- Inicio
- Dolocam Plus
Dolocam Plus
¿Para qué Sirve?:
|
Aliviar la inflamación |
Fórmula:
|
Metocarbamol al 90% / Meloxicam al 10% |
¿Qué es?:
|
Medicamento antiinflamatorio y relajante muscular de Patente |
Presentaciones:
|
Cápsulas |
patente - Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia:
bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Qué es y para qué sirve Dolocam Plus
Dolocam Plus es un medicamento que combina dos ingredientes activos importantes, Metocarbamol, que es un relajante muscular, y Meloxicam, por sus propiedades como antiinflamatorio no esteroide.
- Nombres comerciales: Dolocam Plus.
- Nombre genérico: Meloxicam y Metocarbamol.
- Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas par administración oral.
- Su uso más común es para aliviar: Inflamación.
Más específicamente, es un medicamento empleado para tratar:
- Dolores artríticos.
- Inflamación de tendones.
- Inflamación de las bolsas sinoviales que se ubican entre las articulaciones.
- Tortícolis, contracción de los músculos del cuello que provoca una inclinación de la cabeza.
- Dolores por golpes.
- Desgarres musculares.
- Dolores en tejidos blancos.
- Dolor por inflamación de la articulación del hombro, conocida como enfermedad de Duplay.
- Contracciones musculares.
- Auxiliar en el tratamiento de dolor en tejidos blandos.
Dolocam Plus es un medicamento que debe utilizarse de manera responsable para no arriesgarse a dañar el organismo o padecer algún otro efecto secundario. Se recomienda que se compre solo bajo prescripción médica y seguir las instrucciones de la receta.
- Cápsulas de 7.5 y 15 mg de Meloxicam, cada una de ellas con 215 mg de Metocarbamol, en cajas con 10, 20, 30 y 40 piezas. Son fabricadas por Representaciones e Investigaciones Médicas (RIMSA) bajo la marca comercial Dolocam Plus.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación |
0 a 16 años |
Adultos |
Veces al día |
Cápsulas |
No recomendable. |
7.5 a 15 mg. |
2 – 1 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Ingerir las cápsulas con alimentos. Personas con afectaciones en riñones no deben tomar más de 7.5 mg al día.
Consulta precios de Medicamentos
Contraindicaciones y advertencias
- Generales: Con Dolocam Plus se deben tener cuidados especiales en personas con antecedentes de úlceras en el tracto digestivo, con padecimientos renales, hepáticos o del corazón. Evitar su uso en pacientes con antecedentes de gastritis, colitis o úlceras. En pacientes con antecedentes de asma, pacientes que sufren de sofocación, palpitaciones o aumento de la presión arterial. Contraindicado en pacientes con úlcera péptica o insuficiencia renal y en pacientes con antecedentes de reacción alérgica previa al ácido acetil salicílico (aspirina) o a cualquier tipo de AINE.
- Alergias o hipersensibilidad: No se use en caso ser alérgico a los ingredientes activos Meloxicam y Metocarbamol.
- Mezcla con alcohol: Con el alcohol puede provocar depresión del sistema nervioso central.
- Mezclar con otros medicamentos: No usar Dolocam Plus cuando tome Metotrexato, litio, otros antiinflamatorios no esteroideos, anticoagulantes orales y betabloqueadores e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
Combinación de Dolocam Plus en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Dolocam Plus no puede ser administrado durante el embarazo porque es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo C por cualquiera de los ingredientes activos (Meloxicam y Metocarbamol). No se recomienda durante el embarazo debido al riesgo de afectar al feto.
- Según estudios médicos de e-lactancia.org, Dolocam Plus es de muy bajo riesgo con respecto al Meloxicam y de probable bajo riesgo por el Metocarbamol. Preferiblemente se debe retardar por dos horas la lactancia después de la toma del medicamento.
Efectos secundarios
El uso de Dolocam Plus presenta riesgos de padecer diversos efectos colaterales por su ingesta. Entre los más comunes están los siguientes, que pueden afectar a 1 o más de cada 100 personas:
- Aparato digestivo – Dispepsia, dolor abdominal, náuseas, diarrea, flatulencias, vómito, etc.
- En la piel – Ardor, picazón, acumulación de líquidos, etc.
- Sistema nervioso – Visión borrosa, aturdimiento, somnolencia y dolor de cabeza.
- En la sangre – Anemia.
También pueden presentarse estos efectos:
- Problemas respiratorios – Etapas de asma.
- En corazón – Palpitaciones, sofocos y aumento de la presión.
- Sistema nervioso central – Vértigo.
Siempre se debe notificar al médico de cualquier efecto secundario. esto le permitirá hacer ajustes al tratamiento o modificarlo por completo de ser necesario, para alcanzar los mejores resultados para su salud.
Fuentes Médicas
Mejores farmacias en México
Medicamentos relacionados