La Prednisona es un medicamento inmunosupresor, es decir que inhibe las respuestas del sistema inmunitario en caso necesario, principalmente cuando hay respuestas a alergias que son un inconveniente. Tiene también una gran variedad de usos en padecimientos graves como antiinflamatorio y para otros usos, donde suele ser el único medicamento apropiado.
Más específicamente, este medicamento se aplica para tratar:
Insuficiencia de las glándulas suprarrenales, un padecimiento donde el riñón no produce la cantidad necesaria hormonas conocidas como corticoides.
Tiroiditis, para desinflamar la tiroides.
Niveles altos de calcio relacionados con cáncer en el organismo.
Para combatir la inflamación en la artritis reumatoide y otros tipos de artritis como la espondilitis anquilosante, osteoartritis, artritis por gota, etc.
Tratamiento para colagenosis, un grupo de padecimientos relacionados con la membrana conjuntiva de diversos órganos con presencia de inflamación.
Padecimientos de las mucosas y la piel que incluyen inflamación o deterioro grave.
Diversas alergias graves donde otros medicamentos no han funcionado, como asma bronquial, inflamación de las fosas nasales, pólipos nasales, dermatitis de contacto, un padecimiento que causa sarpullido en la piel y otras.
Enfermedad del suero, un padecimiento ocasionado por medicamentos que tienen proteínas al haber una respuesta a ellas por parte del sistema inmunológico.
Trastornos alérgicos e inflamatorios de los ojos, como conjuntivitis, herpes Zoster de los ojos, etc.
Diversos padecimientos respiratorios como fibrosis pulmonar, una enfermedad donde el tejido pulmonar es remplazado por tejido conjuntivo; tuberculosis pulmonar, intoxicación por inhalación de vapores de berilio, síndrome de Loeffler, una enfermedad ocasionada por la acumulación de leucocitos en los pulmones como respuesta inmunitaria a infecciones, enfisema, etc.
Varios padecimientos de la sangre como anemia, leucemia y formación de linfomas, que son tumores en la sangre.
Síndrome nefrótico, padecimiento de los riñones que provoca excesiva eliminación de proteínas en la orina, además de otros padecimientos renales.
Hepatitis.
Parálisis facial.
Triquinosis, padecimiento por parásitos que afectan al corazón y el cerebro.
Colitisy otros padecimientos del aparato digestivo.
La Prednisona es un medicamento potente y de uso delicado. Es recomendable seguir las instrucciones de un médico de acuerdo con lo indicado en su receta.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 5, 20 y 50 mg como Prednisona, en cajas de 10, 12, 20, 30 y 40 piezas. Los laboratorios que fabrican este medicamento son Alvartis Pharma, Aspen Labs México, Grin, Allen y otros, en marcas comerciales Artrinol-On, Meticorten, Ednapron, Premagnol, Norapred y otras, además de diversos productos genéricos.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
0.1 a 3 mg/kg/día
5 a 100 mg/día.
1-4
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
La Prednisona puede utilizarse en una sola toma o distribuyéndola en varias al día, de preferencia por la noche cuando es una sola toma. La indicada es solo la dosis inicial que debe ajustarse de acuerdo con la respuesta.
Para esclerosis múltiple es conveniente aplicar 200 mg diarios durante una semana, para posteriormente disminuir a 80 mg al día para el siguiente mes. Las dosis deben ajustarse en cada caso de acuerdo con el padecimiento a tratar.
En niños su uso puede provocar daño en el páncreas y afectar el crecimiento. En ancianos eleva la presión arterial.
El medicamento debe retirarse de manera paulatina cuando el tratamiento ha sido muy largo.
Generales: No se debe usar en personas con micosis sistémicas, es decir, las infecciones provocadas por hongos. No se recomienda recibir vacunas de virus vivos en el tratamiento por riesgo de provocar una infección. Diabéticos en tratamiento deben aumentar sus dosis para que funcionen adecuadamente si usan además este medicamento.
Alergias o hipersensibilidad: No se tome si es alérgico a la Betametazona y otros medicamentos corticosteroides.
Mezcla con alcohol: Varios de los síntomas secundarios del medicamento están relacionados con el aparato digestivo, los que se podrían presentar más fácilmente y agravar con el alcohol, especialmente las úlceras.
Mezclar con otros medicamentos: Evite los medicamentos diuréticos, estrógeno, cumarina, paracetamol, Amfotericina, Ketoconazol, Warfarina, Acenocumarol, Ciclosporina, Bupropión, antidepresivos tricíclicos y glucósidos, además de muchos otros, al estar en tratamiento con la Prednisona.
Combinación de la Prednisona en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Prednisona es incompatible con el embarazo ya que es considerada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento tipo C, cuyos riesgos en el embarazo no se han definido. El médico deberá evaluar si se justifica su uso con base en los beneficios y valorando el riesgo.
Prednisona es compatible con la lactancia debido a que la página de e-lactancia.org indica que es de muy bajo riesgo por la baja filtración en la leche, además de que se inhibe la producción con el tratamiento.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios con este medicamento se pueden evitar con dosis bajas y tratamientos cortos, además de no suspender de golpe el tratamiento. Los efectos adversos pueden ser inferiores a 10 en cada 1000 personas
Aparato digestivo –Úlceras en el primer tramo de intestino después del estómago.
Inflamación del páncreas.
Acné y otras afecciones en el cutis.
Con menor frecuencia se pueden presentar los siguientes síntomas:
Síndrome de Cushing – Un padecimiento ocasionado por el efecto de demasiado Cortisol. Este implica diversos síntomas como acné, obesidad, hipertensión, sed, diabetes y varios de los síntomas mencionados.
Este medicamento es de uso delicado y no se debe suspender su uso sin que el médico lo indique. Procure informarle de cualquier síntoma adverso para que haga los ajustes necesarios en dosis o decida si debe modificar el tratamiento.