El Indanet es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica, que está indicado como tratamiento en procesos agudos de inflamación y dolor, tales como:
Gota: forma de artritis caracterizada por dolores intensos, enrojecimiento y sensibilidad de las articulaciones.
Espondilitis anquilosante: artritis inflamatoria que afecta la columna vertebral y las articulaciones de gran tamaño.
Osteoartrosis: es la pérdida del cartílago articular hialino que se acompaña de un aumento del espesor y esclerosis.
Artritis Reumatoide: enfermedad inflamatoria crónica que afecta a muchas articulaciones, incluidas las de las manos y los pies.
Artrosis: tipo de artritis que se produce cuando el tejido flexible en los extremos de los huesos se desgasta.
El Indanet es un potente inhibidor de la síntesis de prostaglandinas que le proporciona una eficacia analgésica y antiinflamatoria.
Presentaciones y forma de administración
Cápsulas 25 mg, en una caja con 30 cápsulas. Elaborado por laboratorio Bruluart.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
Niños
Adultos
Veces al día
Cápsulas
2 mg / kg / día
50 a 200 mg / día
2 – 3
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños: Las dosis iniciales de Indanet en niños que padezcan artritis deben comenzar con los 2 mg por kg de peso al día, incrementando cada semana hasta llegar a un máximo de 4 mg por Kg de peso.
La dosificación recomendada en adultos para el medicamento es de 50 a 200 mg diarios, distribuidos en varias dosis y debe ser ajustada individualmente según la respuesta y la tolerancia de cada paciente.
En los padecimientos reumáticos crónicos se obtendrá un beneficio máximo y se reducirán las reacciones adversas iniciando el tratamiento con dosis bajas, y aumentándolas gradualmente cuando sea necesario y prolongando el tratamiento el tiempo adecuado (se recomienda hasta un mes).
Generales. El Indanet está contraindicado en pacientes que hayan presentado ataques asmáticos agudos, urticaria o rinitis por ácido acetilsalicílico u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides, así como en pacientes con ulcera gástrica activa.
Alergias o hipersensibilidad. No se recomienda su uso en personas alérgicas a la Indometacina, a la Aspirina, así como a otros antiinflamatorios no esteroideos.
Mezcla con alcohol. El Indanet tiene efectos sobre el tracto digestivo, por lo que al combinarse con alcohol estos riesgos se incrementan y puede causar incluso hemorragias.
Mezclar con otros medicamentos. No se debe de administrar el medicamento en compañía de Diflunisal, Metotrexato o Ciclosporina, ya que estos disminuyen el efecto del fármaco.
Combinación de Indanet en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
El uso de Indanet no está permitido durante el embarazo, según estudios realizados este medicamento durante los dos primeros trimestres del embarazo, sólo se debe usar si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Los efectos conocidos de la indometacina sobre el feto humano durante el tercer trimestre del embarazo incluyen: constricción del conducto arterioso antes del nacimiento, insuficiencia tricuspídea e hipertensión pulmonar; persistencia del conducto arterioso después del nacimiento.
El uso de Indanet es compatible durante lactancia materna,según estudios dee-lactancia representa un riesgo muy bajo para la lactancia, se ha demostrado que la indometacina se excreta en la leche materna en cantidad clínicamente no significativa. Además No se han observado problemas en lactantes cuyas madres la tomaban.
Efectos secundarios
El uso de la Indometacina puede ser riesgoso si no se tienen las precauciones necesarias, los siguientes síntomas pueden ocurrir en más de 10 personas de cada 100 sin las medidas adecuadas.