Femisan es un medicamento de tipo antibiótico y antifúngico, efectivo para tratar infecciones vaginales causadas por bacterias. Con mayor frecuencia se utiliza en los casos de vaginosis bacteriana, la cual se produce por una bacteria llamada Gardnerella vaginalis que habita normalmente en la flora vaginal, pero cuando su población crece en exceso causa esta enfermedad.
Nombres Comerciales: Femisan / Femisan 6 D/ Femisan 3 D
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas y crema para administración vaginal.
Sus usos más frecuentes son para: Infecciones vaginales.
Femisan sirve específicamente para el tratamiento de:
Infecciones vaginales bacterianas originada por microorganismos como la Mobiluncus spp y la Bacteroides fragilis.
Candidiasis: Infección a nivel vaginal causada por un hongo llamado Candidiasis Albicans.
Infecciones mixtas o vaginitis mixtas; infección causada por más de un tipo de microorganismo, generalmente vaginosis bacteriana ligada a vaginitis candidiásica.
Evitar la ruptura prematura de la membrana del saco amniótico, (la bolsa membranosa en la que se encuentra el embrión dentro del útero) en mujeres embarazadas; esto derivado de una infección no atendida.
Su mecanismo de acción actúa sobre diversas enzimas y proteínas que constituyen la membrana de la bacteria u hongo, de esta forma se inhibe su reproducción y como consecuencia, la población bacteriana o de hongos disminuye.
Femisan se encuentra compuesto a base de dos fármacos; Clindamicina y Ketoconazol, estos permiten que el medicamento pueda ejercer su efecto bactericida.
Se presenta también como:
Femisan 3 D: Compuesto por clindamicina y ketoconazol. Su uso es para 3 días.
Femisan 6 D: Compuesto a base de clindamicina y ketoconazol, cuyo uso es aplicable para 6 días.
Presentaciones y formas de Administración
Femisan es un medicamento fabricado por los Laboratorios Grossman, bajo las siguientes presentaciones:
Tabletas: contienen 100 mg de clindamicina y 400 mg de ketoconazol en cajas de 3 unidades (3 D) y 6 unidades (6 D), con la única diferencia que la caja de 3 tabletas posee 800 mg de ketoconazol en lugar de 400 mg.
Crema vaginal: la caja posee el tubo que contiene la crema y 6 aplicadores desechables, cada aplicador posee 100 mg de clindamicina y 400 mg de ketoconazol.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Femisan 3 D tabletas
No
1
1
Femisan 6 D tabletas
No
1
1
Crema vaginal
No
1 aplicador
1
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
La dosis del medicamento va a depender de la presentación que se este utilizando.
Para Femisan 3 D, debe introducirse dentro de la vagina una tableta al día, por tres días. En caso de Femisan 6 D, también por vía vaginal, deberá introducir una tableta cada día, durante seis días.
La crema vaginal debe aplicarse una vez al día por seis días y en vía vaginal, mediante un aplicador. Tenga en cuenta que después de usar los aplicadores, deberá desecharlos, no lo use nuevamente.
En todas las presentaciones, debe realizar el tratamiento antes de dormir preferiblemente, e introducir profundamente la tableta o el aplicador.
Antes de introducir las tabletas o usar el aplicador, asegúrese de tener las manos limpias previamente.
Medicamento en niños: Femisan no debe ser administrada en niños, bajo ninguna presentación.
Generales: Femisan no debe utilizarse el aplicador en aquellas mujeres embarazadas, lo mas recomendables será usar pastillas o aplicar la crema cuidadosamente con el dedo (previamente lavado y secado muy bien). Se debe tener precaución al aplicar el medicamento en personas con inflamación intestinal, úlceras o diarrea intensa.
Mezcla con Alcohol: Su mezcla con alcohol no interfiere con el medicamento.
Mezcla con otros medicamentos: No se han descrito interacciones con otros medicamentos que puedan llegar a ser dañinas.
Compatibilidad de Femisan en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
BAJO RIESGO
BAJO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
Femisan es totalmente compatible durante el embarazo, no existen restricciones de uso para la clindamicina o para el ketoconazol. Según los laboratorios Grossman y otros estudios. Por lo tanto, Femisan es un medicamento seguro.
El riesgo de Femisanes bajo durante la lactancia. Sin embargo este podría afectar la flora intestinal del lactante, causando problemas gastrointestinales (vómitos, diarrea, cólicos), a pesar de esto, los síntomas cesan rápidamente puesto que el tratamiento es corto, para el caso del ketoconazol, estudios realizados por e-lactancia indican que no existe riesgo alguno.
Su uso debe ser indicado y supervisado por su médico.
Piel y anexos: En personas hipersensibles a alguno de los componentes de la formula la presentación en crema podría causar en la mucosa vaginal resequedad, irritación o picazón.
Todos estos síntomas deberían desaparecer con la suspensión del tratamiento, si persisten con el paso de los días consulte a su médico inmediatamente.