Flanax es un antiinflamatorio y analgésico de uso común para controlar algunos padecimientos relacionados con la inflamación de articulaciones, músculos y algunas otras partes del cuerpo que ocasionan además dolor y en diversos casos fiebre.
Flanax es un medicamento que tiene algunos efectos adversos que pueden ser muy peligrosos, por lo que es recomendable utilizarlo solo con prescripción médica y siguiendo las instrucciones de la receta.
Presentaciones y forma de administración
Cápsulas o tabletas de 100, 275 y 550 mg. Fabricado por laboratorios Bayer en la marca Flanax CAPS, Flanax 275 y Flanax 550 en cajas de 10, 12 o 20 piezas.
Suspensión oral para preparar de 125 mg/ 5 ml, como Naproxeno en envase de 100 ml, fabricado por laboratorios Bayer en la marca comercial Flanax.
Supositorio con 50, 137 y 275 mg de Naproxeno en presentación de caja con 12 y 20 piezas, fabricado por Bayer en la marca Flanax Infantil.
Gel al 5.5 % en tubo de 40 g, fabricado por Bayer en la marca comercial Flanax Gel.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
2 a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas, grageas o tabletas
100 mg
550 mg
3 – 4 / 2
Suspensión oral
2.5 a 7.5 ml
250 a 500 mg
3 – 4
Supositorios
5 a 10 mg/kg
No
2 – 3
Gel
Cubrir zona afectada
Cubrir zona afectada
2 – 6
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
La dosis en tabletas para adultos puede tomarse también mediante la presentación de 275 mg en 4 ocasiones al día.
Para adultos la dosis para dolores de menstruación, dolores dentales o por contusiones puede ser suficiente de una sola dosis de 550 mg por 5 días consecutivos.
En promedio, las dosis iniciales para niños son de 11 mg por kg, prosiguiendo con 2.75 mg a 5.5 mg 3 veces al día. A partir del segundo día la dosis no debe ser mayor de 16.5 mg por kg al día.
Generales: No usar en personas con gastritis o úlceras. Prestar atención en fumadores y alcohólicos, además de en personas con diabetes o colesterol alto. No usar tampoco en personas que han sufrido infartos, con insuficiencia en el hígado o los riñones.
Alergias o hipersensibilidad: No se use en caso de ser alérgico al Naproxeno, a la aspirina o a otros antiinflamatorios no esteroideos.
Mezcla con alcohol: Beber alcohol aumenta el riesgo de úlceras o gastritis y otros síntomas adversos.
Mezclar con otros medicamentos: No se use en combinación con la Aspirina, litio, Metotrexato, Furosemida, Niferipino, Colchicina, Verapamil, sales de oro, Probenecid, Moxalactam, Cefotetan, Cefoperazona, Insulina, Cefamandole, Plicamycin y otros.
Combinación del Flanax en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Flanax no es compatible con el embarazo porque hasta los momentos no se ha estudiado la seguridad del uso del Naproxeno durante esta etapa. De preferencia no se debe utilizar en ninguna etapa del embarazo salvo que los beneficios sean muy superiores a los riesgos.
Flanax no es seguro durante lalactancia debido a que la página web de MotherToBaby indica que se este medicamento se mantiene en la leche materna por un tiempo prolongado, por lo que podría causar algunos efectos en el lactante.
Efectos secundarios
Los efectos colaterales más frecuentes ocurren en más de 1 de cada 100 personas y estos son:
Sistema nervioso central – Sueño, letargo, vértigo, depresión, convulsiones, coma, etc.
Aparato circulatorio – Palpitaciones, paro cardíaco y otros problemas de circulación.
En la piel – Sudoración, ardor, picazón, erupciones cutáneas, manchas de color purpura en la piel y membranas mucosas, etc.
Pueden presentarse con una incidencia menor a 1 persona de cada 100 los siguientes efectos:
En la sangre – Disminución en el número de plaquetas, leucocitos y otros componentes, elevación de los niveles de glucosa, anemia, etc.
En el hígado – Coloración amarilla en la piel y ojos e insuficiencia hepática.
Informe a su médico de cualquier síntoma que se presente. SI detecta reacciones alérgicas como hinchazón de la lengua, garganta o rostro, debe suspender el medicamento y acudir por apoyo médico.