¿Qué es y para qué sirve Sporasec?
Sporasec es un medicamento que funciona como antinfeccioso, indicado para tratar infecciones a nivel vaginal causadas por diversos tipos de microorganismos.
Los estudios in vitro han demostrado que Itraconazol inhibe la síntesis de ergosterol en la célula fúngica. Esta acción da como resultado el efecto antimicótico. Secnidazol es un derivado de los 5-nitroimidazoles y al igual que estos últimos se han observado en experimentos in vitro, que produce la degradación del DNA e inhibición de la síntesis de ácidos nucléicos, siendo igualmente efectivo contra células que estén en fase de división o que no lo estén.
Más específicamente, este fármaco se utiliza para:
Tratamiento de : Candida albicans, Trichomonas vaginalis y en la vaginosis bacteriana por Gardnerella vaginalis, bacterias anaerobias y Mobiluncus spp.
- Inflamación vaginal causada por cualquier tipo de especies de Trichomonas vaginalis y Candida albicans. También se le conoce como vaginitis.
- Infecciones vaginales causadas por un crecimiento mayor a lo normal de las bacterias que habitan en la vagina, las cuales pueden ser: Gardnerella Vaginalis, Mobiluncus sp o bacterias anaerobicas.
Su mecanismo de acción es muy eficaz y sencillo, puesto que sus componentes activos Itraconazol y Secnidazol se encargan de actuar sobre el gen del microorganismo, produciendo su degradación e inhibición de replicaciones dando como resultado final, la destrucción de los mismos. De está forma, las bacterias u hongos que deberían habitar normalmente en la vagina disminuyen en población y vuelven a su conteo normal.
Sporasec se encuentra fabricado por los laboratorios Janssen-Cilag disponible bajo la siguiente presentación:
- Cápsulas con 33,3 mg de Itraconazol y 166,6 mg de Secnidazol, en cajas con 12 unidades.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Cápsulas |
No |
2 cápsulas |
2 |
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
La dosis correspondiente será de 2 cápsulas al día. Deberá tomarse una cada 12 horas, junto con un vaso de agua y después de las comidas o en conjunto con ellas por un periodo de 3 días.
Medicamento en niños: El tratamiento con Sporasec está contraindicado en niños.
Contraindicaciones y Advertencias
Es necesario vigilar los niveles plasmáticos o aparición de efectos secundarios si se administra con: anticoagulantes orales, busulfan docetaxel y trimetrexato, dihidropiridinas, verapamilo, ciclosporina, tracolimus, rapamicina, digoxina, carbamazepina, buspirona, alfentanilo, alprazolam, midazolam I.V. y metilprednisolona
- Generales: No es recomendable su uso en mujeres con patologías a nivel neuronal o con trastornos sanguíneos.
- Alergias: No debe ser administrado en personas con hipersensibilidad al Itraconazol o al Secnidazol.
- Mezcla con Alcohol: No se debe ingerir alcohol en conjunto con Sporasec, puesto que ocasiona intolerancia. Tampoco debe de consumirse bebidas alcohólicas hasta haber pasado 4 días luego de finalizar el tratamiento.
- Mezcla con otros medicamentos: No debe mezclarse con disulfiram, puesto que causa intolerancia. En conjunto con fenobarbital disminuye la vida del Sporasec, por lo tanto disminuye su eficacia. Al interaccionar con fenitoína, rifampicina y rifabutina afectan al metabolismo del medicamento, lo que hace que dure más en sangre.
Compatibilidad de Sporasec en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Sporasec es un medicamento de alto riesgo durante el embarazo, puesto que experimentos han demostrado que el Itraconazol causa numerosas anomalías en el feto. Por ende, su administración sólo estará indicada cuando se corra riesgo de la vida del paciente y no exista otra alternativa, en este caso debe ser administrado en dosis muy bajas.
- Sporasec es compatible con la lactancia, ya que Itraconazol se encuentra en muy bajas cantidades en la leche materna, por ello, e-lactancia asegura que se encuentra seguro para el lactante y puesto que la cantidad de Secnidazol también es muy insignificante, el medicamento es completamente seguro durante el periodo de lactancia materna.
Efectos Secundarios
Sporasec por lo general, es un medicamento que es muy bien tolerado, sin embargo podría causar:
En 1 de 1000 individuos tratados:
- Aparato digestivo: náuseas, vómitos, mal sabor a nivel de la boca.
- Sistema nervioso: podría causar vértigo.
Generalmente estos síntomas suelen pasar rápido y terminar de eliminarse por completo al finalizar el tratamiento.
En muy pocas ocasiones y en 10 de cada 1000 podrían presentarse:
- Aparato digestivo: estreñimiento, dolor abdominal, flatulencias, pirosis (sensación de quemadura producto de las secreciones ácidas provenientes del estomago que suben hasta la faringe) y ardor estomacal.
- Aparato hormonal: podría causar trastornos en la menstruación.
- Sistema nervioso: dolor de cabeza, incoordinación.
- Aparato respiratorio: edema pulmonar (exceso de liquido a nivel de los pulmones), sinusitis (inflación de los senos o cavidades paranasales), rinitis (inflamación seguida de irritación de la mucosa que recubre la nariz), infecciones a nivel de las vías respiratorias superiores, que corresponden a la garganta, laringe y tráquea.
- Aparato cardiovascular: podría ocasionar insuficiencia cardíaca, esto es cuando el corazón no puede bombear con la eficacia necesaria la sangre necesaria para todos los tejidos.
- Piel y anexos: picazón, sarpullido, erupciones, angioedema (acumulación de liquido a nivel de las mucosas y de los tejidos submucosos, como los pueden ser las cavidades de los senos nasales), edema (retención de liquido).
En caso de presentar cualquiera de estos síntomas notifique a su médico antes de hacer suspensión del medicamento y que éste haga una evaluación del caso.
Fuentes Médicas
Consulta precios de Medicamentos