Flexiver compuesto es un antiinflamatorio y relajante muscular compuesto por meloxicam y metocarbamol. Está especialmente indicado para tratar alteraciones del sistema musculoesquelético
Nombres Comerciales: Flexiver Compuesto.
Nombre Genérico: Meloxicam, Metocarbamol.
Presentaciones y Vía de Administración: caja con 10 o 20 tabletas de 15 o 7.5mg de meloxicam y 215 de metocarbamol. Oral.
Sus usos más frecuentes son para: Tratar la artritis reumatoide y osteoartritis, procesos agudos que involucran contracturas musculares.
¿Para qué sirve Flexiver Compuesto?
Está indicado principalmente para el tratamiento de:
Artritis reumatoide: es una enfermedad que produce dolor e inflamación en las articulaciones producto de una alteración a nivel del sistema inmune de la persona.
Osteoartritis: es un afección causada por la degradación del cartílago de las articulaciones provocando dolor, inflamación y disminución de los movimientos. Ocurre especialmente en las manos, rodillas, caderas y columna.
Se usa en periodos agudos de dolor tipo contractura muscular en sistema musculoesquelético, como esguinces cervicales, lumbalgias mecánicas.
El meloxicam bloquea el efecto de las ciclooxigenasas, enzimas que producen prostaglandinas, unas sustancias que elevan la temperatura corporal, aumentan la sensibilidad al dolor, y producen inflamación. Asimismo, el metocarbamol bloquea los impulsos nerviosos que transmiten el dolor, provocando alivio y la relajación de los músculos.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas para la artritis
No
1
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Este medicamento se debe administrar preferiblemente con alimentos para evitar daños gástricos. Siempre debe ir acompañado de un vaso de agua u otra bebida.
La dosis máxima no debe ser mayor de 15 mg de meloxicam al día, aunque se recomienda usar la menor dosis posible que produzcan los efectos deseados.
No debe usar este medicamento para tratamientos a largo plazo.
Medicamento en Niños: No se debe administrar en niños ya que no se han realizado estudios que determinen la seguridad de uso en esta población.
Presentaciones y formas de Administración
Flexiver compuesto es elaborado por los laboratorios Maver bajo las siguientes presentaciones:
Generales: Evitar el uso de Flexiver Compuesto en caso de enfermedades cardiacas, hepáticas y renales severas. No se recomienda en personas con alteraciones sanguíneas, presión arterial alta y diabetes. Si presenta enfermedades gástricas o sangrado estomacal evite el uso de Flexiver Compuesto.
Alergias: No administrar en caso de alergia al metocarbamol o al meloxicam.
Mezcla con Alcohol: No ingerir alcohol si está en tratamiento con este medicamento ya que puede ocasionar alteraciones en el sistema nervioso y aumentar los efectos secundarios a nivel estomacal.
Mezcla con otros medicamentos: Aumenta los efectos de otros medicamentos como la fenitoína, anticoagulantes orales, litio y metotrexato. Si se mezcla junto a ciclosporinas, tacrolimus o diuréticos puede generar problemas renales. Flexiver Compuesto disminuye el efecto de los antihipertensivos. Si se usa en conjunto con quinolonas puede producir convulsiones.
Compatibilidad de Flexiver Compuesto en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Flexiver Compuesto no es compatible con el embarazo, ya que los estudios indican que el meloxicam puede causar daños en el feto, sobretodo en los primeros meses del embarazo. Por lo tanto, debe evitarse a toda costa y usar alternativas más seguras.
Flexiver Compuesto no se recomienda para su uso durante la lactancia, ya que, aunque en bajas cantidades, tanto el meloxicam como el metocarbamol pasan a la leche materna, y ninguno de ellos es de uso pediátrico.
Efectos Secundarios
Alguno de los efectos secundarios que se pueden presentar son durante el uso de Flexiver Compuesto son: