Fosfocil es un medicamento antibiótico, es decir, que sus usos están relacionados con el combate de las bacterias en diversos órganos del cuerpo. Actúa sobre las bacterias, inhibiendo la formación de la nueva pared celular en su primera etapa.
Presenta una actividad bactericida de amplio espectro. Ausencia de resistencia cruzada y transferible con otros antimicrobianos. Además de su potente actividad sérica, presenta actividad sobre Staphylococcus aureus, Streptococcus betahemolítico, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella, Shigella, Proteus y H. influenzae.
Nombres comerciales: Fosfocil, Fosfocil G.U., Fosfocil G.U. Infantil, etc.
Nombre genérico: Fosfomicina.
Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas, solución oral, solución inyectable.
Sus usos más frecuentes son para: Infecciones bacterianas.
Fiebre tifoidea, padecimiento bacteriano por mala higiene que se contagia por bebidas y alimentos contaminados, Provoca diarrea, estreñimiento, dolor de vientre, dolor de cabeza y fiebre.
Paratifoidea, similar a la tifoidea por infección intestinal.
Gastroenteritis, infección gastrointestinal que provoca la inflamación de las mucosas del estómago e intestinos.
Disentería bacilar, infección por amebas.
Meningitis.
Artritis séptica, inflamación de las articulaciones causada por bacterias.
Osteomielitis, inflamación del hueso y médula ósea por efecto de bacterias.
Endocarditis bacteriana, inflamación del revestimiento interno del corazón.
Septicemias, infecciones graves donde las bacterias se propagan por todo el organismo a través de la sangre.
Es importante utilizar este medicamento de manera responsable, especialmente en las presentaciones inyectables. Siga las instrucciones médicas al pie de la letra.
Presentaciones y forma de administración
Cápsulas de 500 mg de Fosfomicina cálcica monohidratada. Disponible en cajas con 6 o 12 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Senosiain en la marca comercial Fosfocil.
Solución de 50 mg/ml de Fosfomicina cálcica monohidratada. Disponible en frasco de 60 ml. Es fabricada por Laboratorios Senosiain en la marca comercial Fosfocil.
Solución inyectable intramuscular con 500 mg o 1 g de Fosfomicina, con diluyente de clorhidrato de Lidocaína de 15 o 30 mg y ampolletas de 2 y 4 ml. Fabricada por Laboratorios Senosiain en la marca Comercial Fosfocil.
Solución inyectable intravenosa con 1 o 4 g de Fosfomicina, en ampolletas de 10 ml. Fabricada por Laboratorios Senosiain en la marca Comercial Fosfocil.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas
No
1 o 2
3 – 4
Solución oral
2.5 a 10 ml
No
3 – 4
Inyectable intramuscular
1/4 – 1/3 ampolla
1/3 – 1/2 ampolla
3 – 4
Inyectable intravenosa
1/4 – 1/2 ampolla
1/2 – 1 ampolla
3 – 4
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: La solución intramuscular aplica para niños a partir de los 30 meses de edad. Las soluciones se deben administrar estrictamente en el lugar donde se indica, si es intramuscular se administra exclusivamente por esta vía.
La dosis para adulto en cápsulas puede ser de 500 mg cada 6 horas o de 1 g cada 8 horas. Se debe tener en cuenta siempre acompañarlo de un vaso con agua al administrarlo.
Dosis por encima de 3 g al día en la presentación oral producen heces blandas o, incluso, diarrea.
No se debe utilizar la presentación de solución inyectable intramuscular para uso intravenoso por su contenido de Lidocaína.
Generales. Precauciones especiales en el uso de la solución inyectable en personas con alta presión arterial y personas con problemas del corazón. Se recomienda tener cuidado en personas con antecedentes o que padezcan directamente de asma.
Alergias o hipersensibilidad. No se debe tomar si se es alérgico al medicamento.
Mezcla con alcohol. Su uso con alcohol no tiene reacciones.
Mezclar con otros medicamentos. La inyección intramuscular o la intravenosa no se debe combinar con el uso de Ampicilina, Cefalotina, Cefaloridina, Rifampicina u Oxitetraciclina. Adicionalmente, la intramuscular tampoco lo es con la Estreptomicina. La inyección intravenosa no es compatible con Gentamicina, Lactobionato de Eritromicina y la Metampicilina.
Combinación de Fosfocil en embarazo y lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Fosfocil es medianamente compatible con el embarazo. La FDA considera este medicamento como tipo B, por lo que recomienda que no se use salvo en casos indispensables. El laboratorio fabricante señala que los estudios realizados en animales no han mostrado daños en este período, por lo que su uso queda a cargo del medico tratante.
Fosfocil es compatible con la lactancia.Estudios de e-lactancia.org lo considera apto para usar en la lactancia debido a la pequeña cantidad de este medicamento que se filtra a través de la leche materna. Está además indicado para uso pediátrico.
Efectos secundarios
Fosfocil tiene un bajo índice de efectos secundarios. Entre los más comunes están los relacionados con el aparato digestivo, que pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas que lo usan. Estos son:
Otros efectos colaterales que se pueden presentar, particularmente en las presentaciones inyectables, son:
Sistema nervioso central – Somnolencia, confusión, nerviosismo, euforia, desorientación, vértigo, dolor de cabeza, temblores y psicosis.
Dificultad para respirar.
Falta de apetito.
Alteraciones de la vista.
Es importante considerar el riesgo que siempre existe de una reacción alérgica severa, que puede comenzar con la hinchazón de la cara, lengua, labios y otros síntomas de respuesta inmediata a la toma del medicamento. Notifique de cualquier síntoma a su médico y, en caso de la reacción alérgica, suspenda además el tratamiento y acuda por ayuda