El Deflox es un medicamento cuyo principio activo es el Diclofenaco, un antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica, indicado como coadyuvante en procesos dolorosos o inflamatorios.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, suspensión y gotas para administración oral.
Sus usos más frecuentes son para: Dolor, Inflamación, Reumas.
Sirve entonces para:
Dolor reumático: dolor que suele localizarse en las articulaciones o alrededor de las mismas.
Otitis: Inflamación del oído interno, medio o externo, usualmente acompañada de una infección.
Lumbalgia: trastorno doloroso común que afecta la zona inferior de la columna vertebral.
Migraña:dolor de cabeza con intensidad variada, usualmente acompañada de náuseas y sensibilidad a la luz y el sonido.
dolor menstrual: calambres y dolor pélvico durante la menstruación.
El Deflox es un potente fármaco antiinflamatorio con propiedades analgésicas y antipiréticas, que reduce la inflamación y el edema traumático, ya que inhibe la actividad de la ciclooxigenasa con reducción de la producción de prostaglandinas.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 20mg, 50mg, 100mg en una caja con 10, 12, 15 y 20 tabletas. Elaborado por laboratorio Merck.
Suspensión infantil 120ml en una caja con un frasco y pipeta dosificadora de 5 ml. Elaborado por laboratorio Merck.
Gotas 10ml y 20ml en una caja con frasco y gotero. Elaborado por laboratorio Merck.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
Niños
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
1
4
Gotas
0.5 a 2.0 mg/kg/día
No
4
Suspensión infantil
10 ml – 15 ml
No
3
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños: cada ml de la suspensión equivale a 1.8 mg de Diclofenaco. Es posible adaptar la dosis de forma individual, según el peso corporal de cada niño y con el esquema posológico recomendado para ellos. Es necesario agitar la suspensión antes de usarla.
La dosis de Deflox para dolores de osteoartritis y artritis reumatoide puede ser de hasta de 300 mg al día. Para los dolores menstruales suelen ser necesarios 200 mg cada 4 o 6 horas.
Generales. el uso de Deflox está contraindicado en pacientes con úlcera péptica activa o sospecha de ella, hemorragia gastrointestinal y en pacientes cuyos episodios de urticaria, rinitis aguda o asma se relacionen con el antecedente de administración de otros agentes antiinflamatorios no esteroideos.
Alergias o hipersensibilidad. Este medicamento no debe ser consumido por aquellas personas que hayan presentado alergias a Diclofenaco o algún componente de su fórmula.
Mezcla con alcohol. No se recomienda su uso con alcohol debido a que los problemas gastrointestinales pueden complicarse, además el medicamento puede incrementar los efectos del alcohol.
Mezclar con otros medicamentos. No se debe administrar junto al litio o la digoxina ya que aumenta la concentración plasmática de estos fármacos. Tampoco se debe administrar con: isradipino o verapamilo ya que disminuye la eficacia de ellos.
Combinación de Deflox en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
El uso de Deflox no está permitido durante el embarazo: esto se debe a que el Diclofenaco principio activo del Deflox es considerado por la FDA como un medicamento de riesgo C y D, que no se recomienda durante el embarazo por saberse que afecta al feto y puede provocar defectos congénitos, aunque no se tienen suficientes estudios al respecto.
El uso de Deflox representa un riesgo medio en la lactancia,según informes se debe tener precaución si se administra en mujeres durante el periodo de lactancia, ya que se secreta en cantidades pequeñas por la leche materna.
Efectos secundarios
La mayoría de las personas aceptan muy bien el Deflox, solo el 1 % de las personas que usan el medicamento deben suspender el tratamiento por presentar síntomas secundarios que pueden ser:
Sistema Cardiovascular: palpitaciones o dolor torácico.