Sirve para tratar: Dolor / Cólicos menstruales / Inflamación
¿Qué es y para qué sirve Diprodol?
Diprodol es un medicamento compuesto por Ibuprofeno, éste es un agente antiinflamatorio que además posee actividad analgésica y antipirética (disminuye la fiebre), por lo cual, es útil en el tratamiento de afecciones dolorosas a nivel muscular, dental y a nivel general.
Lumbalgias: dolor que se encuentra localizado en la zona baja de la columna vertebral, generalmente es producido por las estructuras musculares y óseas que componen a ésta zona.
Bursitis: inflamación dolorosa de la bursa (saco lleno de líquido que recubre las articulaciones)
Tendinitis: inflamación dolorosa de los tendones, provoca rigidez e inmovilidad.
El mecanismo de acción del Diprodol consiste en inhibir a la ciclooxigenasa. Al estar bloqueada esta enzima, se detiene la producción de prostaglandinas, las cuales son moléculas responsables de ocasionar el dolor, fiebre e inflamación en los procesos patológicos anteriormente mostrados.
Existe una ruta en común que también se inhibe al bloquearse la producción de estas moléculas, y la ruta es la que se encarga de producir las sustancias que recubren a la mucosa estomacal para protegerlo del medio ácido, por ende se recomienda discreción al momento de emplear medicamentos a base de Ibuprofeno.
Presentaciones y formas de Administración
Diprodol es un medicamento elaborado por los laboratorios Son’s bajo las siguientes presentaciones:
Tabletas de 400 u 800 mg de ibuprofeno. Se encuentra disponibles en cajas con 10 tabletas para cada presentación.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas de 400 mg
No
1
4-6
Tabletas de 800 mg
No
1
2-4
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Se recomienda administrar las tabletas después de los alimentos, ya que, si bien no interfiere su acción sin las comidas, es preferible que se administre con alimentos en el estómago. Esta clase de medicamentos pueden ser irritantes para la mucosa estomacal, pues, disminuye la producción de la capa protectora que se encuentra en la mucosa interna del estómago quién protege al órgano de la acidez del ácido clorhídrico.
Medicamento en niños: Este medicamento no se encuentra indicado para niños menores de los 12 años de edad.
Generales: Diprodol debe usarse con precaución en caso de úlceras, perforaciones y hemorragias del tracto intestinal, enfermedad inflamatoria intestinal activa, insuficiencias renal, cardíaca o hepática severas, problemas de la coagulación y cualquier tipo de hemorragia activa. Puede aumentar el riesgo de sufrir ataque cardíaco o accidente cardiovascular. No se use poco antes o después de tener una cirugía de puente (bypass) coronario con injerto. Durante su uso debe asegurarse la hidratación apropiada.
Alergias: No es recomendable en quienes tengan sensibilidad conocida al ibuprofeno o a otros antiinflamatorios no esteroideos como por ejemplo diclofenaco, piroxicam.
Mezcla con Alcohol: No es conveniente la ingesta de alcohol junto al ibuprofeno, ya que aumenta el riesgo de irritación de la mucosa gástrica.
Mezcla con otros medicamentos: Diprodol debe administrarse con cuidado en quienes usan derivados de la cumarina, asimismo disminuye la efectividad de los hipoglucemiantes orales como glimepirida y metformina. Puede reducir los efectos de algunos diuréticos como furosemida, así como de medicamentos antihipertensivos como Losartan.
Compatibilidad de Diprodol en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Diprodol NO puede usarse durante el embarazo. Se debe evitar la administración de éste medicamento, ya que los estudios demuestran que puede causar daño al bebé por nacer o inhibir el parto, inclusive causar algunos defectos congénitos a nivel fetal.
Diprodol puede ser usado durante la lactancia, ya que el ibuprofeno pasa en poca cantidad a la leche materna y hasta la fecha no se han reportado efectos negativos en los bebés cuyas madres han tomado el medicamento. Ésto según estudios proporcionados por e-lactancia.org.
Efectos Secundarios
Diprodol es un medicamento seguro y efectivo aunque en algunos casos produce algunos síntomas secundarios en un pequeño porcentaje de personas: