Sensemoc es un medicamento cuyo principio activo es Acetilcisteína, un mucolítico auxiliar en el tratamiento de las enfermedades de las vías respiratorias altas y bajas, como:
Rinitis alérgica: reacción alérgica que provoca ojos llorosos,y comezón, estornudos y otros síntomas similares.
Rinitis vasomotora: es una afección que incluye secreción nasal, estornudos y congestión nasal.
Sinusitis: es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales.
Asma: Afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal.
Gripe: es una infeccion respiratoria ocasinada por el virus de la influeza, que causa tos, congestion nasal, estornudos, maelstar general y fiebre.
Es un medicamento recomendado por médicos generales y especialistas en el área de trastornos respiratorios. Los efectos inmediatos que posee lo convierten en un potente aliado en esos días de malestar de las vías respiratorias.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas con 200 y 600 mg de Acetilcisteína en caja con tubo con 5, 10 ó 20 tabletas efervescentes, elaborado por laboratorio Siegfried Rhein, S.A.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
Niños
Adultos
Veces al día
Tableta
No
1
1
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños: este medicamento no está recomendado en niños menores de 6 años debido a que hasta la fecha no existen datos de seguridad y eficacia al respecto.
Se recomienda consumir una tableta al día con abundante agua desde el inicio de los síntomas, es importante que no prolongue sus uso por más de 5 días, ya que de lo contrario pueden presentarse algunos efectos indeseados.
Generales. No debe administrarse en personas que padecen trastornos hepáticos, depresión, convulsiones y enfermedades del riñón.
Alergias o hipersensibilidad. No se recomienda a personas alérgicas a este medicamento, o alguno de sus componentes.
Mezcla con alcohol. No se debe administrar junto con bebidas alcohólicas ya que potencia el efecto sedante del medicamento.
Mezclar con otros medicamentos. Se debe usar con precaución en los pacientes que consuman Metoclopramida y antiepilépticos, ya que puede resultar tóxico para el hígado.
Combinación de Sensemoc en embarazo y lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
El uso de Sensemoc no está permitido durante el embarazo debido a que a pesar de que los estudios de reproducción realizados en animales no han demostrado riesgo para el feto, no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por tanto, no se recomienda su utilización durante el embarazo (categoría B del embarazo según la FDA).
El uso de Sensemoc es compatible durante lactancia materna, porque según estudios de e-lactancia el medicamento tiene un riesgo muy bajo para la lactancia y resulta seguro, compatible y sin riesgo para la lactancia y el lactante porque su baja biodisponibilidad oral dificulta el paso a la sangre del lactante a partir de la leche materna ingerida, salvo en prematuros y periodo neonatal inmediato en los que puede haber mayor permeabilidad intestinal.
Efectos secundarios
Son poco frecuentes los efectos secundarios de Sensemoc, sin embargo, en raras ocasiones se han manifestados algunos síntomas, entre ellos se encuentran los siguientes: