Bredelin es un medicamento antibiótico que se utiliza para el tratamiento de infecciones respiratorias, urinarias y de la piel. Una de las ventajas de este medicamento es que puede ser utilizado para combatir un espectro bastante amplio de bacterias.
Más específicamente, las afecciones más comunes a tratar con el Bredelin son:
Tratamiento para las infecciones en las vías respiratorias altas (nariz y garganta): infección en el oído (otitis) e inflamación de las cavidades alrededor de la nariz (sinusitis).
Para combatir las enfermedades en las vías respiratorias bajas (pulmones): bronquitis aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bronconeumonía.
Para tratar las infecciones urinarias: inflamación del riñón (pielonefritis) e inflamación de la próstata (prostatitis).
En muchos casos, al ser un antibiótico de amplio espectro, su médico puede orientar un tratamiento con Bredelin mientras se determina el germen específico de la infección. Luego de ello, entonces puede suspenderse su uso y comenzar un tratamiento con un antibiótico de espectro más específico según el padecimiento.
Para su conservación, almacene en un lugar seco y a temperatura ambiente.
Presentaciones y Formas de Administración
Es una marca patentada por el laboratorio Senosiain, que cuenta con varias presentaciones del compuesto Levofloxacino:
Tabletas: Caja de 7 / 14 /21 tabletas de 500 / 750 mg.
Solución inyectable: Ámpula de 500 mg en 100 ml.
Dosis de Bredelin recomendada por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
500 / 750 mg
1
Ámpula Inyectable
No
1
1
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
La duración del tratamiento con Bredelin varía en dependencia de la gravedad de la infección. Por ejemplo, si la duración aconsejable para el tratamiento de infecciones leves en la piel es de 7 días, en caso de que sea una infección complicada el tratamiento puede extenderse hasta 14 días. Por este motivo, debe acudir a un médico para que le sea orientado el tiempo de consumo del medicamento según la especificidad y gravedad de su padecimiento.
Generales: Está contraindicado su uso en pacientes que padezcan de epilepsia y que tengan antecedentes de lesión en los tendones por el consumo de antibióticos.
Alergias o hipersensibilidad: No debe suministrarse en caso hipersensibilidad a la Levofloxacino.
Mezcla de alcohol: No debe mezclarse el consumo de alcohol con el de Bredelin.
Mezcla con otros medicamentos: Levofloxacino puede interactuar con Complejos Multivitamínimo, por lo cual en caso de necesitar el consumo de ambos medicamentos, se sugiere que la ingesta de cada uno esté distanciada por dos horas. En caso de combinar con antiinflamatorios no esteroideos, se ha registrado que disminuye el umbral de crisis convulsivas. Mientras, si en la administración se orienta simultáneamente con antagonistas de la Vitamina K, esto puede ocasionar sangrado.
Compatibilidad de Bredelin en el Embarazo y la Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
Bredelin es incompatible con el embarazo porque el Levofloxacino es considerado de riesgo alto en el embarazo según información dada por la FDA, ya que no existen estudios controlados en mujeres embarazadas. En caso de que sea necesario un tratamiento con este medicamento, debe ser valorado por un médico el riesgo costo/beneficio que implica para el paciente.
Bredelin podría no ser compatible con el período de lactancia, pues el Levofloxacino se excreta a través de la leche materna en dosis pequeña y puede llegar a ocasionar diarreas en el lactante, según el reporte de e-lactancia.org. Como tratamiento alternativo, se sugiere mejor el uso de Ciprofloxacino, Norfloxacino u Ofloxacino.
Efectos Secundarios
Dentro de los efectos adversos frecuentes se hayan las náuseas, vómitos, diarreas, dolor de cabeza y comezón en la piel (1 por cada 10 personas); mientras que de los menos frecuentes, están la somnolencia, vértigos, baja presión arterial, debilidad muscular y hepatitis (1 por cada 100 personas).
Músculos y tendones: debilidad muscular, debilidad, ruptura e inflamación de tendones.
Sistema respiratorio: broncoespasmos.
* Independientemente de lo anterior, existen riesgos si Bredelin se toma sin supervisión médica. Avise a su médico de cualquier síntoma surgido tras empezar el tratamiento.