La fórmula de Seroquel contiene quetiapina, un medicamento que actúa como agente antipsicótico al interactuar con una gran variedad de receptores de neurotransmisores en las neuronas.
No está demostrado completamente su mecanismo de acción pero se cree que se debe a que estimula los receptores de serotonina a la vez que bloquea los receptores de dopamina, por lo que se considera más efectivo que los medicamentos que bloquean sólo los receptores de dopamina.
Seroquel también puede encontrarse bajo el nombre:
Seroquel XR: quetiapina en tabletas de liberación prolongada.
Presentaciones y formas de Administración
Seroquel es elaborado por los laboratorios AstraZeneca en las siguientes presentaciones:
Seroquel:
Tabletas de 25, 100 y 300 mg en cajas con 10, 20, 30, 60 tabletas.
Seroquel XR:
Tabletas de liberación prolongada de 50, 10, 200, 300, 400 mg en cajas con 10, 30 y 60 unidades.
Require receta médica.
Dosis de Seroquel recomendadas
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas de liberación inmediata
No
50 – 400 mg
2
Tabletas de liberación prolongada
No
300- 800 mg
1
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
En adultos, dependiendo de la severidad de los síntomas y la respuesta de la persona, el médico tratante indicará las dosis que deberá seguir. Siempre se iniciará con una dosis pequeña diaria que se irá aumentando paulatinamente hasta alcanzar los efectos deseados. Nunca deberá dejar de tomar el medicamento de forma repentina sin antes disminuir poco a poco las dosis.
Medicamento en niños: en menores de 12 años la aplicación de Seroquel no se recomienda, pues la experiencia hasta el día de hoy no permite establecer su seguridad.
Generales: Estudios mencionan que al igual que otros medicamentos de este tipo, el uso inadecuado de Seroquel puede favorecer efectos a nivel de sistema nervioso central no gratos. Las tabletas de liberación prolongada no deberán dividirse ni masticarse.
Alergias: No usar en caso de posee antecedentes de alergia a la quetiapina.
Mezcla con Alcohol: No existen estudios que demuestren que exista una alteración grave en caso de mezclarse, pero los resultados no son totalmente concluyentes. Por lo tanto, no se recomienda consumir alcohol junto a este medicamento.
Mezclar con otros medicamentos: No se debe mezclar Seroquel con otros medicamentos que trabajan a nivel del sistema nervioso central como antiepilépticos o antidepresivos sin la supervisión médica, ya que hay medicamentos que pueden no interactuar (como la fluoxetina), mientras que otros sí. También debe tenerse precaución cuando se toma junto a carbamazepina, fenitoína y otros inductores de enzimas hepáticas. Se recomienda disminuir las dosis de Seroquel cuando se tome junto con algunos antibióticos o antimicóticos.
Compatibilidad de Seroquel en el Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Seroquel NO se recomienda durante el embarazo. La quetiapina es un medicamento que ha presentado efectos adversos en estudios animales para los fetos. Sin embargo, no existen estudios en humanos y/o con grandes grupos poblacionales, por lo que cada caso debe ser estudiado y discutido sopesando riesgos y beneficios esperados.
Seroquel y la lactancia son compatibles. Según el portal e-lactancia, la quetiapina es excretada en cantidades mínimas por la leche materna, pero se debe vigilar el desarrollo del bebe. Los estudios realizados por diversas instituciones sobre la compatibilidad de quetiapina en la lactancia indican que existe un riesgo bajo durante la lactancia.
Efectos Secundarios
Seroquel al igual que todos los medicamentos, puede llegar a producir efectos no deseados como por ejemplo:
Sistema nervioso: falta de energía, escalofríos, confusión, pereza, visión borrosa, movimientos lentos, cambios en el habla, pérdida del apetito.
Piel y anexos: piel reseca, sudor frío,hinchazón de la cara
Otros: aumento de peso,producción anormal de leche, fiebre.
Sistema circulatorio: cambios en el ritmo del corazón
En caso de presentar cualquier efecto secundario que usted considere se pueda deber a estar tomando este medicamento, acuda a su médico de confianza lo antes posible. No debe dejar de tomar el medicamento por cuenta propia ya que podría ocasionar un empeoramiento de los síntomas que trata.