bactocin con antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno o aspirina) o la teofilina puede producir convulsiones, mientras que la dexametasona incrementa el riesgo de daño en los tendones.
Compatibilidad de Bactocin en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Bactocin NO debe usarse el embarazo, siendo preferibles otras alternativas, ya que los ensayos en animales de experimentación demuestran que la ofloxacina tiene la posibilidad de causar malformaciones en el bebé no nato, lo que lo hace bastante inseguro.
Bactocin NO es aconsejable durante la lactancia, ya que según estudios se sabe que la ofloxacina se excreta a través de la leche materna en cantidad lo bastante apreciable como para causarle problemas como diarreas o candidiasis al bebé.
Efectos Secundarios
Bactocin es capaz de causar efectos secundarios mientras el organismo se adapta al medicamento, lo cual no sucede con todas las personas. Algunos de ellos son: