Espraden es un medicamento compuesto por dimeticona, hidróxido de aluminio, magnesio y metoclopramida y sirve para eliminar el exceso de gases, aliviar la acidez, el dolor abdominal y otros trastornos del tracto digestivo.
Úlcera gastroduodenal: Una patología que produce perforaciones en el estómago y daños en los vasos sanguíneos que provocan pérdidas de sangre como consecuencia de una lesión en la mucosa del estómago.
Hernia hiatal: Es una afección que genera un bulto en la parte superior del estómago que permite el paso del ácido estomacal hacia el esófago.
Esofagitis: Una inflamación que afecta al esófago y que puede llegar a dañar sus tejidos. Dicha enfermedad hace que sea difícil y doloroso tragar la comida, incluso puede causar dolores en el pecho.
Dispepsias: Son una serie de molestias que se originan en la parte alta del abdomen, causando así hinchazón, dolor, náuseas, acidez e indigestión.
Meteorismo: Es un abultamiento del abdomen que surge como consecuencia de una acumulación de gases en el tubo digestivo.
Aerocolia: Una acumulación de gases en el colon que se forman cuando el sistema digestivo no rompe algunos componentes de ciertos alimentos como el azúcar de las frutas, productos lácteos, o el gluten.
Hiperacidez gástrica: Es la producción de ácido en la mucosa gástrica en grandes cantidades y que provoca acidez, dolor en el estómago y náuseas.
La dimeticona, el hidróxido de aluminio, magnesio y metoclopramida son fármacos especialmente diseñados para tratar los problemas digestivos que producen exceso de gases, acidez, vómitos o náuseas. Estos se encargan de bloquear los síntomas de dolor, disminuir el ácido, dispersar las burbujas de gas y evitar que estas se generen nuevamente.
Presentaciones y formas de Administración
Espraden es elaborado por los laboratorios Degort’s bajo las siguientes presentaciones:
Tabletas de 10 mg de clorhidrato de metoclopramida, 50 mg de dimeticona, 200 mg de hidróxido de magnesio y 200 mg de hidróxido de aluminio. Se comercializa en cajas con 20 y 30 unidades, o frascos con 20, 30 y 100 unidades.
Suspensión de 0.066 g de clorhidrato de metoclopramida, 0.500 g de dimeticona, 3 g de hidróxido de aluminio y 4 g de hidróxido de magnesio. Se puede encontrar en cajas con un frasco de 120 y 180 ml.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 3 años
3 a 6 años
6 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
No
1/2 tableta
1/2- 1 tableta
3
Suspensión
1/4 -1/2 cucharadita
1/2- 1 cucharadita
1-2 cucharaditas
2-3 cucharaditas
3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: No se recomienda el uso de tabletas en niños menores de 6 años, por esa razón se debe utilizar la suspensión con una dosis que no sobrepase los 0.5 mg/kg al día.
De forma general, se debe administrar el medicamento 10 minutos antes del desayuno, almuerzo y cena. Además, es necesario ingerir las tabletas con un vaso de agua.
Generales: No se recomienda el uso de este medicamento en casos de apendicitis aguda, hemorragia en el tracto digestivo, obstrucción intestinal o inflamación en el páncreas, puesto que puede aumentar la movilidad gastrointestinal y causar un problema mayor.
Alergias: Evitar su administración en personas con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del espraden.
Mezcla con Alcohol: La mezcla de alcohol con este medicamento no está contraindicado, sin embargo, debe hacerse de forma moderada para evitar que la sustancia inhiba el efecto del fármaco.
Mezclar con otros medicamentos: No se recomienda mezclar con antidepresivos, antialérgicos o sedantes debido a que pueden potenciar sus efectos.
Compatibilidad del Medicamento en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
Espraden no se debe usar durante el embarazo ya que no se disponen de estudios suficientes que avalen su seguridad en el embarazo. Sin embargo, se puede utilizar este fármaco bajo una orden médica después de evaluar los riesgos y beneficios de usarse durante esta etapa.