La Indometacina es un antiinflamatorio muy utilizado en casos de inflamaciones en articulaciones relacionadas con la gota o la artritis.
- Nombres comerciales: Antalgin, Indaflex, Indocid, Malival.
- Nombre genérico: Indometacina.
- Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas, supositorios y crema para administración oral, cutánea y anal.
- Su uso más común es para: inflamación, dolor y la fiebre.
Por ello este fármaco es perfecto para aliviar:
- Dolores artríticos por gota.
- Inflamación y dolor posterior a operaciones en músculos o huesos.
- Dolores por padecimientos de la cadera.
- Para el dolor causado por cálculos renales.
- Dolores reumáticos moderados a severos.
- Espondilitis anquilosante, que es una artritis que se presenta en las articulaciones de la base de la columna vertebral.
- Dolor de cabeza.
- Fiebre en personas que padecen tumores malignos.
- Dolores menstruales.
- La baja presión arterial por diversas causas.
- Dolor de hombro.
- Disminuir el contenido de calcio en la sangre.
La Indometacina está indicada para su venta con receta médica, pero que se obtiene sin ella en cualquier farmacia. Independientemente de ello, se debe utilizar solo bajo supervisión de un profesional médico para evitar complicaciones y utilizarla de la manera adecuada. Presenta efectos secundarios de alta frecuencia que pueden ser graves.
- Cápsulas de 25 mg. / 50 mg. / 60 mg. de Indometacina en presentación de 20, 28 y 60 piezas de laboratorios Aspen, Silanes y Productos Medix, en diversas marcas de genéricos como Farmacias del Ahorro y marcas de patente como Antalgin, Malival AP y Indocid.
- Supositorios de 100 mg de Indometacina en presentación de caja con 15 piezas. Fabricados por Aspen, Merck Sharp and Dohme de México y también importado por Solara, vendido bajo marca Indocid .
- Crema al 2.5 % de Indometacina en presentaciones de 40 gr. / 60 gr / 100 gr de marcas como Indaflex de Industria Farmacéutica Andrómaco.
Requiere receta médica.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Cápsulas |
2 mg / kg / día |
50 a 200 mg / día |
2 – 3 |
Supositorios |
No |
100 mg |
1 – 2 |
Crema |
Cubrir con capa la superficie afectada. |
Cubrir con capa la superficie afectada. |
2 – 4 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Las dosis iniciales de Indometacina para niños con artritis deben comenzar con los 2 mg por kg de peso al día, incrementando cada semana hasta llegar a un máximo de 4 mg por kilogramo o 200 mg al día, la cantidad que resulte menor. 200 mg también suelen ser suficientes en adultos.
Para el uso oral se sugiere acompañar al mismo tiempo que los alimentos y usar un antiácido para evitar los efectos sobre el tracto gastrointestinal. La crema no debe aplicarse sobre heridas abiertas.
Consulta precios de Medicamentos
Contraindicaciones y advertencias
- Generales: No se debe utilizar en personas que padezcan asma, inflamación de las mucosas nasales, úlceras gástricas, úlceras intestinales o urticaria. Se debe tener especial atención en personas con alta presión arterial, padecimientos del corazón, colesterol alto o diabetes.
- Alergias o hipersensibilidad: No se recomienda a personas alérgicas a este medicamento, al ácido acetilsalicílico, más conocido como aspirina, así como a otros antiinflamatorios no esteroideos.
- Mezcla con alcohol: La Indometacina tiene muy frecuentes efectos sobre el tracto digestivo, por lo que al combinarse con alcohol estos riesgos se incrementan y puede causar incluso hemorragias.
- Mezclar con otros medicamentos: No se tome si está en tratamiento con diflusinal, metotrexato, ciclosporina y varios más, si no se tienen las precauciones especiales adecuadas
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Indometacina está contraindicada durante el embarazo debido a que está catalogada por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo C y D, que no se recomienda durante el tercer trimestre del embarazo. Se sabe que afecta al feto bajo determinadas condiciones que hacen preferible utilizar otros fármacos, salvo que este sea indispensable por sus beneficios.
- Indometacina es compatible con la lactancia gracias a que, según estudios médicos de e-lactancia.org, esta sustancia no suele filtrarse en la leche materna. Se conoce un caso de convulsiones pero fue atribuido a una sobredosis del medicamento.
Efectos secundarios
El uso de la Indometacina es riesgoso si no se tienen las precauciones necesarias, especialmente por sus efectos en el tracto alimenticio, donde puede causar perforaciones. Los síntomas gastrointestinales pueden ocurrir en más de 10 personas de cada 100 sin las medidas adecuadas.
- Gástricos – Náuseas, vómito, dolor estomacal, diarrea, estreñimiento, flatulencias y gastritis. En casos graves ulceración, perforación y hemorragias en el esófago, estómago o intestinos.
- Sistema nervioso central – Aturdimiento, mareo, dolor de cabeza, fatiga, vértigo, apatía o depresión.
- En el hígado – Puede causar hepatitis con o sin ictericia, además de que en raras ocasiones puede ser mortal.
- Sistema Cardíaco – Aumento de la presión arterial, palpitaciones o alteración en el ritmo cardíaco.
- En la piel – Erupciones en la cara y urticaria.
- Efectos en la sangre – Presencia de anemia, baja en leucocitos, etc.
- En los ojos – Visión borrosa y dolores.
- Oídos – Inflamación del oído y trastornos auditivos, además de sordera en raros casos.
Se debe mantener informado al médico sobre cualquiera de los síntomas secundarios. Con ello podrá evaluar si se suspende el tratamiento por otro o si se puede continuar por más tiempo.
Fuentes Médicas