¿Para qué Sirve?: Tratar la ansiedad y el estrés
Fórmula: Hidroxizina al 100%
¿Qué es?: Medicamento ansiolítico, antiemético y antihistamínico Genérico
Presentaciones: Tabletas
Generico - Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 02/25/2020
Qué es y para qué sirve la Hidroxizina
La Hidroxizina es un medicamento ansiolítico indicado para padecimientos psiquiátricos por reducción de la actividad en el sistema nervioso central. Adicionalmente también tiene características antieméticas para combatir las náuseas y el vómito, además de propiedades antihistamínicas para los efectos de algunas alergias.
- Nombres comerciales: Atarax, Execut, Apodrox, Torefega, Akiskam.
- Nombre genérico: Hidroxizina.
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas para administración oral.
- Su uso más frecuente es para: Tratar la ansiedad y el estrés.
Más específicamente, este medicamento se aplica para:
- Combatir el estrés y la ansiedad.
- Urticaria.
- Irritabilidad.
- Excesivo picor en la piel y ganas de rascarse.
- Nerviosismo.
- Antes y después de aplicación de anestesia por su efecto sedante.
- Intranquilidad.
- Náuseas y otros síntomas provocados por trastornos emocionales.
El uso de los medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central es delicado. Siga las instrucciones de su médico en duración del tratamiento y dosis.
Presentaciones y forma de administración
- Tabletas de 10 y 25 mg de Clorhidrato de Hidroxizina, en cajas de 25, 30, 60 o 75 piezas. Son fabricadas por UCB de México, Psicofarma, Panalab, Apotex y otros, en las marcas comerciales Atarax, Akiskam, Execut, Apodrox y varias más.
Dosis y Usos Recomendados Por Edad
Presentación | 6 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Tabletas | 1 a 2 mg/kg/día | 25 a 50 mg | 3 / 3 – 4 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Para niños antes de anestesia se usa en dosis de 1 mg/kg. Para optimizar resultados puede iniciarse desde la noche anterior con una dosis similar.
La dosis máxima para adultos es de 200 mg. En casos graves es posible tomar hasta 300 mg.
Las personas mayores tienen una acción más prolongada con el medicamento, por lo que sus dosis deben reducirse a la mitad. En personas con daño hepático usar solo una tercera parte de la dosis.
Contraindicaciones y advertencias
- Generales: No se use en personas con porfiria.
- Alergias o hipersensibilidad: No usar si se es alérgico a la Hidroxizina, Aminofilina, Cetirizina, Etilendiamina o Piperazina.
- Mezcla con Alcohol: El alcohol aumenta los efectos secundarios relacionados con el sistema nervioso central.
- Mezclar con otros medicamentos: No usar en combinación con medicamentos depresores del sistema nervioso central, Fenitoína, monoaminooxidasa y Cimetidina.
Compatibilidad de la Hidroxizina en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Hidroxizina y el embarazo no son compatibles porque no ha sido clasificada por la FDA (Food & Drug Administration). Los estudios realizados en animales indican toxicidad. También se tienen evidencias de daños a recién nacidos cuyas madres tomaron el medicamento.
- Hidroxizina es compatible con la lactancia, debido a que el medicamento es metabolizado en Cetirizina, que es bien tolerada por el organismo del lactante, según lo indica e-lactancia.org. Se indica que es seguro en tratamientos a corto plazo.
Efectos secundarios
La Hidroxizina es un medicamento que presenta síntomas adversos en 1 a 15 personas por cada 100 que lo toman y son principalmente:
- Sistema nervioso central – Sedación y somnolencia.
Otros efectos colaterales que afectan a menos de 1 de cada 100 personas son:
- Sistema nervioso central – Mareos, fatiga, insomnio y temblores.
- Aparato digestivo – Náuseas y boca reseca.
- Malestar general.
- Fiebre.
Otros síntomas secundarios que se presentan con menor frecuencia, afectando aproximadamente a menos de 1 por cada 10,000 personas, son:
- Sistema nervioso central – Agitación, confusión, desorientación, alucinaciones, movimientos involuntarios y convulsiones.
- Trastornos en la piel – Aumento de sudoración, picazón, inflamación de la piel, urticaria, pústulas llenas de líquido y enrojecimiento de diversas áreas.
- En la vista – Dificultad para acomodar las imágenes y visión borrosa.
- Aparato digestivo – Estreñimiento, vómito.
- Aparato circulatorio – Baja presión arterial.
- Hepatitis.
- Retención de orina.
- Choque anafiláctico.
Informe a su médico de cualquier síntoma secundario para que haga los ajustes necesarios en dosis o cambio de medicamento. Si presenta síntomas de alergia inmediata al tomar el medicamento, acuda de inmediato por auxilio médico.