![]() |
VER OFERTAS |
patente - Venta Con receta |
¿Para qué Sirve?: Fluidificar el moco en las vías respiratorias . |
Fórmula: Carbocisteína al 100% |
¿Qué es?: Medicamento antiinflamatorio y expectorante de Patente |
Presentaciones: Jarabe pediátrico / Jarabe para adultos |
Riesgos en Embarazo: medio | Riesgos en Lactancia: bajo | Riesgos en Alcohol: alto |
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 02/24/2020
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Arbistin es un medicamento antiinflamatorio y expectorante que es utilizado como tratamiento auxiliar en las enfermedades que segregan mocos en las vías respiratorias. Otro de sus usos más frecuentes es como antídoto cuando ocurren intoxicaciones con la sustancia Acetaminofén (que es la sustancia activa de un medicamento común como el Paracetamol); debido a la alta capacidad de la Carbocisteína para incrementar los procesos de desintoxicación del hígado.
De esta manera, las afecciones a tratar con el Arbistin son:
La Carbocisteína tiene tanto propiedades mucoreológicas (modifican la adherencia de las secreciones mucosas en las vías respiratorias), así como también actividad mucolítica (disminución de la secreción). De este modo, Arbistin tiene el efecto de disminuir la segregación y de modificar la viscosidad de las secreciones facilitando su expectoración (expulsión del organismo mediante tos). Asimismo, estas propiedades permiten que disminuya la capacidad de adherencia de las bacterias en las vías respiratorias.
Es una marca patentada por el laboratorio Takeda México, que cuenta con varias presentaciones del compuesto Carbocisteína:
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Jarabe para adultos | No | 1o ml | 3 |
Jarabe pediátrico | 5 ml | No | 3 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
En cuanto al uso del Arbistin para la intoxicación del hígado, es muy importante que se manejen dosis terapéuticas señalas por un médico. Si este tratamiento se comenzara, se deberá tener siempre una continua monitorización del funcionamiento del hígado.
Es recomendable administrar antes de las comidas y beber abundante líquido durante el uso de este medicamento. Luego de cinco días sin percibir una mejora de los síntomas o presentando un agravamiento de los mismos, suspenda su uso y acuda de inmediato al médico.
Consulta precios de Medicamentos
EMBARAZO RIESGO MEDIO MEDIO LACTANCIA BAJO RIESGO BAJO
Dentro de los efectos adversos frecuentes se hayan las náuseas, vómitos y diarreas (1 por cada 10 personas); mientras que de los menos frecuentes, están los estados de ansiedad, alucinación, depresión, pérdida del cuero cabelludo en cualquier zona y erupciones cutáneas (1 por cada 100 personas).
* Independientemente de lo anterior, existen riesgos si Arbistin se toma sin supervisión médica. Avise a su médico de cualquier síntoma surgido tras empezar el tratamiento.
Fuentes Médicas