¿Para qué Sirve?: Aliviar el dolor en los nervios
Fórmula: Pregabalina al 100%
¿Qué es?: Medicamento Analgésico de Patente
Presentaciones: Cápsulas
Patente - Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 02/26/2020
¿Qué es y para qué sirve Prikul?
anti disfunción
Prikul es un medicamento para el dolor que se produce en los nervios de todo el cuerpo producto de causas específicas. Se encuentra compuesto por pregabalina. Este fármaco además de tratar el dolor, permite actuar sobre otras enfermedades.
- Nombres Comerciales: Prikul
- Nombre Genérico: Pregabalina
- Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas para administración oral.
- Su uso más común es para: Aliviar el dolor en los nervios.
Por ello, Prikul es empleado para:
- Dolor neuropático: esta clase de dolor es provocada por un daño o enfermedad que afecta la forma en la que percibimos los estímulos táctiles, pudiendo sentir dolor por estímulos no dolorosos o un dolor constante sin causa aparente a nivel de los nervios.
- Neuralgia postherpética: es el dolor que continúa luego de haber padecido herpes, este dolor puede durar desde unos pocos meses a varios años.
- Dolor neuronal provocado por lesión de la médula espinal.
- Fibromialgia: es una enfermedad de origen desconocido, que provoca dolor crónico en los músculos y sensación de fatiga.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Epilepsia con crisis parciales: debido a la actividad eléctrica anormal que se da en el cerebro se puede presenciar una crisis epiléptica, lo que quiere decir que la persona tiene por unos segundos una perdida transitoria de la consciencia, que puede proseguir con movimientos bruscos, repetitivos y rítmicos.
Prikul actúa directamente sobre el sistema nervioso central, disminuyendo la excitabilidad de las neuronas. Cuando decimos excitabilidad se refiere a las señales de información que envía las neuronas al estimularse. al disminuir ésta acción, no se transmite la sensación de dolor y además de esto, se logra disminuir la actividad eléctrica cerebral tratando la epilepsia.
Presentaciones y formas de Administración
Prikul es un medicamento elaborado por los laboratorios Asofarma, bajo una única presentación disponible:
- Cápsulas de 50, 75, 100, 150 y 300 mg de pregabalina en cajas con 4, 5, 7, 8, 10, 14, 15, 20, 28, 30, 56 y 60 unidades.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Dolor neuropático | No | 100 mg | 3 |
Neuralgia postherpética | No | 75-150 mg | 2 |
Dolor neuronal provocado por lesión de la médula espinal. | No | 150 – 600 mg | 2 |
Fibromialgia | No | 300 – 450 mg | 2 |
Trastorno de ansiedad generalizada. | No | 150 – 600 mg | 3 |
Epilepsia con crisis parciales | No | 150 – 600 mg | 3 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
La dosis inicial para el dolor neuropático deberá ser de 50 mg 3 veces al día. Al pasar las semanas si se ajusta la dosis a 100 mg.
La dosis inicial para el resto de las patologías será de 75 mg 3 veces al día y progresivamente se irá aumentando hasta la mínima dosis señalada en el cuadro. Cabe destacar que las dosis pueden reducirse o aumentarse en relación a la función de los riñones del paciente porque el medicamento se elimina por ésta vía y en base a su grado de dolor.
Las cápsulas deben tomarse con abundante agua, no debe masticarlas, puede ingerirlas antes o después de las comidas.
Al momento de suspender el tratamiento no debe hacerlo de forma brusca, debe reducir las dosis poco a poco durante una semana hasta que llegue a una dosis mínima y luego de esto suspender su uso.
Medicamento en niños: Prikul no es un medicamento para emplearse en niños menores de 12 años.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: Prikul puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca en personas mayores de 65 años, estreñimiento y aumento de peso. Su uso debe monitorearse cuidadosamente en casos de abuso de sustancias, problemas renales y diabetes. Deberá tenerse precaución en el uso de maquinaria y vehículos, ya que puede causar visión borrosa transitoria, mareos y somnolencia y por la misma razón, las personas mayores tienen más riesgo de sufrir caídas. El tratamiento debe suspenderse gradualmente de lo contrario genera síntomas de abstinencia.
- Alergias: No debe emplearse en caso de presentar hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes que componen al medicamento.
- Mezcla con Alcohol: no se debe mezclar Prikul con alcohol ya que incrementa peligrosamente los efectos secundarios del medicamento como la somnolencia, lo que puede causar accidentes.
- Mezcla con otros medicamentos: la administración conjunta de tiazolidindionas y pregabalina, pueden causar hinchazón y aumento de peso. Con antiespasmódicos se incrementa la somnolencia, mientras que la ingesta de Prikul junto a medicamentos antiepilépticos puede conducir a la aparición de pensamientos suicidas.
Compatibilidad de Prikul en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Prikul NO es compatible con el embarazo, ya que los estudios realizados por la FDA han demostrado efectos tóxicos sobre el desarrollo del feto, incluyendo retraso del crecimiento, deterioro de las funciones nerviosas y anomalías en cuanto a sus estructuras, inclusive podría llegar a ser letal, por lo que se recomienda utilizar métodos anticonceptivos si se encuentra en etapa fértil.
- Prikul puede emplearse durante la lactancia. El medicamento es de riesgo bajo, pues, se excreta en pequeñas cantidades a través de la leche materna, por lo que no representa un riesgo para el bebé lactante. Esto según investigaciones proporcionadas por e-lactancia.org.
Efectos Secundarios
Prikul ocasiona algunos efectos secundarios que conviene tomar en cuenta, los cuales por lo general son leves:
Muy frecuentes (1 de cada 10 personas)
- Sistema nervioso: somnolencia, mareos, dolor de cabeza.
Frecuentes (entre 1 de cada 100 y 1 de cada 10 personas)
- Sistema nervioso: euforia, confusión, insomnio, disminución de la libido, temblores, letargo, vértigo.
- Aparato digestivo: vómitos, náuseas, estreñimiento, diarrea, gases, distensión abdominal, sequedad en la boca.
- Sistema respiratorio: faringitis.
- Metabolismo: aumento del apetito, incremento de peso.
Es importante que comunique rápidamente a su médico la presencia de algunos de estos síntomas para que le indique el tratamiento a seguir.